PROVINCIALES
Se anunció la creación del Profesorado de Educación Física

En el marco del Día de la Gratuidad Universitaria, conmemorado el 22 de noviembre, el Consejo Provincial de Educación llevó adelante la presentación de la carrera de formación docente “Profesorado de Educación Física”, creada por la resolución 1472/23 y ratificada por el Acuerdo 174/23. El acto tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN).

Encabezó el anuncio la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez junto a la directora Provincial de Formación Continua y Desarrollo Profesional, Fabiana Alfonso y a la directora provincial de Educación Superior, Mariela Torres. Acompañaron estudiantes de colegios de educación secundaria con orientación en Educación Física.
El Profesorado de Educación Física surge de la atención a las demandas de formación y ejercicio profesional identificados por la cartera educativa. De este modo, se propuso ofrecer una carrera que atienda a las necesidades de formación superior pública en Educación Física; a las propuestas corporales que favorezcan a la participación plural y diversa; a la inclusión social y educativa y al bienestar de las personas en espacios institucionales y/u organizaciones sociales y recreativas.
En este marco, Consejo Provincial de Educación en un trabajo articulado con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), proponen implementar una oferta de formación docente enmarcada en las políticas nacionales y provinciales. El Profesorado de Educación Física busca retomar y fortalecer académica y curricularmente una comunicación entre las áreas humanísticas.
En primer lugar, las estudiantes Ariana Acosta y Valentina López, del CPES N°36 y Mariana Marcial, del CPES N°11, dieron a conocer los Proyectos Socio Comunitarios y Solidarios, que realizaron como cierre del Ciclo Orientado en Educación Física, donde demostraron sus capacidades y habilidades desarrolladas en sus cinco años de formación en el nivel.
Seguidamente, la directora Alfonso destacó que el Profesorado de Educación Física formará parte del diseño curricular de las carreras dictadas por el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) de Río Gallegos y de Caleta Olivia. Asimismo, indicó que para su implementación el CPE creó un Consejo Consultivo que articulará el funcionamiento entre ambos institutos.
Al mismo tiempo, señaló que la modalidad de cursada será presencial, con una duración de 4 años y con 2636 horas reloj asignadas.
Por su parte, la directora Torres brindó detalles de la oferta académica de educación superior que ofrece el CPE en la provincia y adelantó que las pre-inscripciones a este nuevo profesorado estará disponible a partir de mañana en la página web de la cartera educativa.
La presidenta del CPE valoró el significado del Día de la Gratuidad Universitaria, que representa un hito histórico para la educación argentina y latinoamericana, y que refleja el compromiso del gobierno de Santa Cruz con la defensa y el fortalecimiento de la educación pública y gratuita, como un derecho humano y social. “La educación es una herramienta de transformación y emancipación, y desde el gobierno de Santa Cruz, a través de nuestra cartera educativa, trabajamos para garantizarla a todos y todas”, expresó.
En ese sentido, agregó que la nueva carrera de formación docente es fruto de una articulación realizada durante todo el año con la Universidad Pedagógica Nacional, que brindará el apoyo académico y pedagógico. “Es un profesorado de formación actualizada para las necesidades actuales, que se dictará en Río Gallegos y Caleta Olivia, y que tiene como objetivo formar docentes de Educación Física con una visión integral, crítica y reflexiva de la realidad educativa y social”, explicó.
La licenciada, también, destacó que el Consejo Provincial de Educación cuenta con secundarios orientados a la educación física, que permiten a los estudiantes tener una orientación específica desde el nivel medio y luego continuar con su formación superior en la provincia. “Buscamos que nuestros estudiantes se puedan quedar en su provincia, que no tengan que migrar para estudiar lo que les gusta, y que puedan aportar al desarrollo de Santa Cruz desde su profesión”, afirmó.
Finalmente, la funcionaria que desde el gobierno provincial se quería hacer una propuesta diferente y se logró en este día tan especial como lo es el de la Gratuidad Universitaria. “Es un día para celebrar, para reafirmar nuestro compromiso con la educación pública y gratuita, y para seguir trabajando por una educación de calidad, inclusiva y transformadora para todos y todas”, concluyó.
La presentación contó con la presencia del decano de la UTN-FRSC, Sebastián Puig, quien aprovechó la ocasión para reivindicar la educación pública y gratuita, y el acceso del pueblo a la universidad. Puig recordó que “el 22 de noviembre de 1949 se firmó el decreto de supresión de los aranceles universitarios, que cerró un largo camino iniciado con la Reforma Universitaria de 1918 y continuado con la creación de la Universidad Obrera Nacional, hoy UTN”.
Para concluir, destacó el esfuerzo de muchos que lograron que la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva esté a disposición de las mayorías, y aseguró que desde la UTN-FRSC se resistirá cualquier embate que pretenda arancelar la educación y discriminar a los sectores populares. “Tenemos que cultivar la memoria, vamos a resistir cualquier embate”, afirmó.
Para dar cierre al acto, la Licenciada María Cecilia Velázquez hizo entrega de la resolución y acuerdo de la creación de dicho profesorado a la normalizadora del Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), de Río Gallegos, Celina Mansilla y al representante del IPES de Caleta Olivia, Rafael Riquelme.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia