Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Una consulta popular vinculante para modificar la Constitución de Santa Cruz

Publicado

el



La iniciativa buscaba eliminar la Ley de lemas, la reelección indefinida y permitir que El Chaltén tenga representación por medio del diputado por el Pueblo.

En el mes de mayo del año pasado, un proyecto de Ley presentado en la legislatura de Santa Cruz, proponía una consulta popular obligatoria y vinculante, para reformar la Constitución Provincial, y así eliminar la Ley de lemas, la reelección indefinida para Gobernador y al mismo tiempo, que El Chaltén pudiera contar con su diputado por el Pueblo.

La iniciativa- que obviamente no tendría el aval del oficialismo- convocaba la consulta popular para día domingo 21 de agosto de 2022, en donde los electores debían expresar de forma afirmativa o negativa la modificación al Proyecto de Ley que compone el Título II, artículos 2° a 7°.

De esta forma, se modificaba el artículo 114, de modo que en su nuevo texto quede redactado de la siguiente manera: “El Gobernador y el Vicegobernador serán elegidos directamente por el pueblo de la Provincia a simple pluralidad de sufragios, debiéndose proclamar electos la fórmula que reciba más votos en las elecciones generales convocadas a tal fin y podrán ser reelectos por un solo periodo consecutivo”; y el artículo 85, de modo que en su nuevo texto quede redactado de la siguiente manera: “El Poder Legislativo será ejercido por una Cámara de Diputados compuesta por diputados a razón de 1 (uno) por cada municipio y 10 (diez) diputados elegidos directamente por el pueblo de la Provincia en distrito único, asegurando la representación de las minorías”.

Esta reforma, aclaraba el proyecto, se realizaría mediante una Convención Constituyente, elegida directamente por el pueblo de la Provincia «en número igual al de los Diputados y como se elige aquellos, gozando de sus mismas inmunidades».

La consulta

Además, establecía que el elector al momento de la a consulta deberá elegir por dos boletas, que expresarían “SI a la ley de declaración de necesidad de la reforma de la Constitución Provincial para proclamar electo a la fórmula que reciba más votos en las elecciones generales convocadas a tal fin, la reelección por un solo mandato consecutivo del Gobernador y del Vicegobernador y la elección de 1 (uno) diputado por municipio y 10 (diez) por distrito único”, y “NO a la ley de declaración de necesidad de la reforma de la Constitución Provincial para proclamar electo a la fórmula que reciba más votos en las elecciones generales convocadas a tal fin, la reelección por un solo mandato consecutivo del Gobernador y del Vicegobernador y la elección de 1 (uno) diputado por municipio y 10 (diez) por distrito único.

Otro

Aunque no con los mismos alcances, ya hubo un intento en Santa Cruz para la realización de una consulta popular vinculante, pero para eliminar la Ley de Lemas. Fue la iniciativa que en 2013 iba a concretar el ex gobernador Daniel Peralta. Sin embargo, el ex titular del Ejecutivo provincial nunca firmó el Decreto que convocaba a la consulta.


PROVINCIALES

Almeida: “Más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos”

Publicado

el


Así lo manifestó la integrante de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo”, Taty Almeida, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la presentación de la instancia formativa “Empoderar” y del libro “Alejandro, por siempre amor”. 

Cabe recordar en primer lugar que, el libro recopila poemas escritos de su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Mientras que “Empoderar” es una iniciativa del Gobierno Provincial, establecida por Ley N° 3.808, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La misma busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos. Sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.

En este contexto, Taty Almeida, quien estuvo acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció “a todas y a todos los que me han invitado para estar acá, dentro de los 40 años de la democracia”, al tiempo que comentó: “He venido a presentar el libro de las poesías de mi hijo, invitada por el gobierno, por Alicia, por la Secretaría de DDHH y lógicamente para el cierre de los talleres de mi hija que es directora de DDHH del Ministerio de Cultura”.

“Así que son muchos los motivos por los que he venido nuevamente; ya he estado otras veces y cada vez que vengo es una sensación maravillosa porque son caricias para el alma la manera  en que me reciben” valoró.

Asimismo, subrayó que “el reconocimiento que me dan a mí es para todas las madres, sobre todo para Alejandro y los 30.000”.

“El hecho de que de muchas maneras se tenga memoria, y que los DDHH estén presentes es importantísimo, en estos 40 años de democracia que tenemos que apuntalar porque hay que defenderla, dado todos los que están apareciendo, los negacionistas, los que reivindican el genocidio es tremendo” afirmó.

En este sentido, al referirse al momento actual, Taty expresó con convicción: “Así que más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos, que son muchos los DDHH que hay que defender; por supuesto el de la vida que es el principal”.

Para finalizar, la integrante de “Madres de Plaza de Mayo” puntualizó: “Otro motivo que me emociona mucho, cuando estoy con Alicia, como le dije a ella: en vos lo veo a nuestro otro hijo, Néstor Kirchner, otro motivo también muy fuerte. Hoy justamente con Nadia Astrada que nos llevó de turismo, recordé a Osvaldo Bayer otro que está siempre presente también, y como realmente investigó y defendió la masacre famosa de la Patagonia. Son muchos los motivos por los que me pongo feliz cada vez que piso Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.