SOCIEDAD
Un millón de turistas extranjeros visitaron la Argentina en el invierno

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Turismo, el 22,8% de los turistas que visitaron Argentina provinieron de Brasil; un 20,3% de Uruguay y un 10,8% de Paraguay.
Un millón de turistas extranjeros visitaron Argentina durante el invierno. Se trata de un movimiento turístico que generó un total de 850 millones de dólares y que tuvo a Brasil, Uruguay y Estados Unidos como principales lugares de origen.
Las autoridades informaron además que hasta el 21 de septiembre, a lo largo del año llegaron un total de 4,5 visitantes al país, entre los cuales más de la mitad, 2,3 millones, lo hicieron en condición de turistas, permaneciendo más de una noche. El impacto total ya sumó más de 2000 millones de dólares.
Durante el invierno, la cantidad de turistas provenientes de Uruguay creció un 131%, de México un 81%, de Estados Unidos un 80%, de Brasil un 70% y de Colombia un 69%.
En tanto que el total de turistas llegó al 70% de las cifras prepandemia, cuando en enero este número era del 20%.
Por otra parte, sobre el total de turistas un 22,8% provinieron de Brasil; un 20,3% de Uruguay; un 10,8% de Paraguay; un 10,7% de Chile; un 8% de Estados Unidos, 4% de España; 3,6% de Bolivia; 2,4% de Perú; 2,3% de Colombia y 2% de Francia, entre otros.
En tanto que casi la mitad arribaron a Argentina por vía aérea, un 40% lo hizo de manera terrestre y el restante 12% por vía marítima.
En diálogo con la prensa, el ministro de Turismo, Matías Lammens, adjudicó el crecimiento de esta actividad, entre otras cosas, al programa PreViaje 3, destinado a cubrir la poca demanda que hay en la temporada baja
“Nos llena de satisfacción el ritmo de reactivación del turismo receptivo. De la mano de la recuperación de la conectividad, impulsada por un plan conjunto con Aerolíneas Argentinas, y de la promoción en mercados estratégicos, tuvimos un invierno récord y esperamos un último trimestre con niveles superiores a la prepandemia”, resaltó el funcionario.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas