PROVINCIALES
UNPA y Municipio de Piedra Buena acuerdan acciones conjuntas y fortalecimiento del Cibereducativo

La rectora Roxana Puebla y la intendenta Analía Farías firmaron hoy un nuevo convenio marco de colaboración y un protocolo adicional para consolidar el nodo institucional de la localidad como un espacio orientado tanto a la formación de grado como al desarrollo productivo y socio-comunitario, la inclusión digital y la capacitación en servicio
La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla y la intendenta de Comandante Luis Piedra Buena, Analía Farías, firmaron hoy un convenio marco, tendiente a promover la educación superior y cooperar en distintas iniciativas de interés mutuo y un protocolo adicional centrado en el fortalecimiento del Cibereducativo de la casa de altos estudios que funciona en la localidad.
La firma de convenio y el protocolo se llevó a cabo en el Rectorado de la universidad, durante una reunión de trabajo en la que participaron también la Vicerrectora de la UNPA, Ing. Eugenia de San Pedro y la Decana de la Unidad Académica San Julián, Lic. Natalia Collm.
El convenio marco tiene como objetivo general establecer la colaboración entre las partes para promover la educación superior en la localidad, atendiendo además a las funciones de extensión, investigación y vinculación.
En su articulado señala el compromiso de colaborar en el plano científico, en producción e intercambio de información, en capacitación de recursos humanos, asistencia técnica, innovación tecnológica, desarrollo de emprendimientos productivos y estudios e investigaciones específicas que se consideren de interés para ambas partes o para la provincia.
En lo que respecta al protocolo adicional, el acuerdo apunta a aunar esfuerzos para el fortalecimiento del Cibereducativo de Piedra Buena en el marco de la Red de Vinculación Digital de la Patagonia Austral, consolidándolo un espacio orientado tanto a la educación y el conocimiento como al desarrollo productivo y socio-comunitario, la inclusión digital y la capacitación en servicio.
La primera dimensión contempla la formación de nivel superior, reforzando la histórica función de favorecer el acceso, la permanencia y la graduación de los alumnos y alumnas que residen en la localidad y estudian a través del Sistema Educativo Bimodal de la UNPA.
Brindar herramientas
Luego de la firma de convenio, la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla, destacó que el compromiso comprende “no solo lo que tiene que ver con las carreras sino con extensión, vinculación tecnológica, investigaciones, capacitación del personal y el interés en potenciar el Cibereducativo, para realizar diferentes actividades”.
“No es solo la formación de grado o pregrado, sino un espacio en el que pueda encontrarse el estudiantado o la comunidad en general para actividades relacionadas con capacitación, cultura o arte”, acotó.
En este contexto, pidió a la Intendenta que “hagan uso, en el buen sentido, de todo lo que la universidad pueda aportar” y explicó que las acciones se llevarán a cabo a través de las unidades académicas, posicionando al Cibereducativo como un espacio al que “puedan ingresar para cursar unan carrera formal o para acceder a diferentes formaciones y cursos que les permita tener un proyecto de vida diferente”.
Por su parte, la Intendenta Analía Farías celebró la formalidad del convenio luego de “varias instancias de reunión por zoom y encuentros para conocernos desde el cambio de gestión y para hablar de los servicios que tiene el Cibereducativo y las diferentes líneas de acción que proyectamos”.
En tal sentido, Farías indicó que su gestión apunta al a constitución de un Polo de Educación que alberge a la UNPA y a otras instituciones de Educación Superior de la provincia “para que podamos brindar herramientas a nuestra querida localidad en cuanto a la capacitación y formación en diferentes líneas de interés”.
“La comunidad está interesada en recibir herramientas y eso es fundamental: la educación y desarrollo para hacer una Piedra Buena grande”, agregó la jefa comunal, al tiempo que remarcó la importancia que tiene la presencia de la UNPA en la localidad, por la “impresionante cantidad de alumnos que asisten al Cibereducativo y están en pleno desarrollo de sus carreras”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia