Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Analizan un nuevo dólar soja para evitar otra devaluación

Publicado

el


Santiago Bausili se reunió con el complejo exportador. La conclusión fue que el tipo de cambio está atrasado, incluso con la posibilidad de liquidar el 20% al CCL. Caputo considera un dólar por encima de los $1200.

El ministro Toto Caputo analiza seriamente instrumentar una mejora del tipo de cambio destinada exclusivamente a los exportadores, al estilo del dólar soja que aplicaba Sergio Massa para conseguir que los exportadores liquiden la cosecha.

Caputo conversó la opción con el presidente Milei en las últimas horas, como una alternativa para evitar una nueva devaluación que agrave la inflación, que más allá de la fuerte baja que marcó en febrero sigue altísima y encendió luces rojas con la fuerte suba de alimentos registrada en la primer semana de marzo.

La reunión de Caputo con Milei para analizar el tema se produjo luego de una ronda de conversaciones que el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, mantuvo con directivos de Ciara y otros sectores exportadores. En esos encuentros se analizó que tan dispuestos estarían a liquidar la cosecha gruesa los sojeros, con el actual tipo de cambio. La respuesta que encontró Bausili fue negativa.

«Preparen un paquete para que liquiden los exportadores», fue la indicación que Caputo bajó a su equipo, luego de la reunión con el presidente Milei, confirmaron a LPO fuentes al tanto de las conversaciones.

La información fue confirmada a LPO por directivos del sector exportador, que explicaron que en el encuentro con Bausili y los técnicos del Central se concluyó que el tipo diferencial vigente conocido como dólar blend, que permite liquidar el 20% de la cosecha a la cotización del CCL, arroja un dólar a $930 que quedó atrasada. 

Preparen un paquete para que liquiden los exportadores.

Si a esa cifra se le carga la inflación acumulada cercana a un 30%, la correción ubica el dólar en la zona de los $1200, por encima de la cotización de los paralelos. 

La posibilidad de apelar a alguna variante de una herramienta tan criticada por Milei en la campaña como el dólar de Massa, está vinculada a la decisión de Caputo de mantener el dólar planchado casi como única ancla contra la inflación.

El propio ministro en una reciente reunión con empresarios, dijo que aspira a mantener el dólar planchado hasta noviembre para tentar el ingreso de capitales financieros que capitalicen el diferencial de tasas, el famoso carry trade. El ministro entiende que con esos fondos esta en condiciones de dar un paso más hacia la dolarización. 

Caputo ahora analiza un nuevo dólar soja para evitar otra devaluación

Paradojicamente, este plan que busca seducir al capital financiero internacional, choca contra el programa del FMI. El organismo acaba de concederle una ayuda excepcional a Egipto por USD 5.000 millones a cambio de devaluar, levantar el cepo y subir las tasas de interés. Dista mucho de la hoja de ruta del ministro y acaso por eso el FMI mandó una misión urgente a revisar el programa económico, como reveló LPO en exclusiva

Bajo esta tensión, Caputo reconoció ante el auditorio del Amcham Summit, evento organizado por la cámara empresarial norteamericana en Argentina, una primicia de LPO que fue negada en su momento por el ministro, que busca que el FMI le libere un préstamo adicional de unos USD 15.000 millones, que quedaron pendientes del acuerdo de Macri.

Lo concreto es que el ministro insiste con captar el interés de capitales internacionales. En los hechos se tratan de los mismos fondos de inversión a los que todavía les queda el malestar por la montaña de dólares que les hizo perder cuando los embarcó en un fallido rescate de la Argentina en el gobierno de Macri.

Como reveló LPO ahora que se han reencontrado con su frenemy como ministro de Milei ya le hicieron saber que no será fácil que vuelvan a confiar en el país. La idea que prevalece es esperar ver antes de creer. 

Como sea, la herramienta de seducción que piensa desplegar Caputo para cautivar nuevamente a esos prestamistas, tiene como casillero inicial mostrar un BCRA que consigue captar dólares para hacerse de reservas y un diferencial de tasas que garantice niveles de rentabilidad apetecibles.  


Avisos

PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.