PROVINCIALES
Santa Cruz en la FIT: adhirió al Registro Nacional de las Agencias de Viajes y firmó convenios de desarrollo

En la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2024 (FIT), la provincia firmó un importante convenio de adhesión al registro de Agencias. El director provincial del área, Rubén Martínez, aseguró que es “muy importante para proteger al turista y dar una marca de calidad a la provincia”.
Santa Cruz fue la primera provincia en firmar un acuerdo con la Federación Nacional de Agencias de Viajes y adhirió al Registro que monitorea dicha organización.
Martínez destacó la importancia de “mantener la presencia de Santa Cruz, que ya es decana en este tipo de ferias”. Refirió que “el turismo, a través de sus operadores, necesita presencia permanente, por eso que el gobernador Claudio Vidal tomó la decisión de que estemos presentes y seamos protagonistas”.
El director provincial de Turismo, Rubén Martínez, describió el acuerdo titulado “Convenio de cooperación y coordinación para el ordenamiento de la oferta turística con agencias de viajes”, como una forma “de defensa del consumidor, o sea, una forma de proteger al turista, al visitante. Es una manera de poder regular la actividad. Era muy importante poder estar y adherirnos a este convenio por una cuestión lógica de ordenamiento dentro de la provincia. Esto es proteger al turista y al operador”.
Afirmó que “nosotros como provincia de Santa Cruz, debemos velar por el turista que viene a visitarnos, en nuestro video institucional destacamos la mirada que los turistas se llevan de nuestra tierra, es lo que más nos importa. Ese fue el fundamento principal para poder firmar este convenio. Como una certificación de cierta calidad, de estándares”.
El Convenio en cuestión, de “cooperación y coordinación para el ordenamiento de la oferta turística con agencias de viajes”, fue firmado entre La Secretaría de Estado de Turismo, representada por el ministro Gustavo Martínez; y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, representada por el presidente Andrés Norberto Deya.
El acuerdo tiene como finalidad el intercambio de información inherente a Agencias de Viajes por parte de ambos organismos y su correcto contralor e inscripción en el (RPAT) por parte de la SecretarÍa de Turismo de la Provincia; como así también Asesorar a los interesados para el ejercicio de la actividad de Agentes de Viajes dentro del territorio provincial contribuyendo así al ordenamiento y regularización de las prestaciones de servicios turísticos en cuanto a agencias de viajes.
Otros convenios
Además del mencionado registro, la provincia firmó uno similar con la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo, representada por la Gisella Martínez, mediante el cual se crea “el Registro Provincial de Actividades Turísticas (RPAT) estableciendo la obligatoriedad de inscribir a los prestadores de servicios como requisito previo a su desempeño”.
Por último, Santa Cruz firmó un acuerdo con la “Agencia Córdoba Turismo S.E.M.”, de cooperación institucional y reciprocidad en turismo. Firmado por el ministro Gustavo Martínez y el presidente de la agencia cordobesa, Darío Capitani junto al director Vocal Diego Barberis, tiene por objeto “establecer los mecanismos de cooperación, colaboración y articulación entre las partes que contribuyan al desarrollo turístico”.
La secretaría y la agencia se comprometen a cooperar en el ámbito institucional, en la asistencia técnica, en la producción e intercambio de información y generación de documentación específica de interés para ambas partes.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.