SOCIEDAD
Un estudio reveló la “inequidad tributaria” entre los trabajadores autónomos y los monotributistas

El análisis lo llevó adelante la consultora Focus Market, que enumeró los impuestos que paga un trabajador autónomo comparado con otras categorías, como monotributistas.

A través de una comparación con las distintas clasificaciones, la consultora Focus Market demostró el tratamiento tributario desigual que hay entre los monotributistas, los trabajadores autónomos y trabajadores en relación de dependencia. De esta manera, realizó cuatro cuadros distintos donde figuraban los ingresos de las categorías y los impuestos que se pagaban en cada caso.
En este sentido, el director de la empresa, Damián Di Pace también apuntó contra el Gobierno, luego de que no actualizaran los valores de la escala de pago de impuestos cuando iniciaron las sesiones ordinarias en el Congreso. Así, la ausencia de dicha medida afecta más a los trabajadores autónomos, según explicó detalladamente, en comparación con monotributistas, entre otros.
Por un lado, señaló que el costo de la Canasta Básica Total, que incluye los insumos básicos que necesita una persona para vivir, es de $83.807. Sin embargo, un trabajador autónomo cobró mensualmente un total de $74.000, lo que lo ubica por debajo de la línea de pobreza, según el índice del INDEC, a casi 10 mil pesos de diferencia.
De esta forma, Di Pace continuó por señalar otras comparaciones entre dicha categoría y las diversas clasificaciones dentro de los monotributistas. En el caso donde ambos tienen ingresos de $3.200.000, el primero tendrá una mayor carga tributaria y deberá pagar $22.968 por un impuesto fijo mensual, más 21% de IVA, 35% por el Impuesto a las Ganancias, entre otros a nivel nacional o provincial.
Es entonces que el director de Focus Market manifestó “Tanto diputados, oficialismo y de la oposición, prometieron luego de la aperturas de las sesiones del Congreso de la Nación en marzo de 2021 que actualizarían las escalas del pago de impuesto para los trabajadores autónomos. Nada han realizado y ha pasado un año”.
En este sentido, agregó “Luego insistieron con esa misma promesa en campaña para las elecciones legislativas nacionales. Los autónomos son pobres y a riesgo con esta carga impositiva”. Al cerrar, señaló “En la apertura de las sesiones del Congreso de este año, el Presidente ni siquiera mencionó la situación del límite de pobreza por el que atraviesa este régimen impositivo para el pago de Ganancias”
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART