INFO. GENERAL
Tensión en Perú: Castillo fue destituido tras intentar disolver el Congreso

Pedro Castillo anunció sorpresivamente la disolución del Congreso. Aun así, los legisladores siguieron adelante con su destitución que contó con el apoyo de algunos propios.
El presidente peruano, Pedro Castillo, fue destituido y detenido tras anunciar sorpresivamente la disolución del Congreso de Perú. La decisión le costó el apoyo de algunos legisladores al enfrentar un tercer intento de destitución promovido por la oposición.
El Congreso de Perú aprobó este martes con 101 votos la destitución del presidente, quien horas antes había disuelto el cuerpo, en una decisión que provocó la renuncia de los ministros de su gabinete y que fue denunciada como un autogolpe de Estado. El presidente del cuerpo, José Williams, convocó para las 15 (17 de Argentina) a una sesión en la que se le tomará juramento a la vicepresidenta, Dina Boluarte.
Efectivos de la policía nacional detuvieron a Castillo, quién había llegado a la Prefectura a pedir garantías.
El Congreso, donde la derecha cuenta con mayoría, tenía previsto votar una moción de destitución para el presidente por «incapacidad moral permanente», una caratula que ya provocó la renuncia de dos mandatarios en 2018.
Castillo, un profesor rural de izquierda y sin partido político, tenía que presentarse este miércoles ante el Congreso para defenderse en un proceso que pretende destituirlo, apelando a la causal constitucional de «incapacidad moral permanente» para ejercer la presidencia, por presuntos actos de corrupción. Esta sería la tercera moción de vacancia a la que se sometería el mandatario desde que asumió en julio de 2021
Pedro Castillo negó la corrupción
Horas antes de que comience el debate y la posterior votación en el Congreso, el presidente pedro Castillo negó los actos de corrupción por los que se pide su destitución: «A horas de debatirse una nueva moción de vacancia (destitución) en mi contra, me presento para ratificar una vez más que no soy corrupto ni mancharía jamás el buen apellido de mis honestos padres».
«Cierto sector del Parlamento tuvo como único punto de la agenda» destituirlo del cargo, «porque nunca aceptaron los resultados de una elección», agregó el mandatario en un anuncio oficial realizado este martes.
Castillo enfatizó en la negación de los hechos de corrupción: «Esta noche ratifico que jamás le he robado un sol a mi patria, soy honesto, un hombre del campo que está pagando errores por su inexperiencia, pero nunca ha robado un sol»
INFO. GENERAL
Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera