28 DE NOVIEMBRE
Se pide a la comunidad estar alerta ante estafas y delitos informáticos

El Ministerio de Seguridad y la Policía de Santa Cruz continúa trabajando en la prevención de estafas telefónicas y delitos informáticos mediante recomendaciones para la comunidad.
Ante el incremento de estafas telefónicas y delitos informáticos, el jefe de la División de Apoyo Tecnológico, Guillermo Carrizo, hizo hincapié en la labor preventiva que se viene realizando desde la Policía de Santa Cruz.
“Desde la división nos encontramos trabajando en la prevención de estos delitos y ante la presencia de la nueva modalidad de estafa denominada ‘SIM SWAPPING’ le pedimos a toda la comunidad que esté atenta a la presencia de los datos móviles en el celular para detectar este hecho”, aseguró.
Respecto a las modalidades de delito, el Jefe de la División, expresó: “Hay muchos tipos de estafas, las más comunes son por WhatsApp, las llamadas donde le dicen al vecino que ganó un premio o a través de las ventas por Facebook simulando una transferencia que nunca se realizó por ello siempre decimos que no brinden ninguna información personal si no están seguros”.
Igualmente alertó que en la reciente modalidad ‘SIM SWAPPING’: “La comunidad tiene que estar alerta y cuando detecte que no cuenta con datos móviles llamar inmediatamente a la compañía telefónica, al banco y hacer la denuncia en la comisaría más cercana”.
Haciendo referencia a las estadísticas, Carrizo indicó: “Desde el inicio de la pandemia se han incrementado los casos y tras las capacitaciones constantes en las que hemos participado se pudo ver un aumento del 400% en todo el país”.
Por último, le recomendó a los santacruceños y santacruceñas que: “Ante la duda no brinden datos, no hagan nada apresurado, realicen la denuncia y si tienen alguna consulta pueden comunicarse al 2966-580210”.
Cabe recordar que, desde el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad se viene trabajando arduamente en prevenir y evitar las estafas telefónicas y delitos informáticos a través de charlas virtuales, capacitaciones y recomendaciones para la comunidad y el personal.
28 DE NOVIEMBRE
Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.
El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.
La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”
El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.
Crédito: Sergio Roldan
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”