Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Un preso pidió ser reconocido como mujer, lo trasladaron a una cárcel de mujeres y abusó de su compañera de celda

Publicado

el



El hombre se encontraba cumpliendo una condena por pedofilia hasta que declaró que se identificaba como mujer y solicitó el traslado a otra prisión.

El caso de un hombre que estaba preso por pedofilia pero que solicitó trasladarse a una cárcel femenina y terminó abusando a su compañera de celda generó conmoción e indignación en Estados Unidos. Es así que el hombre utilizó su derecho de identificarse como mujer para hacer la petición de traslado, por lo que los individuos exigen que se revise la medida implementada

En este sentido, el hombre se llama Hobby Bingham y el caso tuvo lugar en el estado de Washington, donde se permite que los presos sean encarcelados según su identidad de género. De esta forma, el hombre que recibió su condena en la prisión, declaró que se identificaba como mujer.

Por lo tanto, Bingham, que estaba imputado por abusar sexualmente de una menor de 12 años, se cambió el nombre por Andrómeda Love. Así fue que lo trasladaron a una cárcel de mujeres, porque la norma establece que los individuos deben encontrarse en el lugar adecuado según el género con el que se identifican.

Aunque en el Centro Correccional para Mujeres de Washington, los guardias se encontraron una escena que generó indignación por parte los ciudadanos por cómo se aplica la mencionada ley. Es así que Bingham estaba sobre su compañera de celda, identificada como Heather Lee Ann Trent, en una cama y desnudo.

Además, la víctima tenía discapacidad del desarrollo y se encontraba en un área de salud mental de la cárcel. Asimismo, según afirma un exguardia de prisión, Scott Fleming, los policías del sistema penitenciario no realizaron acciones relevantes sobre la presunta violación, como llevar a cabo un peritaje o crear un informe de lo sucedido.

Luego del hecho, Hobby Bingham terminó de cumplir su condena en la cárcel y, al salir, se cortó el pelo y declaró nuevamente que se identificaba como un hombre y no como mujer. Hasta el momento, no se implementó como ley, pero la medida que anunció el mandatario del estado ya se lleva a cabo en la práctica.


INFO. GENERAL

Hernández remarcó la necesidad de contar con un “censo pesquero”

Publicado

el


La secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, se refirió a las reuniones que llevaron adelante con referentes del sector pesquero en la provincia para delinear y coordinar la política pesquera.

La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, dialogó con LU14 Radio Provincia donde hizo mención a las reuniones que mantuvo junto al ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez y un equipo de trabajo; para “tener una real visión de lo que está pasando con la pesca en Santa Cruz”.

“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.

Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.

Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.  

Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.

“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.