28 DE NOVIEMBRE
Talleres de prevención de lesiones en el deporte


El referente de la Escuela Municipal de Básquet de 28 de Noviembre, Ale Villagrán, se refirió en “Te Paso la Pelota” a la actividad, que se desarrollará el sábado 18 de septiembre en el Centro Cultural de la mencionada localidad.
Villagrán manifestó que los talleres están programados de 10:00 a 12:00 y luego desde las 14:00. Concretamente, se va a hablar sobre elongación y vendaje: “Es algo que venimos trabajando hace dos meses, fue una idea que se me ocurrió, la comenté con los demás profesores y les pareció buena”, expresó.
“Más allá de la actividad deportiva, es importante efectuar este tipo de charlas porque también es necesario encarar, por ese lado, el cuidado de las lesiones en el deporte. Más de uno las hemos tenido. Nos juntamos con Seba un par de veces, empezamos a armar la parte teórica y los talleres, por suerte está saliendo todo, tenemos mucha expectativa”, subrayó.
Asimismo, destacó que el evento tendrá mucha convocatoria: “En estos tres días que largamos la invitación, tuvimos mucho aforo de gente. Tiene prioridad la escuela de Básquet. El cupo general calculamos que será entre 45 y 50. Seguramente, nos dividiremos en grupo para que todos puedan tener su práctica. No solamente será para 28 de Noviembre, sino también cursamos invitaciones para clubes de Río Turbio”, expuso.
“Estas actividades necesitan más apoyo, es algo nuevo y lindo que no solamente va a terminar acá. En carpeta tenemos una charla con el profesor Ricardo Longo, también un nutricionista, de acá a fin de año vamos a tener más actividades”, resaltó. ( Te Paso La Pelota)
28 DE NOVIEMBRE
El Gobierno de Santa Cruz avanza con la instalación del hospital modular en 28 de Noviembre

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz continúa con el montaje del hospital modular en la localidad de 28 de Noviembre, una obra de gran importancia para la comunidad. La instalación, que abarcará más de 900 metros cuadrados una vez finalizada, ya muestra avances significativos. Según los plazos establecidos, se estima que la construcción estará concluida en aproximadamente dos meses.

Ayelen Bustamante, representante de la empresa Ford Housing, que trabaja en conjunto con UNOPS para la realización de este tipo de hospitales modulares, explicó el proceso de construcción: “Nosotros venimos de Buenos Aires, donde se encuentra el taller. Allí comenzamos con la fabricación de la herrería, luego pasamos a la extra herrería, revestimiento e instalaciones”.

La obra modular se desarrolla en distintas etapas, integrando las pre-instalaciones en cada módulo. “Todo lo que es obra interior y sanitaria se instala por debajo del módulo, mientras que la parte eléctrica se ubica en la parte superior. Cada módulo mide 3x6x3, 40 metros de alto”, detalló Bustamante.

En cuanto a la distribución del espacio, la estructura contará con 940 metros cuadrados de superficie. “La planta baja estará totalmente operativa para la atención médica, mientras que la planta alta, que denominamos entrepiso técnico, albergará las instalaciones termomecánicas, eléctricas y de incendios”, explicó la especialista.
Respecto a las instalaciones, Bustamante aclaró que su empresa se encarga exclusivamente de la infraestructura: “No entregamos equipamiento, pero sí dejamos instalados todos los artefactos eléctricos, sanitarios, de incendio, alarma y tableros de enfermería. Además, este hospital contará con gases medicinales, por lo que también colocaremos los paneles correspondientes”.

Considerando las condiciones climáticas de la región, el hospital modular está diseñado con paneles de 80 milímetros de espesor en su envolvente exterior, mientras que en el interior se utilizan paneles de 50 milímetros. “Está calefaccionado mediante un sistema de inyección de aire acondicionado, que funciona a través de unidades manejadoras de aire (trucks), ubicadas en el entretecho técnico, desde donde se distribuyen los conductos”, detalló.

Por otro lado, la instalación eléctrica se realiza con caños de PVC homologados y resistentes al fuego. “El cableado se introduce dentro de los paneles, para lo cual se retira una parte del poliuretano en el taller y se colocan las cañerías”, explicó Bustamante. Asimismo, algunas conexiones se realizan por la parte trasera de los paneles, donde se instalan las bocas eléctricas.
Este tipo de hospitales modulares ha sido implementado en diversas regiones del país. “Hemos trabajado en Tucumán, el paso fronterizo de Zamoré, Pico Truncado y Salta. En Tucumán y alrededores, por ejemplo, se construyeron unidades sanitarias más pequeñas, de aproximadamente 300 metros cuadrados, destinadas a primeros auxilios sin complejidad”, concluyó Bustamante.

Con este avance, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema de salud en la región, asegurando una infraestructura moderna y funcional para la atención médica en 28 de Noviembre.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Evolución del Salario docente en Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Leguizamón entregó premios a nadadores que participaron de la travesía “6 Bajada del Río Santa Cruz”
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Secuestran elemento en el marco de una investigación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Memoria, Verdad y Justicia: emotivo acto en Río Turbio a 49 años del golpe militar