28 DE NOVIEMBRE
Siete años después, detuvieron a uno de los sospechosos del asesinato de Ramón Chapa

El hombre que se encontraba prófugo, desde febrero de 2015, con pedido de captura nacional e internacional del Juzgado N° 1 de Instrucción y del Menor de Río Turbio, fue detenido en Rosario. Se trata de Juan Eduardo Latof, quien era buscado por la policía y tenía una recompensa de $500.000 para la persona que aportara algún dato.

Personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) arrestó a Juan Eduardo Latof, quien vivía en barrio Refinería, sobre calle Monteagudo al 300 y antes de eso tuvo un domicilio en San Nicolás provincia de Buenos Aires.
Latof tenía una orden de captura nacional e internacional del Juzgado N°1 de Instrucción y del Menor de Río Turbio, provincia de Santa Cruz, a cargo de la jueza Bettina Bustos (las víctimas del caso fueron Ramón Chapa y Antonio Reartes).
Según informó la División Rosario de la AIC, personal local colaboró con la causa y encontró al sospechoso a las 09.33 por Monteagudo, entre calles Vélez Sarsfield y Gorriti, quien decía llamarse Juan Eduardo Navarro, pero se determinó que era el acusado por el crimen y fue detenido.
Latof y Walter Darío Szkarlat están acusados de homicidio y lesiones graves desde el 28 de febrero de 2015, cuando apuñalaron a un hombre de 40 años e hirieron a otro en el bar «Oasis» de Río Turbio. Los dos presuntos homicidas son oriundos de la provincia de Buenos Aires y estaban en Santa Cruz por trabajo.
La causa
Cabe recordar que en horas de la madrugada del pasado 27 de febrero, Ramón Chapa de 40 años de edad se encontraba en un local nocturno, con un amigo jugando al pool, cuando dos sujetos irrumpieron en el lugar cerca de las 03:00 y sin mediar palabras y con armas blancas se dirigieron a Chapa y le provocaron una puñalada en el abdomen que le provocó la muerte cuando era asistido en el hospital. Su compañero intento defenderlo sufriendo graves heridas que obligó a los médicos a practicarle una cirugía. Según se supo, la investigación giraba en torno a los pocos datos que, tras la feroz agresión, pudo aportar su amigo, que se encontraba en terapia intensiva luego de ser intervenido quirúrgicamente en el Hospital de la Cuenca Carbonífera.
Con esos datos, la Policía y Gendarmería encabezaron allanamientos en el pabellón 8, en la zona de la construcción de la usina termoeléctrica y se extendieron a la localidad de 28 de Noviembre. Del pabellón se secuestraron elementos que hacen a la causa y una persona fue demorada.
En tanto en el procedimiento ejecutado en 28 de noviembre se produjo en Gregores 55, donde se produjo una detención y el secuestro un automóvil Fiat Siena color blanco.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases