28 DE NOVIEMBRE
Trabajadores del Yacimiento Minero YCRT denuncian falta de inversión y manejo inadecuado de ingresos

Este viernes, el Yacimiento Minero YCRT ha amanecido con carteles y un llamado de atención sobre lo que viven los trabajadores del mismo.
Los trabajadores del Yacimiento Minero YCRT han venido denunciando la falta de inversión y el manejo inadecuado de los ingresos económicos. Los representantes gremiales han señalado que los fondos no se han asignado adecuadamente a la producción de carbón ni a la recuperación de las labores mineras, lo que ha generado preocupación en sectores clave como la Planta Depuradora, el puerto de Punta Loyola, las vías férreas y la Usina de 21 megavatios.

La figura del Coordinador General Ing. Eduardo Vílchez ha tomado preponderancia en el debate, ya que siempre ha hablado de recuperar el primer módulo de la Usina de 240 megavatios, pero hasta el momento no se han visto resultados. Además, se ha denunciado el pago a empresas que tercerizan servicios dentro de la Usina y la falta de resultados en el trabajo de los 14 mineros contratados.

Uno de los sindicatos que más ha denunciado la situación es el de Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, que ha señalado la falta de inversión en la Usina de 21 megavatios y las decisiones indiscriminadas en la contratación de personal. Los trabajadores han expresado su preocupación por la falta de decisión en los cargos jerárquicos que vienen de la intervención anterior.

Este viernes, el Yacimiento Minero YCRT ha amanecido con carteles y un llamado de atención sobre lo que viven los trabajadores del mismo. Uno de los temas que ha preocupado ha sido la falta de pagos a jubilados del yacimiento, lo que ha sido una señal de preocupación para los trabajadores. Además, han expresado su molestia porque los fondos económicos destinados a la Usina de 240 megavatios no sean destinados a las tercerizadoras dentro de la misma.

La situación del Yacimiento Minero YCRT ha generado una gran preocupación entre los trabajadores y representantes gremiales, quienes han instado a las autoridades a tomar medidas para solucionar los problemas y asegurar la sostenibilidad de la industria minera en la región.
28 DE NOVIEMBRE
Peregrinación anual en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María

En una tradición arraigada, la comunidad se unió una vez más para celebrar la peregrinación anual en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María.
En un día de calor en la cuenca carbonífera, la comunidad se congregó este 8 de diciembre para llevar a cabo la tradicional peregrinación en honor a la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Como es costumbre, los devotos emprendieron una caminata de más de 30 km, partiendo desde la capilla de Turbio Viejo hasta llegar a Mina Uno en Río Turbio.

La travesía no concluyó ahí, ya que la peregrinación prosiguió su marcha hasta 28 de Noviembre, donde los participantes disfrutaron de un breve descanso en la Iglesia María Auxiliadora. La colaboración indispensable de la División Tránsito fue evidente a lo largo de todo el recorrido, asegurando la seguridad de aquellos que formaron parte de esta caminata espiritual.

Desde la parroquia Santa María de la Paz, la peregrinación inició, acompañada por una multitud de fieles, y avanzó hasta Río Turbio, donde cerca de las 17:00 horas se llevó a cabo una solemne misa en Mina 1. La presencia de los curas párrocos de Río Turbio y 28 de Noviembre añadió un significado especial a la ceremonia, consolidando la importancia de esta tradición anual en la vida religiosa de la comunidad.

La División Tránsito desempeñó un papel esencial al garantizar la seguridad a lo largo de la ruta, acompañando con profesionalismo y compromiso a los peregrinos en su travesía.
Este evento anual no solo refleja la ferviente fe de la comunidad, sino también la colaboración interinstitucional que fortalece estos momentos de unidad y reflexión.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Se asignó el nombre Matías Mazú al Centro de Formación N°2 de Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Le allanaron la casa por un robo y se encontraron con varias plantas de Cannabis
-
RIO TURBIO1 día atrás
TV Pública cumple con sus compromisos y muestra la diversidad de la región
-
PROVINCIALES1 día atrás
Multitudinario encendido del arbolito riogalleguense