PROVINCIALES
Varela: “No hay que asustarse ni alarmarse, pero sí tomar las medidas de control”

El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Ariel Varela, informó acerca de la situación sanitaria en la provincia y se refirió especialmente a los casos de dengue y el aumento de pacientes con enfermedades respiratorias. Además, dio a conocer las medidas de control y el plan de vacunación para tratar los virus respiratorios.
En las últimas semanas, la Argentina está sufriendo una suba de contagios por dengue y la provincia no escapa de ello. Acerca de este tema, el funcionario habló con Radio Energía y dijo que, “epidemiológicamente calculo que, no sé si podría ser así, porque las condiciones climáticas acá son muy frías, de las cuales el mosquito no soportaría eso, pero bueno la parte biológica del mosquito puede cambiar. Son suposiciones, hay que estar siempre alerta ante cualquier cambio que pueda llegar a haber”.
Asimismo, mencionó que “nosotros tenemos aproximadamente, a fecha de últimos días de marzo, 141 casos de dengue importado. Es gente que viene de zona norte, de otras localidades o de otras provincias, a Río Gallegos, Calafate y a toda la provincia a vacacionar o a visitarnos, de los cuales, obviamente que traen los síntomas y se diagnostica casos de dengue acá en Santa Cruz”.
Siguiendo sobre esta misma línea, expresó que, “35 casos en Río Gallegos, después viene Calafate y las demás localidades en aumento. No hay que asustarse ni alarmarse, pero sí tomar las medidas de control”
Por otro lado, hizo hincapié en lo que está elaborando el ministerio de salud para contrarrestar esta situación: “Estamos trabajando en tratar de hacer el seguimiento de los pacientes, además tenemos testeos de anticuerpos, de los cuales eso también ayuda a detectarlo en forma inmediata para poder tratarlo lo antes posible”.
“Hasta ahora no hemos tenido casos de gravedad, son todos casos hasta ahora por lo menos leve o moderado”, agregó
Ahondando en este punto, mencionó las tareas que vienen realizando en esta materia: “Charlamos con especialistas y nos asesoramos en temas de dengue. También estuvimos en la Confederación de Salud Federal junto al ministro de Salud a nivel nacional y todos los ministros de las provincias de la Argentina, donde planteamos las pautas de alarma, se habló de la eficacia y el tratamiento que se debe llevar, de los cuales Santa Cruz, como Tierra del Fuego, Chubut, son los casos que menos tenemos”.
“Hay que darle tranquilidad a la comunidad, es una enfermedad que tiene un grado de mortalidad como está sucediendo en otras provincias de mortalidad elevada. Acá no sucede eso”, indicó.
En relación a los síntomas a tener en cuenta, manifestó: “Sobre todo la fiebre, el dolor de cabeza, retro ocular, el decaimiento general, son dolores musculares, dolores óseos que son muy fuertes. Ante cualquier situación que tenga, siempre es bueno consultarlo con su médico de cabecera para que tengamos las pautas de alarma y controlarlo y tratarlo dentro de todo en la inmediatez”.
Casos de COVID y enfermedades respiratorias
“Lo que se está viendo son aumentos de casos de enfermedades respiratorias. El tema gripe, el virus sincicial y COVID, son casos de virus respiratorios de los cuales eso hay que priorizar la vacunación”, añadió.
En este sentido, reveló que, “desde enero empezamos a vacunar contra el COVID y con todo el calendario de vacunas, como así también ahora ya empezamos a vacunar, el tema de la gripe, sobre todo en embarazadas”.
“Cuando empiezan a circular los virus respiratorios, aparecen sobre todo en los chicos la bronquiolitis, que son enfermedades realmente a veces complicadas, difíciles de tratar más que nada en los niños”, explicó.
Para cerrar, enunció la campaña de vacunación: “El 22 de marzo empezamos la campaña de vacunación en forma masiva en toda la provincia porque de esta forma podemos contener ante un rebrote de gripe o un rebrote de COVID”.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre