Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Un relevamiento indica que Santa Cruz es la segunda provincia con mayor capacitación en el Poder Judicial en Ley Micaela

Publicado

el



El relevamiento federal destacó que la provincia no sólo está entre las que más talleres realiza, sino que brindó la información más detallada garantizando el cumplimiento del Acceso a la Información Pública. Actualmente, el 100% de jueces y juezas, incluido quienes integran el TSJ fueron capacitados, el 94 % de funcionarios y 71% de trabajadores.

El informe fue elaborado por un grupo de organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la transversalización de la perspectiva de género, integrado por la Fundación Micaela García, Proyecto Generar, la Guardia de Abogadas Feministas de Católicas por el Derecho a Decidir, ABOSEX, ABOFEM y CLADEM, quienes realizaron un pedido de información pública sobre la implementación de la Ley Micaela en todo el país.

Este pedido tuvo como objetivo no sólo que los Poderes Judiciales locales informen sobre el grado de cumplimiento de la ley, sino también instar a la rendición de cuentas y transparencia como ejercicio de una práctica democrática y de participación ciudadana.

“Conocer es el primer paso para transformar un sistema que debe, impostergablemente, incorporar las demandas del movimiento feminista en la administración de la justicia”, se lee en las conclusiones del informe que monitoreó la manera en la que se implementa y el grado de cumplimiento de la capacitación obligatoria en género en los Poderes Judiciales de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

En el apartado sobre la transparencia del Poder Judicial, el documento concluyó que sólo siete jurisdicciones (29%) respondieron en tiempo y forma el pedido de información pública. Entre ellas se encuentran Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Misiones, Santa Cruz y Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.

Sobre la implementación de la Ley Micaela en los Poderes Judiciales, se hace mención a las provincias donde hubo una demora significativa entre la adhesión a la ley Micaela a nivel provincial y el inicio de las capacitaciones en los Poderes Judiciales, atribuyendo esto a la composición de tribunales sin perspectiva de género. En el caso de Santa Cruz, el máximo tribunal está integrado por mayoría femenina, incluida su presidenta.

Sobre la cantidad de cohortes o ediciones de capacitación brindadas, el informe pone a Santa Cruz entras las que más actividades realizó, con un total de 15 hasta diciembre del 2021, número que aumentó significativamente en lo que va de este año a instancias de la Secretaría de Género dependiente del TSJ.

Desde que comenzaron los talleres en octubre de 2019 el número de personas alcanzada es 1065.

“Sólo cinco provincias cuentan con más del 50% de su personal judicial capacitado en materia de género: Córdoba (88%), Santa Cruz (65%), Formosa (61%), Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur (56%) y Misiones (52%)”, añade el informe.

En este punto, no todas las provincias informaron el grado de formación a jueces y juezas, de todas las instancias y fueros. No así Santa Cruz, que entonces ya tenía al 89% de su magistratura capacitada.

Fue la única provincia que además desglosa información en este punto, destacando que se para fines del año pasado capacitó al 47% del fuero Civil, 92% del fuero penal y 64% del Multifuero.

La ley nacional número 27.499, conocida como Ley Micaela, se sancionó el 19 de diciembre de 2018 y fue promulgada el 10 de enero de 2019. En ella se establece la capacitación obligatoria en género y violencia por motivos de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación

Datos 2022

En el distrito, la transversalización de la perspectiva de género es una política del máximo tribunal, por lo que el próximo 5 de Septiembre comenzarán dos nuevos talleres, destinado a los cargos de titular de Juzgados de Paz, funcionariado, jefes y jefas de despacho, oficial mayor, oficial principal, perito y personal técnico que resta capacitar. Asimismo, se habilitará otro para los cargos de oficial y oficial auxiliar.

A la fecha (agosto de 2022), los 41 jueces y juezas que tiene Santa Cruz, incluidas las máximas autoridades del Tribunal Superior de Justicia, realizaron los talleres vinculados a la Ley Micaela, llegando así al 100% de la capacitación en aquellos cargos. También lo hicieron un conjuez y una conjueza.

Además, en el funcionariado se observa un avanzado grado de capacitación alcanzando el 94 %, mientras que en el caso de la planta de empleados y empleadas es del 71%. ( Nuevo Dia)


PROVINCIALES

Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”

Publicado

el



El exgobernador de Santa Cruz y actual diputado nacional confirmó que este viernes y sábado visitará la Cuenca Carbonífera, donde anunciará su posicionamiento de cara a las elecciones de diputados nacionales. Reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y el desarrollo del yacimiento carbonífero.


Daniel Román Peralta, actual diputado nacional, exgobernador de Santa Cruz y exinterventor de YCRT, se reunió con el gobernador Claudio Vidal y compartió sus reflexiones tras el encuentro.

“Terminamos la semana con una foto de ayer con el gobernador, con Claudio Vidal. Invitación a la que concurrí, como exgobernador dos veces constitucional de mi provincia, para charlar sobre la actualidad, sobre el pasado también, que uno puede aportar desde ahí, desde sus errores, algunos aciertos que podemos haber tenido, y también sobre el futuro. Buena charla. Buena charla con el gobernador”, sostuvo Peralta, en un mensaje que compartió públicamente.

Además, señaló que la reunión generó diversos comentarios y repercusiones: “Después dio para títulos de todo, opinólogos de toda la agra y títulos para todo el mundo, pero nosotros tenemos la obligación del diálogo, que muchas veces se niega y generan las vietas que después hacen daño al conjunto de la sociedad”.

En ese marco, confirmó su próxima visita a la Cuenca Carbonífera: “Vamos a empezar una semana que va a finalizar también con una sesión de por medio en la Cámara de Diputados, pero que va a terminar el viernes, el sábado, en nuestra querida cuenca carbonífera, donde ahí vamos a fijar con determinación y definitivamente, cuál va a ser nuestra posición, nuestro posicionamiento, en las elecciones de diputados nacionales que se van a realizar este año”.

Peralta remarcó su fuerte vínculo con la región: “No hay mejor lugar que ese, que tiene mi corazón, nuestro corazón, el cariño de nuestra gente, de los pueblos de la Cuenca Carbonífera, con los que tengo un compromiso ineludible y para siempre, esté en el lugar donde yo esté”.

Agradeció los mensajes y el afecto de los vecinos, asociaciones sindicales, sociales y políticas que esperan reunirse con él durante la visita: “Vamos a tratar de juntarnos y charlar sobre este presente, complicado para nuestra cuenca, pero no hay que bajar los brazos. Siempre habrá una alternativa que garantice los puestos de trabajo, que garantice la transformación del carbón en energía, que fue el viejo sueño de nuestros mineros, de nuestros pioneros”.

En esa línea, expresó: “Hay que tener fe y esperanza en este presente dificultoso, producto de políticas nacionales que han desvirtuado el sentido de soberanía de nuestro carbón, pero hay que tener fe”.

Finalmente, Peralta reafirmó una postura firme: “Tenemos una posición tomada que también es irreducible, que es la defensa de cada uno de los puestos de trabajo y también la inyección de inversiones para que el yacimiento pueda constituirse en una fuente de recursos para la provincia de Santa Cruz”.

“Espero verlos pronto, les deseo a todos una muy buena semana y les mando un abrazo de corazón como siempre”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.