SOCIEDAD
Vence el plazo para que la ciudadanía defina dos de los temas que se tratarán en los debates presidenciales

La población puede elegir entre siete tópicos a incluir en los duelos discursivos y de presentación de propuestas que se realizarán el 1° y 8 de octubre en Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires, respectivamente.
El plazo para que la ciudadanía se involucre en la organización de los debates presidenciales y defina algunos de los temas a tratar por parte de los candidatos concluye mañana.
El primer encuentro será el próximo domingo 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero, y allí los postulantes presidenciales debatirán sobre «Economía» y «Educación».
En tanto, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se realizará el 8 de octubre la segunda instancia: «Seguridad» y «Trabajo y Producción» serán los temas a debatir.
En ambas ocasiones, al temario se le agregará un tópico que será elegido mediante la participación ciudadana.
A través de un formulario digital, la población puede votar entre siete opciones de temas a incluir en los debates presidenciales: «Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del ambiente»; «Justicia, Instituciones y Transparencia»; «Relaciones de Argentina con el mundo»; «Defensa»; «Federalismo y Desarrollo regional»; «Derechos Humanos y Convivencia democrática»; y «Salud».
El plazo para que los ciudadanos voten para tener incidencia en los temas del debate presidencial concluye este sábado a las 23:59: para elegir entre los tópicos propuestos se debe ingresar al portal oficial del Debate y hacer click en «Elegí otro tema a debatir».
«Los debates electorales son la única instancia de la campaña electoral pensada para que las candidatas y los candidatos se encuentren físicamente en el mismo momento y en el mismo lugar, para dar a conocer y debatir ante la sociedad, las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas, dentro de un marco democrático de respeto e igualdad de condiciones. El debate electoral es un derecho de la ciudadanía y un aporte concreto al voto informado, a través del conocimiento de las propuestas de gobierno», sostuvo la Cámara Nacional Electoral.
Los cinco candidatos habilitados a participar del debate son Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad).
¿Quiénes pueden votar los temas a incluir en el debate?
La reglamentación del debate presidencial establece que «toda persona que se encuentre en condiciones de votar en las Elecciones Generales podrá seleccionar un tema de intercambio para las y los candidatos».
«Se tendrá en cuenta sólo la primera respuesta de la persona y se elegirán los dos temas de mayor interés para los debates presidenciales del domingo 1 y 8 de octubre de 2023», destacó el comité organizador.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos