RIO TURBIO
Un Regreso con Dignidad: El Equipo de Desafío Eco de Río Turbio Celebra un Año de Esfuerzos y Esperanza

Tras una semana intensa y llena de emociones, el equipo de Desafío Eco de Río Turbio emprende su regreso a casa. Más allá de los contratiempos y desafíos, estos jóvenes lograron unir a su comunidad, recordándole el valor de la solidaridad y la identidad rioturbiense en una hazaña que trasciende el deporte.
El equipo de Desafío Eco de Río Turbio, está de vuelta tras una semana memorable que marca el corolario de un año lleno de trabajo, sueños y perseverancia. A solo tres días de emprender el viaje, aún había detalles por resolver, pero el apoyo y el «ruido» generado en torno a la participación del equipo en un evento de proyección internacional impulsaron a toda la comunidad a seguir de cerca su recorrido. Sin duda, estos jóvenes lograron romper la apatía y encendieron el interés de un pueblo donde, según el propio Portela, «nadie es profeta en su tierra».
Río Turbio, a lo largo de su historia, ha sido cuna de talentos que han dejado una marca en el país y más allá. Desde escritores hasta productores radiales, la ciudad ha sido hogar de personajes que han sobresalido en distintos ámbitos, aunque, lamentablemente, muchos no han recibido el reconocimiento que merecen en su propia tierra. Horacio González, productor y cofundador de FM ASPEN, es solo uno de los nombres que han trascendido las fronteras del pueblo. Sin embargo, Portela reflexiona sobre la actitud de subestimar estos logros locales y la falta de valoración que muchas veces caracteriza a la comunidad.
A lo largo de los últimos días, Portela también redescubrió aspectos de su ciudad, como la presencia de mujeres mineras y la proliferación de emisoras de radio, que evidencian la diversidad de opiniones y voces que existen en Río Turbio. Al recordar los años de esplendor de la década del setenta, Portela evoca con nostalgia un Turbio vibrante y lleno de proyectos comunes, capaz de unirse detrás de iniciativas colectivas y donde los frentes largos de producción marcaron un hito. Aquellos tiempos, en que hasta 8,000 trabajadores podían reunirse en una asamblea, contrastan con la situación actual de un pueblo que ha sufrido el golpe de las privatizaciones y la pérdida de sus instituciones.
Sin embargo, en medio de esa historia compleja, los jóvenes de Desafío Eco han traído consigo un recordatorio esencial: la importancia de la identidad y el orgullo de pertenecer a Río Turbio. A través de su participación, revivieron en la comunidad el espíritu de unidad y la dignidad de ser parte de un mismo lugar. A pesar de que un pinchazo les impidió alcanzar la meta final, estos jóvenes demostraron que hay motivos para sentirse orgullosos y para avanzar juntos como pueblo.
Ahora, mientras el equipo emprende el regreso, Portela resalta el valor de este logro simbólico: el recordatorio de que, unidos, los habitantes de Río Turbio pueden avanzar, dejando de lado las divisiones y empujando todos hacia un objetivo común.
Fuente: Horacio Portela
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio