PROVINCIALES
«Tenemos la Zona Franca operando y el desafío ahora pasa por, conjuntamente, hacerla lo más exitosa posible»

Se concretó una nueva reunión de trabajo del Comité de Vigilancia de la Zona Franca de Río Gallegos, conformado por organismos provinciales como los Ministerios de la Producción y de Economía; Aduana local; ASIP; AFIP; Cámara de Comercio; y la Federación Económica de Santa Cruz, con el objetivo de analizar el funcionamiento del centro comercial en sus primeros cinco meses y tratar los temas de agenda.

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), estuvo encabezado por la ministra de la Producción, Comercio e Industria y presidenta del Comité de Vigilancia, Silvina Córdoba; el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, y vicepresidente del órgano, Ignacio Perincioli; y el subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Carlos Kirchner.
Entre los puntos que se trabajaron, se analizó la nueva normativa operativa para compraventa de vehículos y excedente de franquicias para no residentes; informe de ADUANA del estado de situación del sistema informático de validación de stock y franquicia; votación de Reglamento Interno del Comité de Vigilancia; ratificación de contratos suscriptos por el Concesionario con privados para operar en Zona Franca; pedido de normativa cambiaria de los permisionarios; y se acordó una nueva reunión a realizarse en 60 días.
«Nosotros tenemos que potenciar la Zona Franca de Río Gallegos, nos costó muchos años poder abrirla y cuando lo logramos nos toca un escenario muy complejo con restricciones cambiarias, de divisas, de importaciones, entonces, es importante entender que la estamos construyendo entre todas y todos, tratemos de sostenerla y busquemos los mecanismos para ayudar y acompañar a nuestros comerciantes, siempre salvaguardando a las y los consumidores», instó Silvina Córdoba.
Por su parte, Carlos Kirchner hizo un balance positivo del encuentro y destacó que todos los actores del Comité «compartimos un interés común en el desarrollo de la Zona Franca minorista y en aumentar la operación de la industria, es una operación nueva en el país y tenemos un marco regulatorio de Nación con el que estamos trabajando para adecuarlo de la mejor manera posible».
Además, subrayó que después de casi 28 años del Convenio de Adhesión, «tenemos la Zona Franca operando y el desafío ahora pasa por, conjuntamente, hacerla lo más exitosa posible», al tiempo que aclaró «hay mucho trabajo por delante, tenemos que aunar fuerzas con el sector privado para potenciar su desarrollo expansivo en Río Gallegos, e iniciar las operaciones en la Zona Franca en Caleta Olivia».
Participaron, además, el subsecretario de Industria, Esteban González; en representación de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos, Julio Becker; el titular de la Federación Económica de Santa Cruz, Guillermo Polke; el presidente de la Cámara de Comercio Industria y Afines de Río Gallegos, Jonathan Van Thienen; y por la Administración Federal de Ingresos Públicos, Victoria Chávez; la jefa de la Dirección General de Impuestos, Gloria Regina Inojosa.
Mientras que, en calidad de invitados por el Comité, estuvieron el jefe de Zona Franca – Aduana Argentina Pablo Fernández; y el consejero Zona Franca Aduana Juan Carlos Mirol.
PROVINCIALES
Desarrollo y APPADI se reunieron para avanzar en acciones conjuntas

El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración a través de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, recorrió las instalaciones donde funcionan los Talleres que APPADI lleva adelante, en función de brindar herramientas que ayuden a la integración laboral de los niños y jóvenes con discapacidad.

Este jueves, el secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Lic. Luis Quiroga; junto a integrantes de su equipo realizó una visita a los talleres de APPADI, con motivo de continuar fortaleciendo el trabajo articulado entre la cartera social provincial y la mencionada Asociación. Sobre este recorrido el Luis Quiroga explicó que “el mismo tiene el objetivo de observar cómo y de qué manera, desde nuestro Ministerio, podemos involucrarnos y colaborar con esta Institución”.
En continuidad con la jornada, Quiroga, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Políticas para Adultos Mayores, Lic. Carla Beroiz; y Noemí Ayala, integrante de su equipo, destacó “es así que en esta visita a los distintos talleres pudimos presenciar el trabajo que realizan los chicos y jóvenes con discapacidad, en el afán de lograr la mayor autonomía posible a partir de la integración en lo laboral”.
En este sentido, se resaltó que la producción que allí se realiza cubre distintas necesidades de organismos. “Pudimos ver cómo se producen las bolsas de residuos que posteriormente son distribuidas, comercializadas a distintas Instituciones provinciales. También el taller de panadería donde se elabora y comercializa pan, confituras, prepizzas, pizzetas, etc.
Por último, presenciamos el trabajo que se realiza en el taller donde se cortan y doblan las gazas que, luego de su esterilización, son enviadas a los distintos hospitales de la provincia”.
Finalmente, el funcionario destacó el diálogo con la presidenta de la Asociación, Rosa Chacón, lo cual permite trabajar de manera articulada y mancomunada para generar instancias que mejoren la calidad de vida y la integración de las personas con discapacidad, teniendo como horizonte su autonomía a través de herramientas brindadas por el Estado Provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40