PROVINCIALES
Santa Cruz intervino ante el traslado ilegal de langostinos desde Chubut

La Subsecretaría de Coordinación Pesquera de Santa Cruz informó que tomó intervención ante la detección del traslado ilícito de crustáceos desde la provincia de Chubut hacia Santa Cruz. Además, aseguraron el sostenimiento de los puestos laborales de los trabajadores del sector.
Días atrás, la Subsecretaría de Coordinación Pesquera de Santa Cruz tuvo conocimiento de que la empresa Arvi S.A., radicada en Trelew (Chubut), trasladaba de manera ilegal toneladas de langostinos a la ex empresa Barillari en Caleta Olivia. Dicho cargamento era recibido por las cooperativas El Dorado y 20 de Noviembre, que operaban en el lugar.
El subsecretario de Coordinación Pesquera, Fernando Marcos, recibió la información mientras participaba del Consejo Federal Pesquero y, de inmediato, dialogó con el subsecretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, para abordar la situación. «Se realizó una investigación muy rápida por parte de la Subsecretaría de Chubut que terminó sancionando a la empresa», explicó Marcos, quien aclaró que solo tres empresas tienen autorización judicial para extraer y trasladar langostinos a Santa Cruz, y Arvi S.A. no era una de ellas. Además, reveló que la maniobra contó con la complicidad de una inspectora, quien también fue sancionada.
Por otra parte, Marcos se refirió a la situación de los trabajadores de las cooperativas que operaban en la ex empresa Barillari. En 2024, el Ministerio de Trabajo dispuso regularizar la situación laboral de 400 empleados. «Detectamos que las dos cooperativas que operaban en Barillari no tenían las cosas en regla. Una de ellas fue sancionada con una multa y una suspensión para trabajar con organismos públicos», detalló Marcos. Como consecuencia, el Ministerio decidió retirar el usufructo a ambas cooperativas y otorgárselo a la cooperativa Sur Caleta.
Finalmente, el subsecretario Marcos remarcó: «Estamos a favor del trabajo y de la producción. Por eso garantizamos que el 100% de los empleados que quieran seguir trabajando en la planta puedan reempadronarse o reinscribirse en la cooperativa».
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios