Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

SOEM Río Turbio acordó la oferta salarial

Publicado

el


Este viernes se llevó a cabo una asamblea previamente pautada en las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio. La convocatoria reunió a los afiliados para tratar temas relacionados con la búsqueda de la mejor propuesta bimestral.

Este viernes se llevó a cabo una asamblea previamente pautada en las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio. La convocatoria reunió a los afiliados para tratar temas relacionados con la búsqueda de la mejor propuesta bimestral.

En la asamblea anterior, fue rechazado el aumento en dos partes del 8% y el 8% ofrecido por el ejecutivo, proponiendo en cambio un aumento del 10% y el 10%. Al respecto, el secretario general del gremio, Julio Godoy, precisó: “Fue una asamblea rápida. Analizamos la primera propuesta, que era la anteúltima, y se planteaba un 8% y un 8%, y en caso de que se aceptara, sería un 8% en el aguinaldo. Lamentablemente, eso no prosperó, así que el aguinaldo vino con el último 13%. También estaban incluidos los compañeros con contratos con beneficios”, detalló Godoy.

Agregó: “Particularmente, ha habido un grupo importante de compañeros y también nosotros como parte de la comisión directiva, que estaban molestos porque se había propuesto incluir a los compañeros con contrato con beneficio y no prosperó”.

“Hoy, y teniéndome que viajar a Río Gallegos, tuve una reunión con el gobernador (Claudio Vidal) donde me manifestó que iba a hablar con el intendente (Darío Menna) para mejorar la propuesta. Evidentemente, la charla prosperó y me parece que es importante. En conjunto, la asamblea había planteado un 10% y un 10%. El intendente vio que estaba la posibilidad, así que aceptó la solicitud de la asamblea”, informó.

“La definición fue rápida, así que nos queda agradecerle a todos los compañeros. Nosotros entendemos que no se podía seguir perdiendo. Creo que no teníamos mucho margen más en la coyuntura en la que estamos y con lo que ha sucedido en la Cámara de Senadores”, finalizó el secretario general del SOEM.


28 DE NOVIEMBRE

Españon entre los tres nombres para ocupar la presidencia del bloque de Por Santa Cruz

Publicado

el


El inicio de semana será clave para la definición sobre quién será el nuevo presidente del bloque oficialista tras la salida de la ahora ex diputada, Iris Rasgido. Aseguran que será del espacio de SER y se debate entre Españon, Quiroga y Aberastain.

Con la renuncia de Rasgido ya presentada (lo hizo el martes de la semana pasada mediante una nota dirigida al presidente de la Cámara de Diputados) por estas horas comienza la danza de candidatos a ocupar su lugar en la presidencia del bloque oficialista en la legislatura. 

La salida de Rasgido será aceptada el próximo jueves en el marco de una nueva sesión ordinaria, por lo que en el inicio de la semana que se aproxima llegarán a la capital los diputados del interior provincial. Durante los primeros días realizarán diversas gestiones para sus comunidades y se abocarán también a la preparación de la sesión. En esta oportunidad, sin lugar a dudas uno de los temas centrales para Por Santa Cruz, será la elección de un nuevo presidente de bloque. 

TiempoSur pudo conocer, y casi confirmar, que la presidencia quedará en manos de un legislador que responda al espacio político SER, del gobernador Claudio Vidal, dando por descartada la figura de Mario Piero Boffi, diputado por el municipio de Puerto San Julián, integrante del radicalismo disidente que en 2023 designio unir fuerzas en la nueva coalición política denominada Por Santa Cruz. Varios de sus pares, consultados por TiempoSur, aseguraron que el nombre de Boffi surge a raíz de algunas operaciones políticas que habían iniciado desde el propio espacio del radical. 

Por ahora, dejan trascender que es el diputado Fernando Españon quien pica en punta y podría quedarse con el lugar que Rasgido dejará en la presidencia. Hombre de Claudio Vidal desde el nacimiento de SER, allá por 2015. Fue el primer intendente que logró el espacio en Santa Cruz, más precisamente en la localidad de 28 de Noviembre. 

Otro de los candidatos es el diputado por el municipio de Pico Truncado, José “Pepe” Quiroga. Si bien acompaña a Claudio Vidal desde su incursión en la política, esta es su primera experiencia pública, siendo uno de los más votados en su ciudad. Su figura ha crecido desde su llegada a la legislatura, fue uno de los legisladores que firmó el proyecto para la derogación de la Ley de Lemas.

Por último, pero tal vez con menos chances, está Santiago Aberastain, diputado por el municipio de Puerto Deseado. Ex concejal de esta localidad, pero por el ya extinguido Cambia Santa Cruz. Referenciado con un espacio comunal, fue uno de los que también eligió jugar con Vidal en 2023, elecciones en las cuales fue candidato a intendente y por supuesto diputado. 

Semanas de definiciones en Por Santa Cruz.  


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.