INFO. GENERAL
Se anunció la creación del Profesorado de Educación Física

En el marco del Día de la Gratuidad Universitaria, conmemorado el 22 de noviembre, el Consejo Provincial de Educación llevó adelante la presentación de la carrera de formación docente “Profesorado de Educación Física”, creada por la resolución 1472/23 y ratificada por el Acuerdo 174/23. Mañana jueves abren las pre-incripciones.
El Profesorado de Educación Física surge de la atención a las demandas de formación y ejercicio profesional identificados por la cartera educativa. De este modo, se propuso ofrecer una carrera que atienda a las necesidades de formación superior pública en Educación Física; a las propuestas corporales que favorezcan a la participación plural y diversa; a la inclusión social y educativa y al bienestar de las personas en espacios institucionales y/u organizaciones sociales y recreativas.
Encabezó el anuncio la titular de la cartera educativa, María Cecilia Velázquez junto a la directora Provincial de Formación Continua y Desarrollo Profesional, Fabiana Alfonso y a la directora provincial de Educación Superior, Mariela Torres. Acompañaron estudiantes de colegios de educación secundaria con orientación en Educación Física.
En este marco, Consejo Provincial de Educación en un trabajo articulado con la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), proponen implementar una oferta de formación docente enmarcada en las políticas nacionales y provinciales. El Profesorado de Educación Física busca retomar y fortalecer académica y curricularmente una comunicación entre las áreas humanísticas.
En primer lugar, las estudiantes Ariana Acosta y Valentina López, del CPES N°36 y Mariana Marcial, del CPES N°11, dieron a conocer los Proyectos Socio Comunitarios y Solidarios, que realizaron como cierre del Ciclo Orientado en Educación Física, donde demostraron sus capacidades y habilidades desarrolladas en sus cinco años de formación en el nivel.
Seguidamente, la directora Alfonso destacó que el Profesorado de Educación Física formará parte del diseño curricular de las carreras dictadas por el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES) de Río Gallegos y de Caleta Olivia. Asimismo, indicó que para su implementación el CPE creó un Consejo Consultivo que articulará el funcionamiento entre ambos institutos.
Al mismo tiempo, señaló que la modalidad de cursada será presencial, con una duración de 4 años y con 2636 horas reloj asignadas.
Por su parte, la directora Torres brindó detalles de la oferta académica de educación superior que ofrece el CPE en la provincia y adelantó que las pre-inscripciones a este nuevo profesorado, estarán disponible a partir de mañana en la página web de la cartera educativa.
La presidenta del CPE valoró el significado del Día de la Gratuidad Universitaria, que representa un hito histórico para la educación argentina y latinoamericana, y que refleja el compromiso del gobierno de Santa Cruz con la defensa y el fortalecimiento de la educación pública y gratuita, como un derecho humano y social. “La educación es una herramienta de transformación y emancipación, y desde el gobierno de Santa Cruz, a través de nuestra cartera educativa, trabajamos para garantizarla a todos y todas”, expresó.
En ese sentido, agregó que la nueva carrera de formación docente es fruto de una articulación realizada durante todo el año con la Universidad Pedagógica Nacional, que brindará el apoyo académico y pedagógico. “Es un profesorado de formación actualizada para las necesidades actuales, que se dictará en Río Gallegos y Caleta Olivia, y que tiene como objetivo formar docentes de Educación Física con una visión integral, crítica y reflexiva de la realidad educativa y social”, explicó.
La licenciada, también, destacó que el Consejo Provincial de Educación cuenta con secundarios orientados a la educación física, que permiten a los estudiantes tener una orientación específica desde el nivel medio y luego continuar con su formación superior en la provincia. “Buscamos que nuestros estudiantes se puedan quedar en su provincia, que no tengan que migrar para estudiar lo que les gusta, y que puedan aportar al desarrollo de Santa Cruz desde su profesión”, afirmó.
Finalmente, la funcionaria que desde el gobierno provincial se quería hacer una propuesta diferente y se logró en este día tan especial como lo es el de la Gratuidad Universitaria. “Es un día para celebrar, para reafirmar nuestro compromiso con la educación pública y gratuita, y para seguir trabajando por una educación de calidad, inclusiva y transformadora para todos y todas”, concluyó.
La presentación contó con la presencia del decano de la UTN-FRSC, Sebastián Puig, quien aprovechó la ocasión para reivindicar la educación pública y gratuita, y el acceso del pueblo a la universidad. Puig recordó que “el 22 de noviembre de 1949 se firmó el decreto de supresión de los aranceles universitarios, que cerró un largo camino iniciado con la Reforma Universitaria de 1918 y continuado con la creación de la Universidad Obrera Nacional, hoy UTN”.
Para concluir, destacó el esfuerzo de muchos que lograron que la universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva esté a disposición de las mayorías, y aseguró que desde la UTN-FRSC se resistirá cualquier embate que pretenda arancelar la educación y discriminar a los sectores populares. “Tenemos que cultivar la memoria, vamos a resistir cualquier embate”, afirmó.
Para dar cierre al acto, la Licenciada María Cecilia Velázquez hizo entrega de la resolución y acuerdo de la creación de dicho profesorado a la normalizadora del Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), de Río Gallegos, Celina Mansilla y al representante del IPES de Caleta Olivia, Rafael Riquelme.
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE18 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»