Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Vence Precios Cuidados: negociaciones de última hora por las condiciones de su renovación

Publicado

el



El Gobierno busca cerrar un acuerdo con las empresas de consumo masivo. La estrategia iría por menos productos, pero de marcas líderes.

El programa que incluye productos representativos de la canasta de consumo promedio vence el 7 de octubre y debe definirse su modo de continuación respecto de los productos, marcas y actualizacion de precios. Desde la secretaría de Comercio sostienen que se mantienen conversaciones con distintas empresas del rubro alimenticio por su renovación y que en los próximos días habrá detalles.

Hasta el momento, la iniciativa oficial abarca a 949 rubros representativos de la canasta del consumo promedio, como almacén, limpieza, perfumería, cuidado e higiene personal, productos frescos, congelados y bebidas.

La intención oficial, según trascendió, es reducir esa cantidad de artículos -que se acordó en julio- a casi la mitad, con una suba promedio del 5% para los próximos tres meses.

Incluso la cantidad de productos comprendidos en la renovación de julio fue menor que la que se estableció en abril, cuando se anunciaron 1.321 artículos.

Según pudo saber NA, entre las principales preocupaciones de las empresas alimenticias más allá de los productos a incluir, son los niveles de ajuste de precios. Ocurre que tras ajustarse por debajo de la inflación en las últimas renovaciones, paulatinamente fueron quedando con precios muy retrasados. Esto genera que haya faltantes en varios productos por un exceso de demanda de estos, o bien, para producirlos tengan márgenes negativos

Durante la etapa que concluye este viernes, el Gobierno había autorizado una pauta de aumento promedio trimestral de 9,3% a aplicarse así: 3,3% en julio; 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre. Ahora, el objetivo sería que el incremento sea menor (a pesar de que la inflación sigue muy alta) y el listado de artículos más reducido, con productos de primeras marcas.

Respecto de la inflación de septiembre y atento a los tuits de la vicepresidente Cristina Fernandez de Kirchner marcando el impacto de la suba de alimentos por encima del promedio general de inflación y su impacto en los sectores más vulnerables, la situacion no se revertiría en septiembre. Las consultoras dan cuenta que el IPC se ubicará cerca del 7% y que así seguirá durante el último trimestre del año, para cerrar 2022 en torno al 100%.

La consultora C&T dio a conocer su relevamiento de precios minoristas del rubro alimentos para GBA con un incremento mensual de 6,8%, apenas mayor que el de agosto (6,7%) y muy superior al de septiembre de 2021 (2,8%).

En tanto LCG indicó que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 8% promedio en las últimas 4 semanas. Verduras, productos lácteos y huevos; azúcar, miel, dulces y cacao, y carnes fueron los principales rubros que empujaron el indice y subieron por encima del promedio.

Para la consultora CESO, sólo en la última semana de septiembre hubo aumentos del 1,2 % promedio para cerrar el mes de septiembre en torno al 6,4 mensual. Según la consultora que mide inflación en supermercados, a lo largo del mes los rubros con mayor variación fueron: Alimentos Secos (+7,1%), Bebidas (+6,8%) y Alimentos Frescos (+6,7%).


Avisos

PROVINCIALES

La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez

Publicado

el


En su discurso, Martínez remarcó: «Nuestro límite es el kirchnerismo”, y destacó la figura de José Daniel Álvarez, calificando la lista Provincias Unidas por Santa Cruz como un espacio “plural y federal”.

Esta tarde, la candidata a diputada nacional, Dra. Gisella Martínez, que integra la lista Provincias Unidas por Santa Cruz encabezada por José Daniel Álvarez, participó del multitudinario Acto de Lanzamiento de Campaña que contó con la presencia especial del gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, y del vicegobernador Fabián Leguizamón, que se realizó en el Polideportivo de Empleados de Comercio en la capital santacruceña, ante más de mil personas.

Ante la presencia de autoridades, funcionarios, intendentes, legisladores nacionales y provinciales, vecinos, trabajadores, militantes de los distintos espacios políticos y los candidatos que integran la lista Provincias Unidas por Santa Cruz, Gisella Martínez -quien representa al radicalismo santacruceño- dio un mensaje dirigido al pueblo, reafirmando su compromiso y capacidad para representar, defender los intereses y ser la voz de los santacruceños en el Congreso de la Nación.

En este marco, Martínez destacó: «Es un honor y un orgullo hoy estar acá, siendo parte de una espacio federal y plural como Provincias Unidas Por Santa Cruz, con muchas voces unidas por un mismo objetivo: hacer crecer a nuestra provincia. Llegó el momento que la voz de los jóvenes que quieren involucrarse en la política sea escuchada. Hoy invito a cada joven de Santa Cruz a participar y estar en los espacios de toma de decisiones».

Por otra parte, la abogada radical que pertenece al sector del radicalismo liderado por el vicegobernador Fabián Leguizamón, aclaró: «Nuestro límite es muy claro: no volver al kirchnerismo. Podríamos ser una de las provincias con mayor progreso del país; sin embargo, nos dejaron una provincia devastada después de años de corrupción y abandono».

«Mientras otros candidatos hacen campaña y festivales, los vecinos siguen sin servicios básicos. Tampoco podemos avalar los discursos de odio, la violencia, ni avanzar en contra los sectores más vulnerables», advirtió Martínez y sostuvo que la única forma de reconstruir a Santa Cruz «es unidos a través del diálogo, para encontrar soluciones a las demandas históricas de los santacruceños».

Asimismo, Martínez subrayó: «Tenemos una provincia rica en recursos y con un potencial enorme. Pero por sobre todo, a nuestra gente. Por eso, la única forma de reconstruir a Santa Cruz es a través de la producción, de la industrialización y del empleo genuino».

«Nos queda mucho camino por recorrer, pero tenemos mujeres y hombres con la capacidad y el coraje para hacerlo. Ese es el compromiso que asumimos con José Daniel Álvarez y con Juan José Ortega y todos los candidatos con total convicción: defender los intereses de cada uno de los santacruceños en el Congreso, con honestidad, compromiso y trabajo», concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.