Conectarse con nosotros
Martes 20 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz acuerda la regularización de la deuda de su distribuidora eléctrica con Cammesa

Publicado

el


Además, la Secretaría de Energía suscribió un convenio con el municipio de Caleta Olivia para la construcción de una línea de alimentación de media tensión.

El secretario de Energía, Darío Martínez, y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, firmaron este miércoles un acuerdo para la regularización de la deuda por $433 millones que la distribuidora provincial mantiene con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

La cartera energética informó esta tarde que el secretario Martínez también suscribió un convenio con el municipio santacruceño de Caleta Olivia, para la construcción de una línea de alimentación de media tensión.

Martínez, tras la rúbrica de los acuerdos, expresó: «hoy damos un paso en acompañar a la provincia para regularizar su situación con el Mercado Mayorista, y también acordamos una nueva línea para apoyar la provisión de agua potable en Caleta Olivia».

Por su parte, la gobernadora santacruceña resaltó que «el tema del agua en la zona norte es un eje fundamental por el cual continuamos gestionando. Este convenio permitirá avanzar en la construcción de una línea de media tensión y llevar la energía para el funcionamiento de la Planta de Ósmosis Inversa a Caleta Olivia».

EL ACUERDO

El acuerdo para la regularización de obligaciones pendientes de pago por parte de la empresa provincial encargada de la distribución eléctrica, con Cammesa se ajustó a los criterios establecidos por las Resoluciones N° 40/2021 y N° 317/2021 de la Secretaría de Energía, en el marco del Artículo 87 de la Ley de Presupuesto nacional.

De un total de $433.277.668 al 30 de septiembre de 2020, se considerarán $ 266.075.215 para la regularización de la situación de deuda de los usuarios domiciliarios, comerciales e industriales de la provincia y $ 133.037.608 como reconocimiento a SPSE por haber mantenido su cuadro tarifario en el contexto de la emergencia económica, tarifaria, energética, sanitaria y social.

Además, otros $ 34.114.845 fueron comprometidos para un plan de inversiones en iniciativas de eficiencia energética.

En cuanto al convenio para la construcción de la línea de alimentación de media tensión de 33 KV que abastecerá la planta que brinda agua potable a la ciudad de Caleta Olivia, se contempla un aporte del Estado Nacional de más de $135 millones.

La nueva línea de alimentación permitirá que la planta desalinizadora de agua marina, denominada «Planta de Ósmosis Inversa» (POI), pueda operar al 100 % de su capacidad, garantizando la provisión de agua de la localidad.

Gracias a este tendido se podrán alimentar dos transformadores de 2MVA cada uno que abastecen a la planta, lo que reforzará la seguridad y confiabilidad de la prestación del suministro eléctrico.

Con esta nueva línea se podrán mitigar las restricciones de caudal provenientes del acueducto del Lago Muster (Chubut), lo que le permitirá a la POI cumplir con la creciente demanda de agua potable para contribuir a las necesidades de expansión de la ciudad de Caleta Olivia.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.

“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.

Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.

Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.

Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.