Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Un final de jornada en el Centro Cultural Kirchner: abrazos fotografía y música

Publicado

el


Alberto, Lula y Evo participaron del Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña, luego de inaugurar una muestra fotográfica.

El presidente Alberto Fernández recibió en las escaleras del Centro Cultural Kirchner, a su par de Brasil, Lula da Silva, donde se encontraron con el ex mandatario boliviano Evo Morales y participaron del Concierto de la Hermandad Argentino Brasileña, luego de inaugurar la muestra fotográfica: «Pueblos Originarios- Guerreros del Tiempo» de Ricardo Stucker.

El concierto cuenta con la participación especial de la artista brasileña Teresa Cristina y figuras destacadas como Juan Carlos Baglietto, Flor Bobadilla Oliva, León Gieco, Nacha Guevara, Rodolfo Mederos, Sandra Mihanovich, Teresa Parodi, Nahuel Penissi y Ligia Piro. Todos ellos entonaron sus canciones en el salón conocido como la Balllena Azul, del CCK.

La muestra fotográfica «Pueblos originarios: guerreros del tiempo», del artista brasileño Ricardo Stuckert, fue inaugurada en el Centro Cultural Kirchner. Se trata de un proyecto que expone la inmensa diversidad de culturas que resisten desde hace siglos en el Brasil y podrá visitarse hasta el 29 de enero en el edificio porteño de Sarmiento 151.

En la muestra inaugurada, Stuckert propone un recorrido narrativo que invita al público a adentrarse en el universo de personas que viven en armonía con la naturaleza y que, a su vez, llevan adelante una lucha continua y secular por resistir invasiones.


La exposición, auspiciada por la Corporación Andina de Fomento (CAF) y coordinada por Cris Stuckert, se desarrolla en coincidencia con la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinomericanos y Caribeños (Celac) que se desarrollará desde mañana en Argentina.

Stuckert comenzó su carrera en 1997 a partir de un viaje a la comunidad de Nazaré, en el estado de Amazonas donde viven los Yanomami, la comunidad indígena más grande de Brasil. Lula denunció el pasado sábado la situación crítica que atraviesa ese pueblo: “lo que vi en Roraima fue un genocidio. Un crimen premeditado contra los yanomamis, cometido por un gobierno insensible al sufrimiento del pueblo brasileño», poesteó en sus redes sociales.

Stuckert acompañó al mandatario brasileño en ese viaje y en su cuenta de Instagram escribió: «Desde 1997, cuando empecé a fotografiar a los pueblos originales, nunca había presenciado una situación como esta».

«Pueblos originarios: guerreros del tiempo» se podrá ver 14 a 20 con entrada gratuita.


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.