Conectarse con nosotros
Lunes 14 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Vidal en Lago Posadas: “La situación de la provincia es crítica”

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a su equipo de trabajo se encuentra en Lago Posadas; lugar en el cual mantuvo un extenso dialogo con la prensa, haciendo especial énfasis en la situación climática que impacta en la provincia, los daños en el sector ganadero y las acciones que se realizan desde el Ejecutivo para fortalecer el mismo; la ruta que une dicha localidad con Bajo Caracoles; y cuestionó a la justicia.

A lo largo de esta semana, el gobernador Claudio Vidal recorrerá distintas localidades de las zonas norte y  noroeste de Santa Cruz a los efectos de supervisar la labor de distribución de insumos, forraje para el ganado y abrigo, en los sectores más afectados por el temporal que impacta en la provincia. En ese marco, llegó a Lago Posadas, donde desarrolla una importante agenda de trabajo que incluye reuniones con productores y otras acciones tendientes a fortalecer el bienestar de los vecinos.

Como parte, de la misma, el mandatario provincial dialogó con la prensa local y habló de la situación de la Comisión de Fomento y de las gestiones que se llevan adelante en temas de interés para dicha comunidad y para Santa Cruz en general.

En este sentido, en primer lugar, valoró el buen recibimiento: “Es grato llegar a la localidad y que te reciban con mucho respeto, con aprecio. Podemos entablar un diálogo y darnos cuenta de lo que sucede en cada una de las localidades. Estoy contento de poder estar acá nuevamente”.

A continuación, recordó que la última vez que estuvo en Lago Posadas, expresó su deseo de volver: “Y acá estoy con parte del equipo recorriendo los distintos entes provinciales como Distrigas, Vialidad, Servicios Públicos, la Comisaría, el Centro Sanitario. La idea es poder entablar relación directa con los vecinos y también felicitar al Profe, como le dicen en la localidad y como le decimos todos, porque en Gobierno también lo llamamos así al comisionado de Fomento, Rubén Guzmán”.

Sobre la situación climática, el Gobernador mencionó: “Hubo días en que tuvimos el 70 o 75% de la provincia cubierta por nieve, con las temperaturas más bajas de los últimos 60 años. Un ejemplo claro que está sucediendo con esta ola polar que afecta, prácticamente, a toda nuestra provincia, con el congelamiento del río Santa Cruz. Vemos la costa del mar en algunas localidades congelada también. Así que la situación es difícil, golpea de lleno y perjudica nuestra actividad primordial, nuestra primera actividad productiva que es la ganadería”.

Productores afectados

Asimismo, declaró tener conocimiento de “que nuestros productores no la están pasando bien, y que el Gobierno tiene que estar presente; estamos generando distintos tipo de programas de ayuda en alimento balanceado para los productores, pero también asistiendo a los pobladores rurales, asistiendo a los vecinos de las distintas localidades afectadas; estamos distribuyendo alimentos, leña, en muchas de las localidades que realmente lo necesitan; se está haciendo lo que se puede hacer en esta difícil situación”.

“Observo con preocupación y hago el reclamo también: creo que a nivel nacional no se toma dimensión de lo que realmente ocurre en la provincia. La pérdida en la ganadería va a generar un fuerte impacto económico a la provincia, es un sector que también genera mucho empleo, así que tenemos que tomar cartas en el asunto. Ya estamos gestionando a través del Banco Santa Cruz alguna línea de crédito blanda que nos permita poder dar algún tipo de ayuda al sector ganadero. Aclaro esto: al pequeño, mediano y gran productor. Muchas veces ha quedado el pequeño productor y desde el Gobierno hemos tomado la decisión de que son todos parte de lo que está pasando, entonces el Gobierno tiene que ser parte de la solución y llegar a todos los sectores. Y en esto claramente el pequeño productor, que es al que más le cuesta, que muchas veces tiene más complicaciones para continuar con esta actividad que es importante para esta provincia, es la primera actividad productiva, es parte de nuestra historia, de nuestra cultura. Así que tenemos que estar, y tenemos que ser responsables”.

Luego destacó su agradecimiento: “A los trabajadores de Vialidad Provincial que están haciendo un gran esfuerzo, teniendo en cuenta las condiciones climáticas. Además, teniendo en cuenta que Vialidad es una de las empresas del Estado que hoy está detonada, producto de la mala gestión de muchos años, de la corrupción, de todo lo que se hizo mal y hoy los trabajadores lamentablemente pagan las consecuencias de no tener infraestructura y demás”.

“Me tomo el atrevimiento de pedirle a la comunidad un poco de paciencia, tenemos un comisionado de Fomento que tiene ganas tiene ganas de sacar , una persona honesta, transparente, que tiene ganas de sacar su localidad adelante, que tiene ganas de hacer cosas por los demás, lo tenemos que ayudar porque esto tiene que ser entre todos”, señaló.

En ese contexto, dijo “la situación de la provincia es crítica”, pero que cree que firmemente que, con trabajo, esfuerzo, honestidad se puede salir adelante, y que esto no va a ser muy lejos en el tiempo. “Esto tiene que ser cerca, no podemos perder otra gestión más y que las cosas no se hagan, las soluciones tienen que llegar”, recalcó.

Ruta entre Lago Posadas y Bajo Caracoles

Sobre este tema, el Gobernador manifestó que “hay certificaciones que se pagaron y cuando vas a observar la obra, esta no avanzó, como avanzó la certificación y la ejecución del pago de esa certificación. Pero que investigue la justicia, este un ejemplo más de corrupción de los tantos, de los cientos que tuvimos a lo largo de estos años. Mi compromiso es gestionar para que esta ruta continúe, lo tenemos que hacer, Lago Posadas no puede seguir postergada, y la conectividad de la Provincia es un tema que tenemos que resolver”, explicó.

“Hay otras localidades que tienen tramos de ruta que no han sido asfaltados, pero son cuestiones que este Gobierno las va a resolver más allá de lo que pasó. Esto no puede quedar impune, se tiene que investigar, la justicia tiene que actuar, más allá de la mirada que tiene la justicia porque denuncias hay muchas, y la justicia la verdad es que no avanza.  Soy muy crítico y  de parte de la justicia provincial, observo con preocupación una justicia militante, muy ligada a la oposición, por eso tantos hechos de corrupción a lo largo de estos años, y la justicia mirando a un costado, y me hago cargo de lo que digo, no titubeo en esto, pero poco a poco las cosas van a cambiar”, opinó.


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.