PROVINCIALES
UNPA y CPE firmaron protocolo para la realización de prácticas profesionalizantes

La Vicerrectora Eugenia de San Pedro y la presidenta del organismo, Elizabeth Villarroel, suscribieron un convenio marco y luego el documento que garantiza el ingreso de estudiantes de distintos profesorados y licenciaturas a establecimientos educativos de toda la provincia para concretar las prácticas de observación y residencias
La Vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Eugenia de San Pedro y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Prof. Elizabeth Villarroel, firmaron hoy un convenio marco de cooperación institucional y el primer protocolo específico, que habilita y regula las prácticas profesionalizantes por parte de estudiantes de la casa de altos estudios en establecimientos educativos de todos los niveles.
La firma de convenio se llevó a cabo en la Presidencia del Consejo de Educación, durante una reunión de trabajo que de San Pedro y Villarroel mantuvieron acompañadas por la secretaria general académica de la UNPA, Prof. Karina Nahuin; la directora general de Gestión de la Vinculación, Lic. Valeria Serantes; la vicepresidenta del CPE, Prof. Marcela Galindo y la secretaria de Gestión Educativa, Prof. María Fernanda Molina.
El convenio marco – firmado ad referéndum del Consejo Superior de la UNPA- establece la cooperación en el plano científico, académico, en producción e intercambio de información, capacitación de recursos humanos, asistencia técnica, innovación tecnológica y en estudios e investigaciones específicas que se consideren de interés para ambas instituciones.
El Protocolo de Prácticas Profesionalizantes, en tanto, contiene los lineamientos principales que hacen al plan de acción en el marco de las prácticas de observación, residencias y salidas de experiencias pedagógicas que forman parte de la formación de los/as estudiantes de distintos profesorados y licenciaturas que dicta la casa de altos estudios a través de sus cuatro unidades académicas.
En este contexto, la Rectora Eugenia de San Pedro destacó la posibilidad de “renovar y afianzar el vínculo que existe entre la universidad y el Consejo de Educación con la firma de este nuevo convenio, que nos permite avanzar ahora con las practicas profesionalizantes y posteriormente con otras acciones que puedan surgir, como capacitaciones o acciones vinculadas a proyectos de investigación o de extensión”.
“En la reunión que mantuvimos surgieron muchas acciones posibles y el compromiso de atender las demandas que surjan del sistema educativo para poder aportar y reforzar en todo lo que la universidad pueda gestionar”, acotó de San Pedro, quién también manifestó el compromiso de “devolver lo que surja de esas prácticas profesionalizantes como insumo de referencia para la toma de decisiones que contribuyan a mejorar el sistema educativo”.
Puertas abiertas
Por su parte, la secretaria general académica de la UNPA, Karina Nahuin indicó que el Protocolo de Prácticas “se viene trabajando desde febrero con la Secretaria de Gestión Educativa” y explicó que este acuerdo “va a permitir que todos los equipos de cátedra que realizan prácticas en relación a instituciones educativas dependientes del Consejo tengan las puertas abiertas para el trabajo en conjunto”.
“En particular este es para las prácticas de profesorados, licenciaturas, espacios de práctica y residencia, pero también da la posibilidad de hacer prácticas de investigación y de extensión, que sabemos que muchos de nuestros compañeros y compañeras tienen líneas de trabajo que requieren escuelas asociadas”, acotó.
Asimismo, comentó que “ya está establecido el cronograma para que los estudiantes ingresen a los establecimientos” y destacó que este nuevo acuerdo “nos da la posibilidad de que cada unidad académica pueda tener comunicación directa con los supervisores o los directores regionales del Consejo de Educación para organizar el ingreso a las instituciones educativas”.
El Plan de Prácticas Profesionalizantes deberá contemplar un plazo máximo de 120 días, con una actividad semanal no mayor a 20 horas, según calendario nacional.
PROVINCIALES
Vehículo choca fuertemente contra un poste

Policía, Criminalística y Accidentología intervinieron en el lugar para esclarecer la mecánica del accidente y garantizar la seguridad de la zona. Los vecinos terminaron fracturas y luxaciones aunque su vida no correría peligro.
La madrugada de este domingo en Río Gallegos estuvo marcada por un grave siniestro vial que dejó como saldo dos hombres hospitalizados con lesiones de consideración. El hecho ocurrió alrededor de las seis de la mañana sobre la avenida Gregores, a la altura del ingreso a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), cuando una camioneta SUV Hyundai terminó impactando de lleno contra un poste de alumbrado público.
De acuerdo a la información recabada por La Opinión Austral, a través de diversas fuentes consultadas, se pudo saber que el rodado circulaba en dirección al barrio Procrear cuando, por razones que los peritos asocian al consumo de alcohol, el conductor perdió el control y se produjo el violento choque. Testigos y fuentes consultadas señalaron que tanto el conductor como su acompañante presentaban un fuerte aliento etílico al momento de ser retirados del vehículo.
Según pudo saber este diario, ambos ocupantes fueron asistidos en el lugar por profesionales de la salud y trasladados al Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), donde se confirmó que sufrieron fracturas y luxaciones. Si bien las heridas son de gravedad, trascendió que sus vidas no corren peligro inmediato. “Llegaron con lesiones graves, pero se encuentran estables y bajo observación”, informaron fuentes desde el nosocomio.
La escena posterior al impacto fue descrita como dantesca por quienes se acercaron al lugar: partes de la carrocería esparcidas por la avenida, vidrios rotos y el poste de luz dañado, que debió ser intervenido de urgencia por operarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en la zona.
En el operativo intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera, peritos de Criminalística y del área de Accidentología Vial, quienes realizaron las pericias de rigor para determinar la mecánica del hecho. Los investigadores tomaron fotografías, midieron huellas de frenado y recolectaron indicios que serán claves para el expediente judicial.
El consumo de alcohol vuelve a colocarse en el centro del debate sobre la seguridad vial en la capital de Santa Cruz. No es la primera vez que un episodio de estas características ocurre en una avenida de alto tránsito como Gregores, que conecta sectores residenciales con instituciones educativas y barrios en expansión. Cabe remarcar que, como hubo lesiones graves, tomó intervención el Juzgado de Instrucción N°3, a cargo de Gerardo Giménez de turno este mes, con el fin de determinar, fehacientemente, las circunstancias en las que se produjo este incidente.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos