Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

UNPA y CPE firmaron protocolo para la realización de prácticas profesionalizantes

Publicado

el


La Vicerrectora Eugenia de San Pedro y la presidenta del organismo, Elizabeth Villarroel, suscribieron un convenio marco y luego el documento que garantiza el ingreso de estudiantes de distintos profesorados y licenciaturas a establecimientos educativos de toda la provincia para concretar las prácticas de observación y residencias    

La Vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Eugenia de San Pedro y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Prof. Elizabeth Villarroel, firmaron hoy un convenio marco de cooperación institucional y el primer protocolo específico, que habilita y regula las prácticas profesionalizantes por parte de estudiantes de la casa de altos estudios en establecimientos educativos de todos los niveles.
La firma de convenio se llevó a cabo en la Presidencia del Consejo de Educación, durante una reunión de trabajo que de San Pedro y Villarroel mantuvieron acompañadas por la secretaria general académica de la UNPA, Prof. Karina Nahuin; la directora general de Gestión de la Vinculación, Lic. Valeria Serantes; la vicepresidenta del CPE, Prof. Marcela Galindo y la secretaria de Gestión Educativa, Prof. María Fernanda Molina.
El convenio marco – firmado ad referéndum del Consejo Superior de la UNPA-  establece la cooperación en el plano científico, académico, en producción e intercambio de información, capacitación de recursos humanos, asistencia técnica, innovación tecnológica y en estudios e investigaciones específicas que se consideren de interés para ambas instituciones.
El Protocolo de Prácticas Profesionalizantes, en tanto, contiene los lineamientos principales que hacen al plan de acción en el marco de las prácticas de observación, residencias y salidas de experiencias pedagógicas que forman parte de la formación de los/as estudiantes de distintos  profesorados y licenciaturas que dicta la casa de altos estudios a través de sus cuatro unidades académicas.
En este contexto, la Rectora Eugenia de San Pedro destacó la posibilidad de “renovar y afianzar el vínculo que existe entre la universidad y el Consejo de Educación con la firma de este nuevo convenio, que nos permite avanzar ahora con las practicas profesionalizantes y posteriormente con otras acciones que puedan surgir, como capacitaciones o acciones vinculadas a proyectos de investigación o de extensión”.
“En la reunión que mantuvimos surgieron muchas acciones posibles y el compromiso  de atender las demandas que surjan del sistema educativo para poder aportar y reforzar en todo lo que la universidad pueda gestionar”, acotó de San Pedro, quién también manifestó el compromiso de “devolver lo que surja de esas prácticas profesionalizantes como insumo de referencia para la toma de decisiones que contribuyan a mejorar el sistema educativo”.

Puertas abiertas

Por su parte, la secretaria general académica de la UNPA, Karina Nahuin indicó que el Protocolo de Prácticas “se viene trabajando desde febrero con la Secretaria de Gestión Educativa” y explicó que este acuerdo “va a permitir que todos los equipos de cátedra que realizan prácticas en relación a instituciones educativas dependientes del Consejo tengan las puertas abiertas para el trabajo en conjunto”.
“En particular este es para las prácticas de profesorados, licenciaturas, espacios de práctica y residencia, pero también da la posibilidad de hacer prácticas de investigación y de extensión, que sabemos que muchos de nuestros compañeros y compañeras  tienen líneas de trabajo que requieren  escuelas asociadas”, acotó.
Asimismo, comentó que “ya está establecido el cronograma para que los estudiantes ingresen a los establecimientos” y destacó que este nuevo acuerdo “nos da  la posibilidad de que cada unidad académica pueda tener comunicación directa con  los supervisores o los directores regionales del Consejo de Educación para organizar el ingreso a las instituciones educativas”.
El Plan de Prácticas Profesionalizantes deberá contemplar un  plazo máximo de 120 días, con una actividad semanal no mayor a 20 horas, según calendario nacional.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.