Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Tras un año y siete meses, Diputados vuelve a sesionar de forma totalmente presencial este martes

Publicado

el



La sesión será este martes a partir de las 11:00. También se tratará una iniciativa sobre protección a personas en situación de calle.

Después de un año y siete meses, la Cámara de Diputados volverá a celebrar una sesión plenamente presencial este martes, cuando se pondrá en consideración de los legisladores el proyecto de etiquetado frontal de alimentos y una iniciativa sobre protección a personas en situación de calle.

A pedido del bloque Frente de Todos que encabeza Máximo Kirchner, el recinto de la Cámara baja volverá a deliberar a partir de las 11:00, y también incluirá una reforma del Estatuto del Trabajador Contratista de Viñas y Frutales; el régimen previsional diferencial para trabajadores vitícolas y contratitas de viñas y frutales, como así también la declaración de la especie Aguila Harpia como monumento natural nacional.

El proyecto de «Promoción de la Alimentación Saludable», que ya tiene media sanción del Senado, apunta a marcar con un sello de advertencia indeleble a los empaques de productos que contengan «exceso en azúcares», «exceso en sodio», «exceso en grasas saturadas», «exceso en grasas totales» y/o «exceso en calorías».

La iniciativa precisa que el sello ubicado en la parte delantera de los empaques de alimentos y bebidas deberá tener forma octogonal de color negro, con borde y letras de color
blanco en mayúsculas y su tamaño no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la cara principal del envase.

A su vez, la iniciativa prohíbe la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes de productos con más de dos sellos de advertencia, en tanto que los productos que tengan más de un sello de advertencia, no podrán incluir dibujos animados, personajes, figuras públicas, regalos ni elementos que llamen la atención de niños, niñas y adolescentes.

También, busca proteger a las infancias regulando la comercialización de alimentos ultra procesados con más de dos sellos de advertencia en entornos escolares y determinar que, ante iguales condiciones, el Estado deberá priorizar la compra de alimentos sin sellos de advertencia.

La Cámara de Diputados no sesiona desde el 8 de julio en ocasión de la presentación del informe sobre la marcha de la gestión del entonces jefe de Gabinete Santiago Cafiero.

El pasado 23 de septiembre el presidente del cuerpo, Sergio Massa, firmó una resolución que estableció el “Protocolo para el Funcionamiento Parlamentario con Recinto Protegido», pero fue objetada por Juntos por el Cambio ya que no compartía la necesidad de habilitar la participación virtual de legisladores exceptuados por factores de riesgo sanitario.

Debido a la controversia, Massa firmó una nueva resolución el viernes en la que concede los puntos exigidos por la oposición, de manera tal que sólo se contabilizará en el quórum y en las votaciones a los legisladores que estén sentados en sus bancas.

En la sesión del martes, que ocurrirá tres meses después de la última sesión celebrada en la Cámara baja, asumirán dos nuevos legisladores.

Por un lado, se aprobará la renuncia del diputado nacional del Frente de Todos Facundo Moyano, y en su reemplazo jurará el camporista de Chivilcoy Lucio Yapor, quien completará el mandato del hijo del líder camionero hasta 2023.

También Massa le tomará juramento a la radical Julieta Marcolli, quien reemplazará al recientemente fallecido Eduardo Brizuela del Moral, aunque estará solo hasta el próximo 10 de diciembre cuando se vencía el mandato del cargo.


PROVINCIALES

El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el


El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.

Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.

Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.

La Comisión Directiva quedó compuesta por:

Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)

Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)

En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.

También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.

Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.

El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.