Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Tolosa Paz contra Belliboni: «Esto no se resuelve utilizando a la gente, sino validando la identidad»

Publicado

el



Desde Entre Ríos y acompañada por el gobernador Gustavo Bordet, la ministra de Desarrollo Social cargó contra el líder del Polo Obrero.

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, aseguró que el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, utiliza «a la gente más necesitada de la Argentina» para las marchas y lo invitó a que movilice a los beneficiarios a «validar la identidad» para que puedan acceder al Potenciar Trabajo de forma transparente.

“Belliboni no puede explicar dónde están los 6000 hombres y mujeres de Unidad Piquetera, del Polo Obrero, que el mes pasado certificaron y que estaban haciendo una contraprestación. ¿Dónde están?”, se preguntó la titular de la cartera.

En la misma línea, Tolosa Paz afirmó que desde Desarrollo Social tienen los brazos «bien abiertos para validarles la identidad» y agregó: «Esto no se resuelve utilizando a la gente más necesitada en una marcha con estos calores, poniendo en riesgo la salud de adultos mayores, de niños y niñas. Se resuelve trayendo a la gente a validar su identidad”.

«Todo ese esfuerzo de organización, Unidad Piquetera lo ponga a disposición para que los hombres y las mujeres validen los datos biométricos. Nosotros lo único que establecimos fue una regla clara, de transparencia, para la etapa del Potenciar Trabajo”, argumentó la funcionaria nacional.

Además, sostuvo que Belliboni tiene que hacer «el esfuerzo de trasladar gente a los Centros de Referencia (CDR)», que son los Puntos Digitales del Ministerio donde pueden validar la identidad.

“Valoramos el esfuerzo de una Argentina que paga sus impuestos y quiere que cuidemos ese esfuerzo, que cuidemos los recursos con transparencia, protegiendo a quienes necesitan del Potenciar Trabajo”, concluyó Tolosa Paz.

Cómo se valida la identidad
Los puntos presenciales de Validación Digital funcionan en los CDRs (Centros de Referencia). Hay 56 locales de gestión que están ubicados en diferentes puntos del país y están integrados por equipos profesionales que trabajan articuladamente con gobiernos provinciales, municipales, organizaciones y movimientos sociales.

Los 154.441 titulares que aún no realizaron la validación, cuentan con la instancia “validación fuera de plazo” que será evaluada por la Secretaria de Economía Social y al día de la fecha 21.962 personas ya hicieron el reclamo


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.