Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz: Jóvenes con desánimo y sin un propósito

Publicado

el



Máster en Prevención de Drogadependencia y otras conductas adictivas por la Universidad Internacional de Valencia, advirtió que existe una carencia de estudios sobre consumos problemáticos que permitiría la creación de políticas públicas, abordaje y, sobre todo, abordaje. El último estudio -que no incluye las consecuencias por la pandemia- expuso que en Santa Cruz la prevalencia de consumo está liderada por el alcohol.

Hay pocos estudios epidemiológicos a nivel nacional sobre adicciones. El último fue una actualización, en 2019, de otro estudio sobre Prevalencias del Consumo en nuestro país.

De acuerdo a ese análisis, se expuso que la principal prevalencia de consumo de sustancias psicoativas es liderada por el alcohol en Santa Cruz, como publicó TiempoSur en 2019 basado en el informe del Observatorio Argentino de Drogas. El informe de datos no cambió en los últimos años, porque es similar al estudio realizado por el Observatorio de Drogas de la SEDRONAR en más de 3 mil estudiantes santacruceños en 2014, como el efectuado en la población en general que abarcó el rango etario de 12 a 65 años en 2017 (publicado en 2018).

En este último estudio nacional

-denominado también mapeo- se encuestó a casi 800 personas de la provincia de 12 a 65 años.

“Se efectuó una actualización de un estudio previo, pero no se hizo, por ejemplo, una estadística a nivel educativo o en el plano comunitario sobre prevalencias de consumo. Y esto es importante para una política pública de prevención y asistencia”, advirtió *Héctor Silva, Máster en Prevención de Drogadependencia y otras conductas adictivas por la Universidad Internacional de Valencia.

El especialista -que brindará capacitaciones el próximo 27 de agosto; el 3 y 10 de septiembre, destinada a docentes y público en general bajo el nombre “Prevención de los consumos problemáticos de sustancias y adicciones”- mencionó que si bien los datos “no son la realidad en su totalidad”, sí permiten conocer un panorama sobre el cual trabajar “con datos que muestran una evidencia, se expone por dónde pasa la problemática y desde allí, empezar a trabajar, a ajustar”.

Añadió que los datos mostrarían cómo prevenir el consumo de sustancias, en qué ámbitos, qué tipo de prevención; si es universal, primario o selectivo; cuál es el grupo etáreo a abordar, y sobre todo en el caso de los jóvenes “qué mirada tienen sobre el consumo de sustancias ilegales, y qué proyección tienen sobre los riesgos de la droga, sea legal o ilegal, y si esto está normalizado”.

“Esto ayuda a generar una política de prevención, algo que no está actualizado”, subrayó.

Silva tiene experiencia en el campo en Río Gallegos, no sólo por sus títulos, sino por el trabajo con jóvenes, ya que integra la Comisión del Hogar de Cristo de Río Gallegos. “Nací en Río Gallegos y trabajo desde la Pastoral con la juventud y trabajo comunitario”, apuntó.

Aplicación

Silva sostuvo que no observa que se aplique la ley de prevención de consumo problemático, que se relaciona también “con la carencia de información en la temática”.

Aun así, aclaró que no busca quedarse con el cuestionamiento “de que no existen políticas con evidencia científica, sino profundizar en la prevención y ver qué podemos hacer con lo que tenemos y poder aportar”. De allí la capitación destinada también a referentes comunitarios y personas que trabajan en áreas sociales.

Describió que en la actualidad observa “una tendencia en la cual el mérito no tiene valor”. Esto genera desánimo y falta de proyección “en seguir esforzándose”.

“Es grave. Hay una tendencia a educar como que todo es lo mismo, en la vida pasa de todo, pero hay que esforzarse, proyectar, soñar, tener esperanzas, y eso cuando no existe en la vida empieza a crecer un desánimo, la vida empieza a carecer de sentido porque no hay un propósito y cuando esto sucede aparecen las adicciones”, explicó.

Esta situación se profundiza con la crisis social y económica, luego de una pandemia mundial.

“Cotidianamente recibimos mensajes negativos que se acentúan en la vida actual que padece el país, y esto en la etapa como la adolescencia y juventud es muy vital para poder discernir un proyecto de vida, pero si es todo negativo, se genera un desánimo y carece de sentido la vida. Veo muchos jóvenes desanimados”, advirtió.

Lo anterior –ejemplificó- se visibiliza en la falta de participación de los jóvenes en distintos espacios de la vida social, desde una Pastoral Social hasta en una Unidad Básica. “Los jóvenes son y deben ser protagonistas y esto ha disminuido. Los jóvenes son el motor de la sociedad”, resaltó.

Fuente: Tiempo Sur


Avisos

PROVINCIALES

Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

Publicado

el



El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.

Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.

Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.

Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.

Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.

“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.