Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

«Tenemos la Zona Franca operando y el desafío ahora pasa por, conjuntamente, hacerla lo más exitosa posible»

Publicado

el


Se concretó una nueva reunión de trabajo del Comité de Vigilancia de la Zona Franca de Río Gallegos, conformado por organismos provinciales como los Ministerios de la Producción y de Economía; Aduana local; ASIP; AFIP; Cámara de Comercio; y la Federación Económica de Santa Cruz, con el objetivo de analizar el funcionamiento del centro comercial en sus primeros cinco meses y tratar los temas de agenda.

"Tenemos la Zona Franca operando y el desafío ahora pasa por, conjuntamente, hacerla lo más exitosa posible"

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), estuvo encabezado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria y presidenta del Comité de Vigilancia, Silvina Córdoba; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, y vicepresidente del órgano, Ignacio Perincioli; y el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Carlos Kirchner.

Entre los puntos que se trabajaron, se analizó la nueva normativa operativa para compraventa de vehículos y excedente de franquicias para no residentes; informe de ADUANA del estado de situación del sistema informático de validación de stock y franquicia; votación de Reglamento Interno del Comité de Vigilancia; ratificación de contratos suscriptos por el Concesionario con privados para operar en Zona Franca; pedido de normativa cambiaria de los permisionarios; y se acordó una nueva reunión a realizarse en 60 días.

«Nosotros tenemos que potenciar la Zona Franca de Río Gallegos, nos costó muchos años poder abrirla y cuando lo logramos nos toca un escenario muy complejo con restricciones cambiarias, de divisas, de importaciones, entonces, es importante entender que la estamos construyendo entre todas y todos, tratemos de sostenerla y busquemos los mecanismos para ayudar y acompañar a nuestros comerciantes, siempre salvaguardando a las y los consumidores», instó Silvina Córdoba.

Por su parte, Carlos Kirchner hizo un balance positivo del encuentro y destacó que todos los actores del Comité «compartimos un interés común en el desarrollo de la Zona Franca minorista y en aumentar la operación de la industria, es una operación nueva en el país y tenemos un marco regulatorio de Nación con el que estamos trabajando para adecuarlo de la mejor manera posible».

Además, subrayó que después de casi 28 años del Convenio de Adhesión, «tenemos la Zona Franca operando y el desafío ahora pasa por, conjuntamente, hacerla lo más exitosa posible», al tiempo que aclaró «hay mucho trabajo por delante, tenemos que aunar fuerzas con el sector privado para potenciar su desarrollo expansivo en Río Gallegos, e iniciar las operaciones en la Zona Franca en Caleta Olivia».

Participaron, además, el subsecretario de Industria, Esteban González; en representación de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos, Julio Becker; el titular de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke; el presidente de la Cámara de Comercio Industria y Afines de Río Gallegos, Jonathan Van Thienen; y por la Administración Federal de Ingresos Públicos, Victoria Chávez; la jefa de la Dirección General de Impuestos, Gloria Regina Inojosa.

Mientras que, en calidad de invitados por el Comité, estuvieron el jefe de Zona Franca – Aduana Argentina Pablo Fernández; y el consejero Zona Franca Aduana Juan Carlos Mirol.


PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.