PROVINCIALES
Santa Cruz: analizan la creación de la Mesa Provincial del Hidrógeno
La reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles que preside el diputado, Matías Mazú, se realizó con la presencia de la Ministra de la Produccíón, Silvina Córdoba, el Presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus
Allí se analizó el proyecto que evalúa la comisión legislativa que solicita la creación de la Mesa Provincial del Hidrógeno que será convocada por el Instituto de Energía de Santa Cruz y estará conformada por representantes de varios organismos del Estado.
El proyecto tiene un costo de 3 millones de dólares destinados a la planta para una producción a nivel industrial, fondos que fueron aportados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en un plan que consta de tres etapas, donde 1,2 millones ya están disponibles.
Uno de los temas a definir a futuro es la necesidad de la sanción de una ley nacional donde existen cinco proyectos en estudio y que daría marco a las políticas que podría tomar como guía la provincia, considerando que es un bien que ha comenzado a transformarse en imprescindible a nivel mundial.
La Mesa Provincial del Hidrógeno deberá debatir, proponer y diseñar lineamientos generales; promover políticas públicas y la readecuación legislativa que considere pertinente. Impulsara iniciativas en materia de investigación, innovación tecnológica, desarrollo, regulación, fomento y producción de la economía del hidrógeno en la provincia de Santa Cruz.
También podrá coordinar acciones; recopilar información y establecer una base de datos sobre las potencialidades del desarrollo y producción de hidrógeno a nivel territorial. La Mesa Provincial del Hidrógeno estará presidida por el o la titular del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) al tiempo que invita a las Universidades Públicas y/o Privadas, al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y, a la Planta Experimental de Hidrógeno dependiente de la Municipalidad de Pico Truncado, a ser parte integrante de la Mesa Provincial del Hidrógeno.
Otro de los planteos del proyecto es proponer espacios de participación y debate con organizaciones ambientales y/o especializadas en energías renovables y/o alta tecnología; agencias de desarrollo local y/o empresas del sector público, privadas y/o de capital mixto interesadas en el desarrollo, promoción y producción de hidrógeno en Santa Cruz. También impulsará la cooperación entre provincias, a nivel regional y nacional en materia de energías renovables y, específicamente respecto al hidrógeno.
PROVINCIALES
Pensión en tiempo récord: “Nuestra tarea como Estado es resolver”
La Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz otorgó una pensión en sólo seis días. Fue luego de la decisión de la actual gestión de reducir los pasos administrativos y continuar con ese circuito, incluso durante la feria anual previsional.
“Nuestra tarea como Estado es resolver”, definió el gerente general de la Caja de Previsión Social, Pablo Pérez, luego de que el organismo lograra otorgar una pensión en tiempo récord.
Se trata de una pensión que fue concedida al cónyuge de un beneficiario recientemente fallecido. “Antes, este trámite solía demorar cerca de 3 meses debido a la feria anual previsional, que suspendía el circuito administrativo”, recordó Pérez en diálogo con LU14 Radio Provincia y contrapuso: “Gracias a una decisión de esta gestión, el circuito administrativo ahora funciona de manera continua y más sencilla, incluso durante la feria anual. En sólo seis días, logramos dar respuesta y garantizar un nuevo beneficio”.
Entre las acciones clave para lograr este cambio, que se trasladará a todos los trámites de la CPS, se destaca la digitalización de los trámites y la reducción de los pasos administrativos internos.
“Este es un claro ejemplo de que se pueden mejorar los procesos administrativos. Es un trabajo que iniciamos el año pasado y que hoy nos permite dar soluciones más rápidas y accesibles,” destacó el gerente general de la CPS.
Destacó, en ese sentido, “las reuniones constantes, la autocrítica y la participación de todo el equipo técnico que nos permitió avanzar hacia un sistema más ágil. Contamos con delegaciones en todas las localidades y la digitalización nos da herramientas para brindar respuestas rápidas y eficientes,” añadió.
El objetivo principal de la CPS sigue siendo garantizar la seguridad y el bienestar de sus beneficiarios. “Apuntamos, como primer cambio, a que las familias no pierdan la continuidad de sus ingresos. Nuestra tarea como Estado es resolver y acompañar a las personas en estos momentos importantes,” enfatizó Pérez.
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompaña al Colegio UPSALA en el proceso de regularización
-
RIO TURBIO1 día atrás
La Asociación Volantes Río Turbio despide con pesar a Daniel Rodríguez
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Llamado a la solidaridad: necesitan trasladar el cuerpo de un vecino de 28 de Noviembre desde La Rioja
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Fatal accidente en El Chaltén: escalador pierde la vida en el Cerro Eléctrico