PROVINCIALES
Se presentó “Animate a Santa Cruz” en el Centro Cultural Kirchner

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de presentación de la propuesta “Animate a Santa Cruz: Cultura y Turismo” en el emblemático espacio de la Capital Federal. De esta manera, se lanzó oficialmente la temporada de turismo 2022/2023. La propuesta inició hoy y continúa mañana y su objetivo es generar el contacto de primera mano con la provincia. Habrá música en vivo, degustaciones con especialistas gastronómicos y un despliegue en imágenes.
El Gobierno de Santa Cruz lanzó oficialmente la temporada turística 2022/2023 en el Centro Cultural Kirchner. Por primera vez, la provincia expone sus atractivos turísticos y culturales en el histórico edificio de la capital del país.

La gobernadora Alicia Kirchner encabezó la presentación y el despliegue que inició hoy y continúa en la jornada de mañana.
Por este motivo, la propuesta ofrece a cada asistente el disfrute de una experiencia que, a través de los sentidos, permita descubrir y tangibilizar los elementos constitutivos de la cultura viva y del patrimonio natural e histórico de Santa Cruz.
La iniciativa apunta a cautivar, mediante imágenes, sabores, aroma, música y las tradiciones que identificar a la tierra santacruceña.
En este sentido, tanto la cultura como el turismo se fusionaron en este evento con la intención de generar un espacio dinámico y atractivo capaz de transmitir el alto valor de los recursos naturales y turísticos de la provincia de Santa Cruz.

La provincia se posiciona, de este modo, como un destino receptivo internacional por la riqueza de sus paisajes, su historia, su gastronomía y sus manifestaciones artísticas.
Durante el acto inaugural se presentó la pieza audiovisual de la campaña “Animate a Santa Cruz” que busca motivar a visitantes y turistas al desafío de vivir experiencias transformadoras en el territorio.
El encuentro, además, estuvo acompañado de la degustación de sabores típicos de la provincia mediante platos regionales elaborados con materias primas y procesos originarios de la provincia en el espacio gastronómico que fue musicalizado por propuestas de artistas santacruceñxs.
Alicia encabezó el acto inaugural junto a lxs ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; y de la Igualdad e Integración, Agostina Mora.
Estuvieron presentes, además, los secretarios de Estado de Turismo, Pablo Godoy; de Cultura, Oscar Canto; el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda; y la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez.

Acompañaron la jornada, en tanto, la senadora nacional, Ana María Ianni; la diputada Nacional, Paola Vessvessian; el diputado Nacional, Gustavo González; la vicepresidenta de Administración de Parques Nacionales, Natalia Jauri; el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk; el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el vicepresidente, Fernando Gorbaran; el presidente de la Cámara de Turismo de Santa Cruz, Paulo Lunzevich; representantes de entes nacionales, provinciales y operadores y prestadores turísticos.

La jornada continua mañana jueves bajo el siguiente cronograma:
-17:00 hs.- 9° Piso. Presentación de la obra de teatro “Silencio Ficticio”, de Andrés Fernández Cabral.
-17:00 hs.- En la cúpula. Shows musicales de artistas santacruceños: Saikodélico,
Tomas Giménez, El Pueblito, La 5 Cero, PGT, Halófitos, y Siete Venas.
PROVINCIALES
Almeida: “Más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos”

Así lo manifestó la integrante de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo”, Taty Almeida, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la presentación de la instancia formativa “Empoderar” y del libro “Alejandro, por siempre amor”.
Cabe recordar en primer lugar que, el libro recopila poemas escritos de su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Mientras que “Empoderar” es una iniciativa del Gobierno Provincial, establecida por Ley N° 3.808, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La misma busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos. Sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.
En este contexto, Taty Almeida, quien estuvo acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció “a todas y a todos los que me han invitado para estar acá, dentro de los 40 años de la democracia”, al tiempo que comentó: “He venido a presentar el libro de las poesías de mi hijo, invitada por el gobierno, por Alicia, por la Secretaría de DDHH y lógicamente para el cierre de los talleres de mi hija que es directora de DDHH del Ministerio de Cultura”.
“Así que son muchos los motivos por los que he venido nuevamente; ya he estado otras veces y cada vez que vengo es una sensación maravillosa porque son caricias para el alma la manera en que me reciben” valoró.
Asimismo, subrayó que “el reconocimiento que me dan a mí es para todas las madres, sobre todo para Alejandro y los 30.000”.
“El hecho de que de muchas maneras se tenga memoria, y que los DDHH estén presentes es importantísimo, en estos 40 años de democracia que tenemos que apuntalar porque hay que defenderla, dado todos los que están apareciendo, los negacionistas, los que reivindican el genocidio es tremendo” afirmó.
En este sentido, al referirse al momento actual, Taty expresó con convicción: “Así que más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos, que son muchos los DDHH que hay que defender; por supuesto el de la vida que es el principal”.
Para finalizar, la integrante de “Madres de Plaza de Mayo” puntualizó: “Otro motivo que me emociona mucho, cuando estoy con Alicia, como le dije a ella: en vos lo veo a nuestro otro hijo, Néstor Kirchner, otro motivo también muy fuerte. Hoy justamente con Nadia Astrada que nos llevó de turismo, recordé a Osvaldo Bayer otro que está siempre presente también, y como realmente investigó y defendió la masacre famosa de la Patagonia. Son muchos los motivos por los que me pongo feliz cada vez que piso Santa Cruz”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
La Orquesta PuKará de Río Turbio es anfitriona del Encuentro Musical MOLPA 2023
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Selección de Afusa camino a Posadas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Propongamos Juntos Veintiocho culmina exitosamente el «Curso de Panadería»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intendente Darío Menna da la bienvenida a escultores de diferentes lugares en el Segundo Encuentro en Plaza de Carbón