Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Varias leyes educativas saldrán antes de fin de año, pero la nueva ley universitaria quedó para 2022

Publicado

el


La nueva Ley Universitaria se debatirá en 2022 y este año saldrán la de Justicia Educativa, Formación Docente y Tecnología por la Educación, confirmó el secretario general del Consejo Federal de Educación, Mario Oporto.

Llegar al 8 por ciento del PBI para educación, como prevé la Ley de Justicia Educativa, no es sólo para mejorar el presupuesto, sino para que haya más igualdad social en el aprendizaje, aclaró el funcionario.

Oporto, que fue dos veces ministro de Educación en la provincia de Buenos Aires: 2001/05 y 2007/11, indicó que la búsqueda oficial de mayores recursos para el sector es para que el conocimiento sirva para profundizar la equidad y «ayudar a quienes más lo necesitan».

Entrevistado en el programa «Ahora o nunca: el espacio de la educación» en radio Cooperativa (AM770), destacó que los consensos logrados en el Consejo Federal de Educación (CFE) «prácticamente no tuvieron disidencias en los temas fundamentales».

Esta semana, en su último encuentro, el CFE decidió por mayoría los cambios en el protocolo para las escuelas para intensificar la presencialidad a partir del 1 de septiembre/21, respetando todas las disposiciones sanitarias dispuestas por los especialistas.

Desde la sanción de la actual Ley de Educación Nacional (la 26.206 de 2006), las políticas de Estado en materia educativa no las dicta el ministro de turno sino todos los responsables provinciales, en el marco del CFE.

Principales conceptos

Los principales conceptos de Oporto, fueron los siguientes:
–Las medidas encaminadas a más presencialidad en las aulas, se tomaron en una votación con mayoría absoluta, sólo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Mendoza votaron en contra.
–Hay otras provincias donde también gobiernan partidos opositores, pero que votaron a favor; últimamente la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Mendoza, en forma permanente, están votando en contra de la mayoría.
–El distanciamiento óptimo sigue siendo 1 metro 50 y aquellos que ya tenían presencialidad de 1,50 deben seguir así, pero a los que tienen muchos inconvenientes en lograr presencialidad plena le hemos permitido una segunda opción de hasta 0.90 centímetros.
–Creemos que el clima primaveral que se acerca va a favorecer para la ventilación cruzada y armar, en forma adecuada permanentemente, las aulas; está claro que la higiene para nosotros es fundamental.
–La ley de Justicia Educativa, en la que estamos trabajando con el ministro Nicolás Trotta, significa aumentar el financiamiento con el objetivo de llegar al 8 por ciento del Producto Bruto Interno, más el 1 por ciento para Ciencia y Tecnología.
–El retorno a la presencialidad es con todos los chicos; y toda la actividad comunitaria tiene que tender a que los alumnos estén en la escuela, porque es ahí donde podemos ver cuáles son los estudiantes que tuvieron inconvenientes con la conectividad o el aprendizaje durante la pandemia.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.