PROVINCIALES
Santa Cruz intervino ante el traslado ilegal de langostinos desde Chubut
La Subsecretaría de Coordinación Pesquera de Santa Cruz informó que tomó intervención ante la detección del traslado ilícito de crustáceos desde la provincia de Chubut hacia Santa Cruz. Además, aseguraron el sostenimiento de los puestos laborales de los trabajadores del sector.
Días atrás, la Subsecretaría de Coordinación Pesquera de Santa Cruz tuvo conocimiento de que la empresa Arvi S.A., radicada en Trelew (Chubut), trasladaba de manera ilegal toneladas de langostinos a la ex empresa Barillari en Caleta Olivia. Dicho cargamento era recibido por las cooperativas El Dorado y 20 de Noviembre, que operaban en el lugar.
El subsecretario de Coordinación Pesquera, Fernando Marcos, recibió la información mientras participaba del Consejo Federal Pesquero y, de inmediato, dialogó con el subsecretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, para abordar la situación. «Se realizó una investigación muy rápida por parte de la Subsecretaría de Chubut que terminó sancionando a la empresa», explicó Marcos, quien aclaró que solo tres empresas tienen autorización judicial para extraer y trasladar langostinos a Santa Cruz, y Arvi S.A. no era una de ellas. Además, reveló que la maniobra contó con la complicidad de una inspectora, quien también fue sancionada.
Por otra parte, Marcos se refirió a la situación de los trabajadores de las cooperativas que operaban en la ex empresa Barillari. En 2024, el Ministerio de Trabajo dispuso regularizar la situación laboral de 400 empleados. «Detectamos que las dos cooperativas que operaban en Barillari no tenían las cosas en regla. Una de ellas fue sancionada con una multa y una suspensión para trabajar con organismos públicos», detalló Marcos. Como consecuencia, el Ministerio decidió retirar el usufructo a ambas cooperativas y otorgárselo a la cooperativa Sur Caleta.
Finalmente, el subsecretario Marcos remarcó: «Estamos a favor del trabajo y de la producción. Por eso garantizamos que el 100% de los empleados que quieran seguir trabajando en la planta puedan reempadronarse o reinscribirse en la cooperativa».
PROVINCIALES
Justicia por Belén Arce: su familia denuncia violencia de género y pide que se reabra la investigación
La joven de 27 años fue hallada muerta en su casa en Río Turbio en diciembre pasado. Sus familiares acusan a su expareja de hostigamiento y violencia, y cuestionan la decisión judicial que le otorgó la custodia de sus hijos.
La familia de Belén Arce, una joven de 27 años que fue encontrada sin vida el 19 de diciembre pasado en su vivienda en la localidad de Río Turbio, sigue exigiendo justicia. Denuncian que fue “instigada” por su expareja para quitarse la vida y que había sido víctima de violencia de género desde su adolescencia.
Desde ese momento, sus familiares han impulsado diversas manifestaciones para visibilizar su pedido de justicia y expresar su descontento con el fallo judicial que, antes de su muerte, le había otorgado la custodia de sus hijos a su expareja, un hombre al que Belén había denunciado por violencia y hostigamiento.
Este domingo, la familia viajó desde Río Turbio para participar del Izamiento Dominical y reiterar su pedido de justicia. Su hermana, María Arce, realizó un posteo en redes sociales en el que manifestó que Belén había sufrido violencia de género desde los 15 años, cuando quedó embarazada de su primer hijo con el denunciado. “Desde muy pequeña fue abusada, hostigada y maltratada. Su calvario comenzó con encierros, golpes y maltratos psicológicos”, expresó María.
Según la versión de su padre, Belén decidió quitarse la vida tras perder la custodia de sus hijos y debido al hostigamiento constante de su expareja. A más de un mes de su trágica muerte, la familia sigue reclamando que la justicia investigue a fondo las circunstancias de su fallecimiento y que se responsabilice a quienes consideran culpables.
Durante la manifestación en el Izamiento Dominical, los familiares sostuvieron carteles con la consigna “Justicia por Belén Arce” y reafirmaron su compromiso de no cesar en la búsqueda de verdad y justicia. “No bajaremos los brazos y cada uno de los responsables será juzgado como los asesinos que son”, expresaron en redes sociales.
El caso de Belén Arce ha generado conmoción en la comunidad y ha reavivado el debate sobre la violencia de género y las decisiones judiciales en casos de mujeres que denuncian a sus agresores. La familia sigue pidiendo que el caso no quede impune y que se revisen las medidas que se tomaron en su contra antes de su fallecimiento.
-
PROVINCIALES2 horas atrás
Justicia por Belén Arce: su familia denuncia violencia de género y pide que se reabra la investigación
-
RIO TURBIO1 día atrás
Médicos itinerantes brindarán atención en el Hospital Dr. José Alberto Sánchez durante febrero
-
RIO TURBIO1 día atrás
Marcha por la Diversidad en Río Turbio se sumó a la movilización nacional
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Marcha Federal LGBT+: con consignas contra Milei, miles de personas se movilizan hacia Plaza de Mayo