PROVINCIALES
Se realizan inspecciones en mineras de la Provincia

El Gobierno de Santa Cruz, a través de Seguridad, higiene, y mano de obra local, realiza las inspecciones correspondientes, en empresas pertenecientes a la industria metalífera.
En este contexto, el Gobierno Provincial apuesta al desarrollo minero metalífero en el Macizo del Deseado. Se trata de una de las actividades productivas de la provincia, claves para la generación de puestos de trabajo de calidad, con un marcado perfil exportador que aporta divisas en beneficio de la economía nacional.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social dio a conocer que se llevan adelante inspecciones múltiples en las operaciones mineras que se desarrollan en la provincia.
El Departamento de Inspecciones de la autoridad laboral desplegó un operativo en la mina “Manantial Espejo”, operada por Pan American Silver, ubicada a 50 kilómetros de Gobernador Gregores.
Seguridad
Los controles se avocaron a corroborar la correcta entrega de elementos de protección personal (EPP) en distintos puntos de trabajo: minería subterránea, molienda, laboratorios, oficinas de operaciones, zona de procesamiento y administración.
Asimismo, se testearon los programas de contingencia ante accidentes laborales, protocolos de evacuación, puestos de auxilio y refugios. Se trata de aspectos claves en una industria marcada por el alto riesgo.
El cuerpo de inspectores del MTE y SS remarcó que los controles están enmarcados Ley 19.587 y el Decreto 351/79 de Seguridad e Higiene. La normativa establece las condiciones aptas para cada que cada trabajador y trabajadora pueda realizar sus tareas en un ambiente que no lo afecte.
Mano de obra local
Otro de los aspectos que fueron corroborados es el efectivo cumplimiento de Ley Provincial Nº 3.141 en al menos siete pymes mineras, que se dedican a transporte, alimentación y logística.
El Gobierno Provincial avanzó en un cruzamiento de datos con el objetivo de comprobar el real domicilio de los trabajadores, que dependen de cada una de las contratistas, que se desempeñan en Manantial Espejo.
De esta manera, la Cartera Laboral corroboró que los domicilios del personal inspeccionado correspondían a Gobernador Gregores, San Julián, Caleta Olivia y Río Gallegos. Asimismo, se solicitó la nómina de personal que se encontraban de franco.
La norma sancionada por la Cámara de Diputados de Santa Cruz exige a las empresas que operan en la provincia, la contratación de un 70 por ciento de empleados con residencia de al menos tres años, el restante 30 por ciento podrá ser de otras provincias.
Esta ley alcanza a las empresas de explotación minera, pesquera e industrias asentadas en la provincia. Además, remarca que de encontrarse una operadora que no cumpla con la ley, se aplicarán sanciones y procedimientos en el Pacto Federal del Trabajo. Las multas serán destinadas a capacitación y reconversión productiva de trabajadores santacruceños.
El ministro de Trabajo, Teodoro Camino, recordó que la industria metalífera de Santa Cruz es la principal productora y exportadora del país, y remarcó que el desarrollo de la actividad debe ser acompañado por el Estado en la promoción de la Licencia Social y la generación de las condiciones de trabajo, bajo el cumplimiento de las leyes laborales.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva