SOCIEDAD
Se derrumba la causa de la «ruta del dinero»: la UIF y la AFIP pidieron el sobreseimiento de Cristina Kirchner

Luego de que la fiscalía admitiera que no encontró pruebas para vincular a la vicepresidenta con las maniobras de lavado de dinero, los dos organismos públicos acompañaron el pedido de sobreseimiento. El juez Casanello quedó en condiciones de sepultar una de las causas emblema de la coalición judicial-política-mediática.
Las querellas de la UIF y la AFIP en la causa por lavado de dinero por parte del empresario Lázaro Báez y su empresa Austral Construcciones solicitaron el sobreseimiento de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en esa investigación, en coincidencia con el dictamen del fiscal Guillermo Marijuán.
Marijuan y la insólita ruta del dinero K que no era K ni tenía dinero
Los organismos que actúan como querellantes en la causa respondieron la vista que les corrió el juez federal Sebastián Casanello a cargo del caso y también postularon que debe desvincularse a la Vicepresidenta.
Al contar ya con las opiniones de los impulsores de la acusación, Casanello quedó en condiciones de resolver. La causa se quedó sin acusación y, según establece la norma procesal, ante la falta de impulso de la acción penal el juez no puede sino dictar el sobreseimiento de los imputados.
A principios de abril de 2022, Cristina Kirchner le pidió al juez Casanello su sobreseimiento definitivo en la causa en la que estaba en una situación procesal de «falta de mérito». Se trata del expediente en el que ya fue condenado el empresario Lázaro Báez por maniobras de lavado de dinero.
El dictamen de Marijuan
En un dictamen de 46 páginas que le presentó a Casanello, Marijuán remarcó que, a pesar de haber encontrado un vínculo «directo» entre la exmandataria y Báez, no logró reunir elementos probatorios que le permitieran avanzar más allá de la sospecha manifestada en su momento para convocarla a indagatoria.
El propio Marijuan admitió que no pudo encontrar nada en paraísos fiscales ni surgieron evidencias en Estados Unidos, Panamá o España que puedan vincular a Cristina con las maniobras de lavado de dinero por las que fue condenado el empresario patagónico.
«Aún con la claridad de esa vinculación de Lázaro Báez con Cristina Fernández, habiendo transcurrido más de diez años, desde el inicio de este proceso penal y casi cinco años desde la declaración indagatoria de la nombrada en el marco de este expediente, no he logrado reunir elementos probatorios que me lleven a avanzar más allá del estado de sospecha que permitió» interrogarla, sostuvo el fiscal.
Entre los insólitos procedimientos dictados por Marijuan se recuerda el uso de excavadoras para buscar billetes enterrados y procedimientos en que rompieron las paredes de las casas de Río Gallego y Calafate buscando bóvedas ocultas.
El pronunciamiento del fiscal llegó semanas después de que la Cámara de Casación redujera de doce a diez años la condena de Báez por lavado de dinero, algo que, indirectamente, benefició a Cristina Kirchner porque golpeó los argumentos que se usaban contra la vicepresidenta.
RIO TURBIO
Advertencia sobre actividades sobre la superficie congelada de Dique San José y otros cursos de agua

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan a la comunidad, que queda terminantemente prohibido: caminar, andar en trineo, bicicleta o realizar cualquier actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y/o cualquier curso de agua que se encuentre congelada.
Extrememos los cuidados para beneficio de nuestra comunidad.
La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Las autoridades hacen un llamado urgente a los vecinos para que eviten cualquier tipo de actividad sobre la superficie congelada del Dique San José y de otros cursos de agua de la región. Con la llegada de las bajas temperaturas y la formación de hielo en estos cuerpos de agua, existe un riesgo significativo para la seguridad de quienes intenten caminar, patinar o realizar cualquier otra actividad sobre el hielo.
Cada año, se registran lamentables incidentes debido a la falta de conciencia sobre los peligros asociados con el hielo. La aparente solidez del hielo puede ser engañosa, ya que su grosor y resistencia varían en diferentes áreas del cuerpo de agua y con las condiciones climáticas. Esto aumenta el riesgo de caídas, accidentes y ahogamientos.
Los cuerpos de agua congelados no son áreas seguras para actividades recreativas. Es esencial respetar las indicaciones de las autoridades y abstenerse de realizar cualquier actividad sobre el hielo. La seguridad de todos es una prioridad, y seguir estas advertencias puede prevenir tragedias innecesarias.
Se insta a los vecinos a informar a sus familiares y amigos sobre esta prohibición y a ser conscientes de los peligros asociados con el hielo. Si bien puede ser tentador disfrutar de actividades invernales sobre el hielo, es crucial priorizar la seguridad y buscar alternativas seguras para disfrutar de la temporada de invierno.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”