PROVINCIALES
Velázquez: “Es una formación académica que pensamos junto a los preceptores y preceptoras”

Así lo destacó la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez en el lanzamiento de la Tecnicatura en Administración y Pedagogía Escolar e incentivo a la formación, destinada a los Auxiliares de la Educación. La misma contempla para los preceptores cursantes, además de la formación académica, un incentivo de tipo salarial que se verá reflejado con el cobro de un ítem equivalente a un porcentaje del básico.

El acto se llevó adelante en el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), de Caleta Olivia y contó con la participación de diversos integrantes de la comunidad educativa de la localidad.
Durante la etapa de pandemia, y como parte de la política pública de profesionalización, el CPE habilitó una capacitación específica para los auxiliares docentes, a fin de fortalecer los conocimientos y estrategias necesarios para pensar y comprender los roles y funciones del llamado Preceptor en el ámbito del sistema educativo. La misma estuvo a cargo de equipos capacitadores de amplia trayectoria y en vinculación con destacadas instituciones del nivel superior y universitario.
Es así que esa capacitación es el antecedente para la conformación de la actual Tecnicatura en Administración y Pedagogía Escolar. Los preceptores que ya han aprobado el primer año (más de 400) recibieron los diplomas de egresados y la acreditación académica correspondiente y ahora podrán completar los tramos de formación que restan para concluir la Tecnicatura.
En este sentido, la titular de la cartera educativa indicó que “esta Tecnicatura superior está pensada y construida con los Auxiliares de la Educación y destinada a todos los preceptores del Nivel Secundario Común, Técnico y de Adultos. La expectativa es que ingresen 600 más alcanzando los 1.000 preceptores para quienes está destinado de manera prioritaria esta formación superior”.
Por otra parte, subrayó que “es una política del Gobierno que en términos salariales genera un incentivo complementario para esta Tecnicatura, ya que implica que quienes cursen el primer año cobren un ítem en su salario que es el equivalente al 63% del básico. Quienes cursen el segundo año cobrarán un 65% del básico y los que hayan terminado van a incorporar en su recibo de sueldo un 70% del básico más allá de lo que cobren por título”.
Esta Tecnicatura Superior tiene como objetivo la profesionalización del rol del Auxiliar Docente, y pone en valor la trayectoria de formación a partir del reconocimiento y acreditación de tramos de la misma como herramienta pedagógica de incentivo permanente
Velázquez manifestó que esta tecnicatura viene a acompañar el proceso de resignificación del secundario, ya que forma parte de una serie de medidas que se viene trabajando con el fin de transformar la Educación Secundaria, a partir de las necesidades actuales de los estudiantes.
Finalmente, la titular de la cartera educativa destacó que es un proceso de mediano y largo plazo que implica la realización de capacitaciones de servicio para los docentes y al mismo tiempo repensar los abordajes disciplinares; transformar la organización académica y curricular y, también, trabajar con los estudiantes y los auxiliares para repensar y profesionalizar su formación.
Estuvieron presentes junto a la titular del CPE, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Rodrigo Gojan; el subsecretario de Coordinación Territorial y Promoción Educativa, Alejandro Maidana; la directora de Formación Docente Continua y Desarrollo Profesional, Fabiana Alfonso; el director de Educación Zona Norte, José Alonso, la coordinadora pedagógica Zona Norte, Carina Cárdenas; el rector de InSET, Luis Ortiz, la vicerrectora de InSET, Andrea Pandolfi y el coordinador del CEFyAP N°4, Jorge Lera.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”