Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Julio del 2025

SOCIEDAD

Tarifa Social en la SUBE: en qué ciudades comenzará a implementarse

Publicado

el



A partir del 1° de noviembre comenzará a regir este nuevo beneficio con la tarjeta SUBE destinado a quienes reciben la Tarifa Social.

Según la resolución 384/2021 publicada a fines de octubre en el Boletín Oficial, a partir de este lunes 1° de noviembre quienes perciben la Tarifa Social tendrán un beneficio en el boleto de transporte público de la tarjeta SUBE. Sin embargo, esto regirá por el momento en solo siete ciudades del país.
En cuanto a quiénes podrán percibir esta medida, incluye a jubilados y pensionados; estudiantes inscriptos en el programa PROGRESAR; personal de trabajo doméstico; beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), entre otros sectores asistidos.

Por lo pronto, la resolución que habilita el beneficio en la SUBE para quienes acceden a la Tarifa Social regirá en las siguientes ciudades:

  • Mendoza y San Rafael (Mendoza;
  • Concordia (Entre Ríos);
  • Reconquista (Santa Fe);
  • Junín, Coronel Rosales y Arrecifes (Buenos Aires).

El listado de beneficiarios de la Tarifa Social a los que se le aplicará el descuento con el uso de la SUBE

  • Jubilados y pensionados
  • Pensiones no contributivas
  • Monotributistas Sociales inscriptos en el Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social (REDLES)
  • Beneficiarios de la AUH y AUE
  • Estudiantes del programa PROGRESAR
  • Veteranos de la guerra de Malvinas
  • Personal de trabajo doméstico
  • Beneficiarios del seguro por desempleo, y de capacitación y empleo
  • Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
  • Programa Promover Igualdad de Oportunidades
  • Programa Potenciar Trabajo

Cabe explicar que para acceder a la Tarifa Social en la SUBE se debe tener la tarjeta registrada, de forma de que el beneficio se aplique automáticamente a la hora de pagar el boleto.
Para eso, el titular del beneficio deberá ingresar a la sección “Programas y beneficios” de Mi ANSES. Si desea realizar el trámite de forma presencial, podrá acercarse a un Centro de Atención SUBE más cercano con su DNI.


PROVINCIALES

Lago Posadas celebró el 9 de Julio con un acto federal cargado de argentinidad y espiritualidad

Publicado

el


En el marco del 209° Aniversario de la Declaración de la Independencia, la localidad santacruceña de Lago Posadas fue sede de un emotivo acto institucional presidido por el gobernador Claudio Vidal, que reunió a autoridades provinciales, representantes de instituciones, vecinos y vecinas, en una jornada marcada por la identidad federal, el sentimiento patrio y la fe compartida.

Las actividades comenzaron a las 11:30 horas, con la presentación de autoridades y efectivos, seguida por los saludos protocolares del presidente comunal, profesor Rubén Guzmán, y del gobernador de la provincia, quienes encabezaron el evento.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, se realizó una invocación religiosa a cargo de la pastora Perla Aguayo, de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, y del presbítero Luis Hetze, de la Diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Con un profundo respeto por la diversidad de creencias que conviven en nuestra comunidad, el acto incluyó reflexiones religiosas que invitaron a la unidad, la esperanza y el compromiso con los valores fundacionales de la Nación.

El presbítero Luis Hetze, de la diócesis de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, elevó una plegaria en la que recordó los orígenes históricos de la independencia, trazando un paralelismo con el crecimiento humano y en ese orden, sostuvo: “Hoy es el día de la independencia, acto que se dio como fruto maduro que comenzó a gestarse el 25 de mayo de 1810 con la autonomía. Así como un niño educado por su familia crece y se independiza, así Argentina fue madurando al amparo de España. No lo hizo como quien da la espalda, sino como quien empieza a decidir por sí mismo, sin renegar de la cultura recibida”.

En su mensaje, pidió por nuestros líderes y por la guía de la fe al bregar por  “que nuestros gobernantes puedan continuar valorando la fe cristiana; que desde este punto austral sepamos defender siempre los valores de Dios y de la patria; que María, Madre de Jesús, nos guíe y nos proteja”.

A su turno, la pastora Perla Aguayo, referente de la Alianza Cristiana Misionera de Lago Posadas, ofreció una poderosa reflexión espiritual sobre el verdadero significado de la libertad y en este marco hizo hincapié en que  “el 9 de julio de 1816 se inició un tiempo nuevo”. “El clamor del territorio por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España era universal, constante y decidido” rescató.

Aguayo profundizó su mensaje desde la perspectiva de la fe, señalando: “Jesús, Salvador, Hijo de Dios, vino a dar libertad a los cautivos. Su mensaje sigue vigente: el reino de Dios está cerca. Arrepiéntanse y crean la buena noticia. Si el Hijo los hace libres, ustedes son verdaderamente libres”.

Para finalizar, Aguayo cerro su participación con una oración por el presente y el futuro de la Argentina: “Señor, venga a tu reino y se haga tu voluntad en mi vida, en mi casa y, por qué no, en nuestro pueblo, nuestra provincia y en nuestra Nación. Que así sea. Dios bendiga a nuestra patria”.

De esta forma, la jornada prosiguió con el tradicional desfile cívico-militar, en una Plaza de Armas colmada de familias, y expectante, a la vista de los funcionarios provinciales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.