PROVINCIALES
Se conformo una mesa política energética para abordar temas de producción y empleo de Santa Cruz

Gremios y sindicatos, liderados por ATE Santa Cruz y el sindicato de Petroleros, se unen para defender los intereses laborales y evitar la privatización de empresas estatales en la región.

En un esfuerzo conjunto, representantes sindicales y trabajadores de Santa Cruz se han unido para abordar la amenaza de privatización de empresas estatales en la región, incluida la minera YCRT. La creación de una mesa política energética ha sido el primer paso hacia la protección de empleos y la defensa de los recursos naturales. La unión sindical se ha destacado como clave en la defensa de los derechos laborales en dos pueblos de la provincia que enfrentan una incierta perspectiva ante posibles cambios en la administración de las empresas estatales.

Cabe mencionar que participaron asimismo el Secretario General de ATE Caleta Olivia Walter Robledo, Manuel Rubio del CDP y el Secretario Gremial de ATE Rio Turbio, Luis Flores.
Flores expresó preocupación por el futuro de los trabajadores ante la posible privatización de YCRT. «Dos pueblos de Santa Cruz están en juego», advirtió Flores, destacando la importancia de la unión sindical en la defensa de los empleos provinciales. La creación de un congreso político sindical de energía santacruceña se vislumbra como un paso clave en la lucha por los derechos laborales y la protección de los recursos naturales de la región.

Martin Sajama actual presidente del centro de jubilados y pensionados de ATE Seccional Rio Turbio manifestó su preocupación por el contexto nacional que perjudica la acción en Santa Cruz y directamente a Rio Turbio.
El Secretario General del SIPGER, Rafael Güenchenen precisó: «Nuestro Compromiso es firme: Salvaguardar los Puestos de Trabajo», se reunió con obreros de la minera YCRT en la sede petrolera caletense para abordar la difícil situación laboral que enfrentan. Güenchenen expresó solidaridad y compromiso con los trabajadores ante la amenaza de privatización y pérdida de empleos, “ellos han sido muy golpeados, la idea del Estado nacional es buscar la privatización de la empresa dejando trabajadores en la calle”, apuntó y agregó que “por eso es muy importante esta mesa, nos vamos a juntar, vamos a exponer nuestros problemas y, en base a eso, vamos a tomar medidas”.
Asimismo, Güenchenen aseguró que la industria petrolera transita problemas similares ante la desprolija salida de YPF: “Manifestamos nuestra preocupación por lo que estamos atravesando, venimos dando pelea, desde el primer día estamos comprometidos y vamos a ir siempre en defensa de los puestos de trabajo”, cerró.
Acompañaron, Jubilados de YCRT que aportaron su visión estratégica sobre la quema de carbón para inyectar energía al interconectado nacional
La reunión aconteció en zona norte de Santa Cruz en la sede del sindicato de petroleros de la ciudad de Caleta Olivia
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO3 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES18 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación