Conectarse con nosotros
Domingo 06 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Pedro Cormack: «Alguien que está afectando la buena fe en el proceso de negociación es el Gobierno»

Publicado

el


Así lo manifestó el secretario general de ADOSAC en la previa de la movilización de los docentes santacruceños. «No es una medida extrema cuando es constitucional y esta avalado por todas las leyes laborales y además es el derecho que tenemos los trabajadores para confrontar en términos de intereses con la patronal», aseveró.

Sesionado bajo formato virtual y luego de un intenso debate, el Congreso Extraordinario de la ADOSAC rechazó la propuesta salarial ofrecida por el Gobierno de Santa Cruz por considerarla insuficiente.

Asimismo, convocaron a una medida de fuerza por 24 horas para este jueves 23 de septiembre con movilizaciones en toda la provincia.

Desde la sede provincial de ADOSAC y en la previa de la movilización de los docentes santacruceños, Diario Nuevo Día dialogó con Pedro Cormack, secretario general del gremio, respecto a los diversos reclamos de este sector.

En un principio señaló que en esta negociación paritaria también se exigió una mejora en plazos, porcentajes y que cualquier recomposición sea para todos los docentes, activos y jubilados.

Cabe destacar, que el Poder Ejecutivo acercó una oferta salarial que incluía un aumento acumulativo para los meses de octubre y noviembre, para elevar a 51,6% el incremento total para el presente año.

«En los partes oficiales aparece que el aumento es del 51 por ciento, pero el incentivo docente que incluyen no lo cobran nuestros jubilados y pensionados. Cuando vos haces una oferta tiene que ser para todos», reprochó Cormack.

El secretario gremial se refirió al comunicado del Consejo Provincial de Educación, el cual indicaba que la mesa paritaria «implica el respeto por normas y procedimientos que permiten que prime la buena fe en la negociación. Una de ellas es la de informar, con la debida antelación, la adopción de medidas de fuerza».

A propósito, subrayó: «Repudiamos eso porque no es una medida extrema cuando es constitucional y esta avalado por todas las leyes laborales y además es el derecho que tenemos los trabajadores para confrontar en términos de intereses con la patronal» y añadió: «Si alguien está afectando la buena fe en el proceso de negociación es el Gobierno con estas decisiones de sacar comunicados planteando que hay cierta irregularidad burocrática».

De igual modo, brindó detalles sobre esta jornada de paro docente en Santa Cruz y expresó: «Por lo que sabemos es que es muy alto en toda la provincia y el docente tiene bronca de muchas de las cosas que suceden y que no tienen que ver exclusivamente con la cuestión salarial».

En esta línea, comentó que se ha denunciado la falta de organización en el retorno improvisado a la presencialidad, como las intimidaciones hacia los docentes de la provincia.

«Eso genera bronca en el sector y hay que plantear las cosas que nosotros consideramos deben modificarse o que están mal», concluyó.

(El Diario Nuevo Día)


Avisos

INFO. GENERAL

Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Publicado

el


Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.

El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.

“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.

Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.

Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.

En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.

En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.

Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.

Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.

“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.