PROVINCIALES
Tras el amparo, Saúl juró como vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas

La ex presidenta de Distrigas desembarcó en el órgano de control tras ser propuesta por Unión por la Patria en diciembre. Había presentado un amparo mandamus contra el Poder Ejecutivo Provincial. Asumió en lugar de Yanina Gribaudo.
Luego del fallo del juez Marcelo Bersanelli ante el amparo mandamus presentado, Karina Saúl juró este jueves como vocal por la primera minoría ante el Tribunal de Cuentas de Santa Cruz.
Propuesta el 15 de diciembre de 2023 por la alianza política, ahora oposición, Unión por la Patria, la ex titular de Distrigas asumió en el lugar de Yanina Gribaudo, quien había ocupado la Vocalía durante los últimos años de la administración de Alicia Kirchner en la provincia.
Saúl había presentado en la Justicia un amparo mandamus contra el Poder Ejecutivo de Santa Cruz para que se acelere su designación. Bersanelli hizo lugar al mismo y notificó al Gobierno para que accione dentro de los tres días de notificado, según lo establecido en el fallo.
Ahora, el órgano de control de Santa Cruz quedó conformado por el presidente Carlos Ramos, las vocales Matilde Morales y Romina Gaitán, y Karina Saúl, que representará a la minoría política.
El Tribunal de Cuentas estuvo en escena en el último tiempo tras el pedido de juicio político a Ramos, Morales y Gaitán propuesto por el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, el 14 de marzo por presunta “violación de los deberes de funcionario público y omisión o retardo de sus funciones”.
“El ataque lesivo a la independencia, autonomía y facultades de estos organismos de control, encargados de fiscalizar las cuentas y la gestión económica de los órganos de gobierno, constituye un peligroso avance contra el mismo orden democrático consagrado en las respectivas Constituciones provinciales y, por consiguiente, la convalidación de una clara pretensión del propio Gobierno de sustraerse al control al cual debe someterse en el marco del estado de derecho”, consideró el Secretariado Permanente.
En este contexto caliente, Saúl desembarcó en el Tribunal de Cuentas tras conseguir el respaldo político de los principales dirigentes de UP.
PROVINCIALES
Destituyen al jefe de Vialidad Nacional en Santa Cruz tras la polémica por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer

Paulo Croppi, responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, fue removido de su cargo por el Gobierno Nacional luego del repudio generalizado que generó la demolición de la obra del escultor Miguel Villalba en homenaje al escritor e historiador Osvaldo Bayer.
El Gobierno de Javier Milei oficializó la cesantía de Paulo Croppi, quien se desempeñaba como jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional en Santa Cruz. La decisión se conoció a través de una disposición interna a la que accedió La Opinión Austral, en la cual se solicita iniciar las actuaciones para formalizar la desafectación de Croppi, así como la de Raúl Borquez, otro funcionario vinculado a la jefatura.
Croppi había quedado en el centro de la polémica tras difundirse un video en el que se observa una retroexcavadora destruyendo el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer. La obra, realizada por el escultor Miguel Jerónimo Villalba, estaba ubicada en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos, a pocos metros del control policial de Güer Aike.
La demolición generó una ola de críticas y expresiones de repudio desde distintos puntos del país, en defensa de la figura del escritor, periodista e historiador, fallecido en 2018, quien es considerado un símbolo de la memoria, los derechos humanos y la lucha contra la impunidad.
En la misma disposición se encomendó a la abogada Andrea Lebrand que asuma de manera transitoria el despacho de la jefatura del Distrito 23, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”.
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Representantes del Poder Legislativo acompañaron a deportistas en la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025