PROVINCIALES
Un caniche mordió a una censista: tuvieron que reemplazar personal por ataques de perros

Durante el Censo 2022 se reportaron varios incidentes que con perros callejeros y domésticos. Una de las victimas contó que apenas cruzó el umbral de la puerta, el pequeño can la mordió. La misma problemática se vio reflejada en Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia y Pico Truncado, donde una persona quedó hospitalizada.
A los saltos o con ladridos, los perros fueron los primeros que salieron a recibir a los censistas. En algunos casos los canes imposibilitaron el ingreso, mientras que en otros directamente hundieron sus colmillos en las piernas de quienes se acercaron a su sector.
«Una censista no pudo entrar a la vivienda porque había un montón de perros en la puerta. A las tres o cuatro horas apareció el dueño de la vivienda diciendo que había visto que no habían podido ingresar, así que lo censamos acá», relató Verónica, jefa de fracción que tuvo como sede la Escuela N° 33, al móvil de LU12 AM680.
Diferente fue la suerte de una joven censista que fue mordida en el inicio de su jornada en la esquina de Arturo Illia y Pedro Renna, en el barrio Madres a la Lucha.
«No es que me vino a correr, era chiquito, apenas crucé el umbral de la puerta, me mordió. Seguí censando porque al rato se me pasó el dolor», contó al móvil de «La Decana de la Patagonia».
Ariana, la jefa de radio, opinó que fue «una irresponsabilidad de una vecina que le dijo: ‘Sí, pasá, no pasa nada’ y cuando cruzó el portón, la mordió».
Ante esa situación, podían llevarla de inmediato a la guardia o hacerlo luego de que finalizara su recorrido. «Hay que tener en cuenta que le pagan un monto y si no finaliza la tarea, no se le va a pagar. Tiene que terminar, no importa si te mordió un perro», señaló.
La problemática de los perros sueltos se presentó en toda la provincia. Es así que el director provincial de Estadísticas y Censos, dependiente de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, Dante Águila, destacó que tras algunas mordeduras que no revistieron gravedad, pero que sí fueron de consideración en algunos casos aislados, fue necesario reemplazar a ciertos censistas, por lo que el recorrido se extendió hasta las 20:00.
En Pico Truncado una persona fue hospitalizada tras el ataque de un perro
La Opinión Austral
PROVINCIALES
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz informó que, a raíz del cierre temporal del aeropuerto “Norberto Fernández” de Río Gallegos entre el 1° de septiembre y el 22 de diciembre, los transportistas implementarán medidas especiales para garantizar la conectividad de residentes y turistas. Habilitarán traffics, taxis y remises para llevar pasajeros al Aeropuerto de El Calafate.
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, detalló a dos días del cierre del Aeropuerto de Río Gallegos como serán las medidas especiales que acordó el Gobierno provincial con las empresas de transporte privadas para reforzar y garantizar la conectividad de residentes y turistas durante la primavera.
“Las empresas de transporte que cuentan con líneas regulares, como Sportman, Andesmar y Marga Taqsa, sumarán nuevas unidades y horarios, entre ellos servicios a las 3 y a las 9 de la mañana, para dar respuesta a la demanda durante estos meses”, explicó José Maldonado.
Además, informó que se habilitarán modalidades de servicio charter, con distintas capacidades: vehículos para 5 a 8 pasajeros, contratables a demanda y con retiro en domicilio u hotel; minibuses de 8 a 24 pasajeros, y colectivos de 24 a 56 pasajeros con horarios fijos desde la terminal.
Asimismo, Maldonado adelantó que hay taxis y remises de Río Gallegos y El Calafate que fueron habilitados para cubrir traslados de pasajeros en los horarios que los clientes los requieran. Los precios de los servicios regulares se mantendrán sin modificaciones, mientras que los traslados en modalidad charter tendrán valores aproximados entre 700 y 1.000 pesos.
“El objetivo principal es garantizar que, durante el cierre del aeropuerto, los vecinos y turistas cuenten con alternativas de traslado seguras y accesibles”, concluyó el Subsecretario.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos