Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Vidal en diputados: “La pobreza ya no se puede tapar”

Publicado

el


Las declaraciones las hizo en el marco del tratamiento de la Ley de Acuerdo con el FMI el cual votó afirmativamente; pero puntualizó que desde Ser Santa Cruz no se va a tolerar que se atente contra los trabajadores y sus derechos; y habló del desarrollo frenado que tiene la región. En este punto se refirió al esquema YCRT.

A las 23:11 minutos le tocó la palabra al Diputado Nacional por Santa Cruz, Claudio Vidal, en momentos donde se trató y se aprobó con amplia mayoría la Ley de refinanciación de deuda con el Fondo Monetario Internacional.

En este sentido Vidal comenzó reflexionando: “Seguimos en la misma situación, y esto ya viene de muchos años. Las internas, el odio, el revanchismo, las peleas entre los distintos partidos políticos tradicionales de este país”.

“La acusación constante de que un sector robó tanto, y el otro se llevó tanto; en definitiva la situación real es que los argentinos cada vez son más pobres; la situación real es que en nuestro país ya casi nada funciona; la situación real es que los argentinos están desesperados por obtener respuestas que le permitan salir adelante, que le permitan terminar con el desempleo; que permitan terminar con el hambre; los argentinos necesitan respuestas, en donde se vuelva a fortalecer el sistema educativo, el sistema de salud; yo creo que de esta forma con tanto egoísmo no vamos a llegar a ningún lado”; indicó el diputado nacional por Santa Cruz.

Sobre esto expresó que: “Hay dos caminos: Uno es oscuro, el otro quizás es negro pero en definitiva existe una chance; y yo creo que en este momento, si hay algo que tenemos que hacer, los que tenemos responsabilidad con el pueblo argentino, es poner esta situación en el lugar que hay que ponerla y enfrentarla”.

“Enfrentarla trabajando en unidad, con proyectos que nos permitan salir adelante, creo que hay que acompañar, mi voto va a ser afirmativo, creo que el pueblo argentino tiene una chance; ahora, quiero decir también; que desde Ser Santa Cruz no vamos a estar de acuerdo y no vamos a apoyar ningún tipo de medidas que atenten contra los trabajadores, con flexibilización laboral, el ajuste, el tarifado, o el desempleo”; dijo Vidal.

Pese a marcar esta postura partidaria, Vidal fue esperanzador señalando: “ La Argentina va a salir adelante, simplemente, cuando exista la decisión política, y entendamos que tenemos que producir; que tenemos que comenzar a trabajar; que hay que darle un guiño a las empresas, que hay que fortalecer el sector Pyme, que hay que reactivar los campos, en la patagonia el sesenta o setenta por ciento de los campos son improductivos y están abandonados”.

YCRT e YPF

Abundando sobre la productividad del sur argentino, Vidal señaló que “Tenemos una actividad minera en Río Turbio, en la cuenca carbonífera, hoy con un valor de 151 dólares la tonelada (de carbón); y ni siquiera por la falta de inversión, por la irresponsabilidad de los distintos gobiernos, hoy tenemos trabajadores que reclaman inversión; y no podemos ni siquiera hacer funcionar un módulo (de energía en la usina), cuando podríamos estar generando divisas, a través de la exportación (de energía)”.

“Acá en la Argentina hacemos todo al revés; siempre. Y los distintos gobiernos se cuestionan y se critican; pero en definitiva todos aplican la misma receta: Vamos a destinar miles de millones de dólares para importar gas, y resulta que nosotros los argentinos somos dueños de la empresa estatal YPF, en donde, lamentablemente se están cerrando los pozos de los yacimientos maduros; y los distintos gobiernos durante muchos años, no han tenido la capacidad necesaria de poder entregar esos yacimientos a las empresas Pyme, entregar los clusters a las empresas locales, para que empiecen a producir y así nuevamente generar una posibilidad de empleo, de movimiento económico”, dijo Vidal.

Para finalizar, Claudio Vidal hizo énfasis en que “Hay cosas que en la Argentina no pueden seguir sucediendo; es lamentable, es triste; recorrer la Argentina duele, la pobreza ya no se puede tapar eh, y todos somos responsables de lo que ha sucedido hasta el momento. Quiero decir que a veces es lamentable escuchar los relatos en este recinto; creo que la situación se tiene que revertir; hay que defender la democracia; y no podemos ser cobardes; hay un Presidente que está al frente de este país, que hay que acompañarlo, a veces no nos va a gustar, pero en definitiva ¿cuál es la otra opción; atentar contra la democracia; seguir generando internas?; afuera hay un pueblo entero que necesita responsabilidades de este recinto”, finalizó diciendo el diputado nacional por Santa Cruz.


PROVINCIALES

Almeida: “Más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos”

Publicado

el


Así lo manifestó la integrante de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo”, Taty Almeida, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la presentación de la instancia formativa “Empoderar” y del libro “Alejandro, por siempre amor”. 

Cabe recordar en primer lugar que, el libro recopila poemas escritos de su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Mientras que “Empoderar” es una iniciativa del Gobierno Provincial, establecida por Ley N° 3.808, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La misma busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos. Sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.

En este contexto, Taty Almeida, quien estuvo acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció “a todas y a todos los que me han invitado para estar acá, dentro de los 40 años de la democracia”, al tiempo que comentó: “He venido a presentar el libro de las poesías de mi hijo, invitada por el gobierno, por Alicia, por la Secretaría de DDHH y lógicamente para el cierre de los talleres de mi hija que es directora de DDHH del Ministerio de Cultura”.

“Así que son muchos los motivos por los que he venido nuevamente; ya he estado otras veces y cada vez que vengo es una sensación maravillosa porque son caricias para el alma la manera  en que me reciben” valoró.

Asimismo, subrayó que “el reconocimiento que me dan a mí es para todas las madres, sobre todo para Alejandro y los 30.000”.

“El hecho de que de muchas maneras se tenga memoria, y que los DDHH estén presentes es importantísimo, en estos 40 años de democracia que tenemos que apuntalar porque hay que defenderla, dado todos los que están apareciendo, los negacionistas, los que reivindican el genocidio es tremendo” afirmó.

En este sentido, al referirse al momento actual, Taty expresó con convicción: “Así que más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos, que son muchos los DDHH que hay que defender; por supuesto el de la vida que es el principal”.

Para finalizar, la integrante de “Madres de Plaza de Mayo” puntualizó: “Otro motivo que me emociona mucho, cuando estoy con Alicia, como le dije a ella: en vos lo veo a nuestro otro hijo, Néstor Kirchner, otro motivo también muy fuerte. Hoy justamente con Nadia Astrada que nos llevó de turismo, recordé a Osvaldo Bayer otro que está siempre presente también, y como realmente investigó y defendió la masacre famosa de la Patagonia. Son muchos los motivos por los que me pongo feliz cada vez que piso Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.