INFO. GENERAL
Trimarco: “Hay que afianzar el compromiso en la lucha contra la trata”

Autoridades provinciales recibieron esta jornada, en Casa de Gobierno, a Susana Trimarco, activista de Derechos Humanos y madre de la joven desaparecida, Marita Verón. “Lo importante es llegar a los jóvenes con información”, aseguró tras el encuentro.
En el marco de las acciones que va a realizar el gobierno provincial contra la trata de personas se realizó un encuentro con autoridades provinciales para delinear las acciones a seguir. La misma estuvo encabezada por el Jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración Jazmin Macchiavelli, y el subsecretario de Derechos Humanos, Rubén Fernández.
Durante el encuentro, las autoridades recibieron a la activista por los Derechos Humanos y la lucha contra la trata de personas, Susana Trimarco.
En la reunión se plantearon cuestiones relacionadas a la formación y capacitación en temas relacionados a la lucha contra la trata de personas. En este sentido, Trimarco resaltó: “Vine a conocer este nuevo gobierno, para trabajar en la lucha contra la Trata de Personas que es un delito terrible que afecta a toda la sociedad. Mi compromiso es que, con mi experiencia, es apostar y trabajar en conjunto apostando herramientas y trabajar con distintos sectores de esta provincia, para poder armar un mejor frente contra la trata de personas, ya que afecta a los derechos humanos”.
Trimarco comenzó con la búsqueda de su hija en el año 2002 y a través de su lucha se han generado cambios estructurales e institucionales respecto a la lucha contra la trata de personas.
En este sentido, remarcó: “Hay una Ley de Trata que antes no había y dentro del estado nacional se han creado distintas oficinas especializadas para afrontar esta lucha y eso salió de la causa de mi hija por pedido mío, por medio de capacitaciones, charlas de empoderamiento para que la sociedad sepa lo que es la trata de personas”.
Por otra parte, añadió que a través del proceso también se especificó como delito federal la trata de personas que antes era competencia de los tribunales ordinarios. Asimismo, se pudo dilucidar que la trata de personas es un sistema que cuenta con la complicidad del Poder Judicial, policial y político. En este sentido, Trimarco resaltó “Por eso creo que hay que seguir trabajando con los nuevos gobiernos que se van cambiando y así seguir fortaleciendo y comprometiéndose para hablar del tema y dando charlas en los colegios en la parte de educación, como así también en el sistema de salud”.
Por último, destacó: “Lo más importante es darles la mayor información a los jóvenes diciéndoles qué hay detrás de la prostitución y los prostíbulos, hay una historia de vida y no todas las mujeres están porque quieren, algunas son secuestradas, explotadas y alejadas de sus familias y sufren por eso”.
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio