SOCIEDAD
Se frena la industria molinera por la falta de granos: dura caída en la producción de aceites

De acuerdo con un informe de la consultora Orlando Ferreres & Asociados, el sector alimenticio tuvo una contracción interanual del 1,4% en julio.
El faltante de granos provocó una fuerte caída en la estratégica industria molinera durante agosto, ante el faltante de venta de granos por parte de los productores agropecuarios. De acuerdo con un informe de la consultora Orlando Ferreres & Asociados, el sector alimenticio tuvo una contracción interanual del 1,4%.
«La baja de julio se explica principalmente por la menor actividad en el complejo molinero, por el faltante de oferta de granos. Así, la producción de aceites tuvo una caída anual de 8%, que se suma a los seis meses anteriores del año que también mostraron una contracción en la actividad del crushing», señaló.
El sector aún mantiene un avance del 0,8% para los primeros siete meses del año, pero si la tendencia sigue se caería en índices negativos.
Según Ferreres, en julio la actividad fabril descendió 0,9% respecto de junio. De acuerdo con el IPI-OJF, en julio la producción industrial creció todavía 5,3% con relación a igual mes del 2021, acumulando para los primeros siete meses del año un avance de 4,6%.
Perspectivas
«En un mes atravesado por un contexto de incertidumbre política y una fuerte tensión cambiaria, la producción industrial anotó una nueva contracción mensual en la medición sin estacionalidad. Así, el séptimo mes del año se ubica 1,2% por debajo del nivel que exhibiera en enero, mostrando las dificultades que vemos en el sector industrial durante el año en curso», consignó el reporte.
Hizo notar las «caídas que presentó la industria molinera, que tuvo bajos niveles de producción a causa del faltante de granos que produjo la menor comercializaron ante la expectativa de una devaluación del peso».
«Hacia adelante, entendemos que el ordenamiento político y una mirada (al menos en la superficie) más fiscalista del gobierno, podría darle algo de aire al sector industrial, aunque las trabas a las importaciones podrían perjudicar el avance de la producción manufacturera», señaló.
Sectores
El reporte por sectores indicó:
- Alimentos, Bebidas y Tabaco: el sector alimenticio registró para julio una contracción de 1,4% en la comparación interanual, acumulando para los primeros siete meses del año un avance de 0,8% respecto del mismo período del año pasado. La baja de julio se explica principalmente por la menor actividad en el complejo molinero, por el faltante de oferta de granos. Así, la producción de aceites tuvo una caída anual de 8,0%, que se suma a los seis meses anteriores del año que también mostraron una contracción en la actividad del crushing.
- Maquinaria y Equipo: fue durante julio el rubro más dinámico de la industria, anotando una expansión de 22,8% en la medición interanual y acumulando para los meses transcurridos de 2022 un crecimiento de 19,4%. En el detalle de la industria automotriz, Adefa informó un total de 44.033 vehículos fabricados durante julio, cifra 37,9% superior a la de igual mes del año pasado, llevando el acumulado a mostrar un avance de 27,6%.
- Minerales no metálicos: mostró un crecimiento de 5,9% durante julio, impulsado mayormente por el despacho de cemento portland, que registró una suba en la comparación anual de 9,4%, aunque registrando una desaceleración en la tasa de crecimiento, luego del avance de 14,3% de junio y de 24,2% durante mayo. Para el sector en su conjunto, los primeros siete meses del año muestran una suba de 6,8%.
- Metálicas Básicas: crecieron durante julio 3,1% en la comparación anual, acumulando para los meses transcurridos una suba en el margen de 0,1%. Entre las líneas de producción las subas más significativas fueron las del aluminio (+29,7%) y el acero crudo (+7,6%), mientras que se observaron caídas en la elaboración de hierro primario (-23,5%) y laminados terminados en frío (-18,5%), siempre en la comparación anual.
PROVINCIALES
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.
En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.
Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron con entusiasmo la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.
Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.
También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.
La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.
Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Santa Cruz da un paso histórico: se aprobó la Ley contra el Antisemitismo
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Ya se abrieron las inscripciones para que estudiantes santacruceños de la UBA cursen materias del CBC a distancia y puedan rendirlas en Río Gallegos
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jugar con gas no es protesta, es un crimen
-
RIO TURBIO2 días atrás
Torneo relámpago de vóley en Rio Turbio