Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Viajar a Punta Arenas: ¿Qué requisitos pedirán una vez que se abra la frontera con Chile?

Publicado

el



El 1 de octubre Chile anunció que abrirá sus fronteras para turistas extranjeros y la comunidad de Río Gallegos está expectante. En caso de viajar, el Ministerio de Salud chileno implementó medidas específicas para los viajeros que ingresen al país trasandino.

Chile abrirá sus fronteras a los turistas extranjeros, entre ellos argentinos, desde el próximo 1 de octubre. El Ministerio de Salud chileno anunció el Plan «Frontera Protegida», en el que se establecen las medidas y requisitos que se pedirán a los viajeros a la hora de ingresar al país trasandino. En Río Gallegos, hay gran expectativa al respecto debido a la apertura del paso fronterizo de Monte Aymond para viajar a Punta Arenas.

La información la dio a conocer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien detalló cómo se implementará el plan, flexibilizando el ingreso de los extranjeros no residentes que puedan certificar su vacunación completa contra el coronavirus al tramitar el Pase de Movilidad, que permite trasladarse entre las distintas comunas según sus fases epidemiológicas.

Daza además indicó que no se recomienda reservar pasajes a Chile sin antes tener un certificado de vacunación (incluido en el Pase de Movilidad) validado por ese ministerio nacional, que indique la pauta completa de cualquier vacuna aprobada por la OMS o el Instituto de Salud Pública de la nación.

De este modo, los requisitos para ingresar al país se mantienen pero se amplía la población a la que se le permite acceder en caso de cumplir con:
La presentación de un test de PCR negativo realizado al menos 72 horas antes del ingreso al país
Realizar la Declaración Jurada de Viajeros que especifique tanto el destino como el origen

Poseer un seguro médico de viaje con una cobertura mínima de u$s 30.000
Tramitar y tener aprobado el Pase de Movilidad, vía el sitio web oficial MeVacuno y certificado de la pauta completa de cualquier vacuna contra el SARS-CoV-2 aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o el Instituto de Salud Pública chileno.

Medidas para los chilenos

Podrán salir del país los chilenos y extranjeros residentes en Chile que cuenten con el Pase de Movilidad (no incluye a menores sin el pase) o con un «permiso excepcional para la salida del país», obtenido a través de la comisaría virtual. También pueden salir los extranjeros no residentes.

En tanto, podrán ingresar a Chile los chilenos y extranjeros residentes en el país (lo pueden hacer desde cualquier pase fronterizo) y los extranjeros no residentes que cuenten con el Pase de Movilidad o cumplan alguna causal del decreto 102 del Ministerio del Interior.


PROVINCIALES

Inauguraron la red de gas en el Barrio Aeroclub de Río Gallegos

Publicado

el


El Gobernador Claudio Vidal, participó este viernes de la inauguración de la conexión de la red de gas en el barrio Aeroclub de la capital santacruceña. Dicha obra realizada por Distrigas SA, se encuentra destinada para un total de 120 viviendas y 70 familias. «Reclamamos gas, agua y luz para Santa Cruz», señaló el mandatario provincial.

La empresa estatal Distrigas SA, llevó a cabo este viernes la inauguración de la conexión de gas en el Barrio Aeroclub ubicado en la ciudad de Río Gallegos. Dicha obra que tuvo una duración de tres meses, está destinada a 120 viviendas y 70 familias con el fin de brindarles el esencial servicio a los vecinos y vecinas.

En el acto, participó el Gobernador Claudio Vidal y el presidente de Distrigas SA, Marcelo De La Torre. Al respecto, el Mandatario Provincial indicó: «Poder llevar gas, como en este caso, la verdad que es muy importante y lo vamos a hacer en otras localidades de nuestra provincia. Si hay algo que reclaman mucho la sociedad es la falta de agua, luz y gas. En momentos difíciles a veces se complica, pero hoy tenemos una nueva alternativa gracias al trabajo y a la gestión de todo el equipo».

«Gas para Santa Cruz; agua para Santa Cruz y luz para Santa Cruz que es lo que estamos reclamando. Quiero felicitar a Distrigas y a todos los empleados por el arduo trabajo que vienen realizando porque esa es la única forma, trabajar entre todos», señaló.

Asimismo, Vidal expresó: «Lo bueno de todo esto es que llega justo antes del invierno por lo que sabemos muy bien que acá el clima es adverso, la Patagonia en si con relación al clima siempre fue difícil y en Río Gallegos, Zona Sur es complejo».

«Todo esto es un paso adelante y vamos a hacer obras de este tipo, nos estamos preparando con todo el equipo para el 1 de mayo en donde haremos un anuncio muy fuerte en paquete de obras no solamente en servicios, sino que también en otras cuestiones de infraestructura como, por ejemplo, planes de vivienda; polideportivos que están reclamando algunos municipios para sus localidades, entre otros. Se viene un año totalmente distinto, generando empleo y también llevando soluciones al reclamo de la sociedad», anunció.

Finalmente, Claudio Vidal reiteró que «el invierno es cruel en Santa Cruz, testigo de esto fue el año pasado que tuvimos el invierno más complejo de los últimos 100 años con un 70 por ciento de la provincia es cubierta por nieve y hasta 25 grados bajo cero por lo que esto era algo urgente».


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.