PROVINCIALES
Tras el amparo, Saúl juró como vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas

La ex presidenta de Distrigas desembarcó en el órgano de control tras ser propuesta por Unión por la Patria en diciembre. Había presentado un amparo mandamus contra el Poder Ejecutivo Provincial. Asumió en lugar de Yanina Gribaudo.
Luego del fallo del juez Marcelo Bersanelli ante el amparo mandamus presentado, Karina Saúl juró este jueves como vocal por la primera minoría ante el Tribunal de Cuentas de Santa Cruz.
Propuesta el 15 de diciembre de 2023 por la alianza política, ahora oposición, Unión por la Patria, la ex titular de Distrigas asumió en el lugar de Yanina Gribaudo, quien había ocupado la Vocalía durante los últimos años de la administración de Alicia Kirchner en la provincia.
Saúl había presentado en la Justicia un amparo mandamus contra el Poder Ejecutivo de Santa Cruz para que se acelere su designación. Bersanelli hizo lugar al mismo y notificó al Gobierno para que accione dentro de los tres días de notificado, según lo establecido en el fallo.
Ahora, el órgano de control de Santa Cruz quedó conformado por el presidente Carlos Ramos, las vocales Matilde Morales y Romina Gaitán, y Karina Saúl, que representará a la minoría política.
El Tribunal de Cuentas estuvo en escena en el último tiempo tras el pedido de juicio político a Ramos, Morales y Gaitán propuesto por el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, el 14 de marzo por presunta “violación de los deberes de funcionario público y omisión o retardo de sus funciones”.
“El ataque lesivo a la independencia, autonomía y facultades de estos organismos de control, encargados de fiscalizar las cuentas y la gestión económica de los órganos de gobierno, constituye un peligroso avance contra el mismo orden democrático consagrado en las respectivas Constituciones provinciales y, por consiguiente, la convalidación de una clara pretensión del propio Gobierno de sustraerse al control al cual debe someterse en el marco del estado de derecho”, consideró el Secretariado Permanente.
En este contexto caliente, Saúl desembarcó en el Tribunal de Cuentas tras conseguir el respaldo político de los principales dirigentes de UP.
PROVINCIALES
El vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados participaron de la Argentina Mining Sur 2025

El evento internacional que reúne a los principales referentes de la minería contó con la presencia de representantes del Poder Legislativo, con Santa Cruz como la principal provincia exportadora minera.

Esta mañana, el vicegobernador Fabián Leguizamón participó de apertura de la Argentina Mining Sur 2025, el evento internacional del sector minero argentino que se llevó a cabo en El Calafate, junto al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal; el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez; y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; entre otras autoridades, legisladores y funcionarios, para reafirmar el compromiso de nuestra provincia con la actividad minera, con Santa Cruz consolidada como la principal provincia exportadora y el motor de la minería de todo el país.
En este marco, Leguizamón remarcó: “Es un orgullo poder estar presentes en esta exposición minera que tiene como principal protagonista a Santa Cruz, como motor de la minería a nivel nacional, a fin de poder visibilizar el trabajo en este rubro, conocer los distintos proyectos de exploración, establecer vínculos con referentes del sector, posicionar a nuestra provincia como un sitio estratégico para atraer futuras inversiones y potenciar el desarrollo de la industria minera en nuestra provincia”.
Además, estuvieron presentes los diputados del bloque oficialista Por Santa Cruz, Santiago Aberastain, Fernando Pérez, Piero Boffi y Fernando Martínez, quienes destacaron la importancia del evento y la participación del Gobierno de Santa Cruz teniendo en cuenta que el mismo constituye una oportunidad única para estrechar lazos comerciales con otros actores claves del sector minero, potenciar la producción y el desarrollo local, y ofrecer productos y servicios, entre otros aspectos.
Por otra parte, el vicegobernador Fabián Leguizamón y los diputados escucharon las palabras del gobernador, Claudio Vidal, quien en su discurso destacó que “la única forma de salir adelante es con trabajo, educación y producción”, resaltando la riqueza de recursos y el enorme potencial que posee Santa Cruz. Del mismo modo, el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez enfatizó: “Tenemos la obligación de trabajar en conjunto para propiciar más exploración, producción y empleo, lo cual va a ser acompañado por este Gobierno”.Por último, los representantes del Poder Legislativo recorrieron los diferentes stands; entre ellos, los stands del Ministerio de Energía y Minería con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el de FOMICRUZ S.E., donde se exhibieron proyectos en etapas de exploración y producción.
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES2 días atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos