RIO TURBIO
Últimos detalles para el comienzo de «El Mundo en la Cuenca»

Este viernes 14 de Octubre, comienza la 19º Edición de la feria gastronómica que reúne a colectividades que habitan este suelo. Ricardo Díaz, encargado de Cultura, Educación y Turismo, brindó detalles de los preparativos.
El Mundo en la Cuenca tendrá lugar este fin de semana en las instalaciones del Centro Cultural de la Municipalidad de Río Turbio. El evento, tendrá su acto inaugural a las 19 horas, previamente habrá una presentación y desfile de banderas en la Plaza Agustín del Castillo. De acuerdo al cronograma, a las 19.30 hs, el paseo gastronómico estará abierto al público y comenzarán los espectáculos artísticos.

«Estamos muy contentos y orgullosos, porque en tres años de gestión no dejamos de organizar este evento», expresó Ricardo Díaz, Secretario de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad de Río Turbio y agregó «serán 14 países participantes, que le están poniendo mucha energía con los preparativos para llevar a tiempo». El funcionario anticipó que en esta edición, si bien el evento es principalmente un paseo gastronómico, «también habrá historia de los países participantes, manifestaciones artísticas y expresiones culturales».
«Es importante que la cultura que atraviesa las comidas no pase desapercibida», aseguró Díaz, quien además comentó «en esa ocasión va a haber 14 números artísticos, uno por cada país participante». En cuanto a la modalidad de elaboración de los platos típicos, el funcionario detalló «algunos stands traerán la comida lista, otros semielaborada para terminarla a la vista y otros elaborarán sus platos íntegramente en el lugar».
Los asistentes podrán degustar la tradicional Paella Española, el Sushi de Japón y la Sopa Paraguaya. En cuanto a la presentación argentina, Díaz explicó «el stand argentino estará separado en dos partes, una centrada en la gastronomía del norte del país y la otra más vinculada a la comida de la Patagonia».
El funcionario expresó además, que hay una importante exigencia de parte de la organización en relación a la manipulación segura de alimentos y a la exhibición de los precios al público. Al respecto comentó «nosotros pusimos como requisito que los stands tengan los precios publicados de todos los productos y que haya, para ciertos productos en común, un criterio de precios acordados». Además informó «también hemos pedido que en los stands haya platos para degustación, además de los productos elaborados para la comercialización».
Díaz destacó el compromiso y la dedicación de las diferentes comunidades en relación a los preparativos para este evento. En esa línea remarcó «cada país ha hecho su importante movida para poder contar con los insumos necesarios para elaborar sus comidas».
Para finalizar, el funcionario reflexiona «en el contexto de los 80 años de Río Turbio, es importante volver y recordar junto a la comunidad, para que nunca dejemos de tener presentes nuestras raíces, reconocer a los primeros pobladores que llegaron desde otros lugares del mundo y también valorar a las colectividades que se fueron sumando luego». En ese sentido agregó «La Central Termoeléctrica 14 Mineros lleva consigo los sueños de un montón de gente que dejó su vida en Río Turbio para verlo crecer, confiando en que el carbón es el futuro de la ciudad».
En relación al futuro del evento que en su próxima edición cumplirá sus primeros 20 años de historia, Ricardo Díaz manifestó «el año que viene en el marco del 20º aniversario del Mundo en la Cuenca, vamos a tener un evento más federal, mucho más grande» y agregó «posiblemente tendremos que buscar un lugar más grande para realizarla, porque tendremos colectividades que vendrán desde distintos puntos del país».
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»