Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Trágico fin de semana largo: hubo 18 muertos en las rutas del país

Publicado

el


En Córdoba fallecieron 12 personas, 3 en Villa Gesell y 3 motociclistas en Salta. Se registran en Argentina 4.000 fallecimientos al año por esta causa.

El fin de semana largo que acaba de concluir dejó una sombría cifra en las carreteras argentinas, con un total de 18 personas fallecidas. La tragedia se concentró en varias regiones del país, siendo Córdoba el lugar más afectado, con un trágico saldo de 12 muertes. Villa Gesell y Salta también lamentaron la pérdida de vidas, con 3 fallecidos en cada región. Estas cifras son un recordatorio sombrío de la problemática de accidentes de tránsito en Argentina, que cobra alrededor de 4.000 vidas al año.

Horacio Botta Bernaus, un especialista en tránsito, se pronunció sobre las causas de estos trágicos accidentes que parecen repetirse con regularidad en las rutas nacionales. Según su análisis, algunas de las principales razones incluyen la mala condición de las carreteras, la falta de formación profesional de los conductores y la ausencia de una planificación adecuada de viajes.

Botta Bernaus enfatiza la necesidad de una formación más completa para los conductores, en contraposición a la práctica común de aprender de familiares o amigos. Además, advierte sobre los peligros de la conducción nocturna debido a la reducida visibilidad y la importancia de respetar las normas de tránsito. También destaca la necesidad de planificar los viajes con suficiente margen de tiempo y tomar pausas regulares en viajes largos, así como moderar la velocidad, que es un factor crítico de riesgo en las carreteras.

La tragedia de este fin de semana largo sirve como un llamado a la reflexión sobre la importancia de tomar medidas para reducir los accidentes de tránsito en Argentina y proteger vidas en las carreteras del país.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.