Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

El Ministro de Salud García indicó que los controles en el ingreso a Santa Cruz han ayudado a controlar la situación epidemiológica

Publicado

el


Fue en su exposición en el Conversatorio “Vacunación y Post Pandemia: Hacia una nueva normalidad”. El funcionario indicó que es necesario avanzar rápidamente en la vacunación para que los números mejoren y se eviten nuevos rebrotes.

El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García fue invitado a disertar en el Conversatorio que fue organizado por la Cámara de Diputados de la Provincia y que contó con la presencia del vicegobernador Eugenio Quiroga y expertos a nivel nacional y de reconocimiento internacional. En la  propuesta que se concretó en Caleta Olivia, se abordó cómo se da el proceso de vacunación en Argentina.

En la oportunidad, García expuso como titular del Ministerio de Salud y Ambiente, sobre lo que sucede en la provincia de Santa Cruz en relación a la situación epidemiológica, la vacunación y las distintas acciones que se vienen realizando en materia de prevención y cuidado en este contexto de pandemia.

En la oportunidad, estuvieron presentes Florencia Cahn, experta medica especialista en enfermedades infecciosas, presidenta de la sociedad argentina de vacunología y epidemiología, integrante del comité asesor del ministerio de Salud de la Nación para COVID – 19; el viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina; Jorge Geffner, profesor de la cátedra de inmunología de la UBA y una de las personalidades más reconocidas dentro de la medicina en lo que se refiere a situaciones de inmunidad y actualmente en el proceso de vacunación. También participó la Dra. Vázquez, que es investigadora del CONICET y personal del Instituto Malbrán.

Vacunación y acciones para paliar la pandemia

Durante el encuentro virtual, se analizó la situación epidemiológica del país, cómo fue el desarrollo de las distintas olas a las que nos enfrentamos, cómo es el grado de avance de la vacunación en los distintos lugares; y la importancia de avanzar rápidamente en el proceso de vacunación.

En ese contexto, el Ministro mantuvo dialogo con diferentes responsables sanitarios de la región norte de la provincia ante el eventual ingreso de la cepa Delta a Santa Cruz, y también analizó las medidas de prevención, fundamentalmente los controles en los ingresos de aquellos viajeros interprovinciales como también el monitoreo que se hace a los viajeros internacionales, destacando la política implementada por el Gobierno Provincial en cuanto al control de los accesos de aeropuertos y rutas como también la obligación de traer un hisopado negativo al ingreso a la provincia. Esos fueron algunos de los aspectos que impactaron muy favorablemente en la gestión de prevención de la pandemia en la provincia. “En el análisis de las curvas epidemiológicas de la provincia pudimos mostrar al resto de los panelistas e incluso charlar y debatir con ellos sobre las estrategias implementadas en la provincia y que resultaron una disminución de la cantidad de contagios. Si bien en Argentina, la segunda ola duplicó la cantidad de casos,  lo cierto es que en la provincia de Santa Cruz la cantidad de casos respecto de la primer ola, se mantuvo en la mitad y eso se ve impactado en los indicadores sanitarios que correlacionaba a una tasa de mortalidad en la provincia muy por debajo de la media nacional que ronda el 2,2%, la internacional 2,4% y en la provincia de Santa Cruz tenemos una tasa de letalidad de 1,6%”, detalló. En ese sentido, agregó que esto habla que la capacidad de respuesta del sistema sanitario y del equipo de salud se transformó en una cuestión vital para mejorar los indicadores de sobrevida de los pacientes que tienen la enfermedad.

Intercambiabilidad de dosis

En el conversatorio se analizó también los procesos de intercambiabilidad de dosis y se mostró como novedad los resultados demostrados por los distintos panelistas sobre la aplicación de la vacuna Moderna como segunda dosis de Sputnik V. esto genera resultados altamente satisfactorios lo que hace muy recomendable la utilización de los esquemas heterólogos.

“Se hicieron estudios con Sputnik- Astrazeneca y Sputnik- Moderna, y se vio igual respuesta inmunológica de las personas al utilizar como segunda dosis tanto la vacuna Astrazeneca como Moderna luego de la primera dosis de Sputnik V. En la provincia de Santa Cruz, las vacunas Astrazeneca que disponemos están reservadas para segunda dosis de aquellas personas que ya se vacunaron en el momento oportuno y al cumplir las 8 semanas, esas vacunas serán destinadas a completar el esquema de vacunación de manera homólogo”, explicó.

En cuanto a la vacuna Moderna, el ministro García sostuvo que la provincia de Santa Cruz tuvo una partida especial por parte del Ministerio de Salud de la Nación, destinada a la vacunación de aquellas personas que se han vacunado inicialmente con Sputnik V. “En Argentina tenemos la disponibilidad de hacer la intercambiabilidad entre Sputnik V y Moderna ya que hay disponibilidad de dosis y dado que las pruebas científicas y estudios epidemiológicos realizados dan una recomendación altamente favorable para hacerlo de esta manera”, aseguró.

Como conclusión del encuentro realizado en la localidad de Caleta Olivia, el funcionario destacó que hubo una muy buena participación, ya que se realizó de modalidad combinada respetando todos los protocolos establecidos. El mismo fue transmitido a través de diferentes plataformas digitales. “Se pudo dialogar y responder las inquietudes de las personas que estaban presentes tanto de modo virtual como presencial, y se vio que lo que se realiza en la provincia de Santa Cruz no es distinto y es acorde a lo que se realiza en los mejores lugares del mundo”, culminó.


PROVINCIALES

Claudio Vidal: “Se terminó la provincia de los vivos”

Publicado

el


Así lo indicó el Gobernador electo tras la jura de los 24 legisladores provinciales. Asimismo, habló sobre su asunción el día de mañana, las medidas a tomar y la importancia de recuperar la cultura del trabajo.  

Este sábado se realizó, la sesión preparatoria de la Legislatura provincial y la jura de los nuevos 24 legisladores de Santa Cruz donde El Mediador pudo dialogar con el Gobernador electo Claudio Vidal.

En este contexto, Vidal precisó: “La verdad que estoy emocionado y la cercanía de la comunidad te da la tranquilidad que nuestro mensaje en campaña fue escuchado y es lo que justamente la sociedad está reclamando y ahora es hora de trabajar”.

Al ser consultado sobre cómo será su asunción el día de mañana, el Gobernadora indicó: “Esperamos mucha participación y donde ya estamos trabajando con todas las localidades. Hay mucho interés de participar, pero hay que esperar a mañana a ver como sale todo, pero seguramente va a ser un acto muy emotivo con mucha gente del interior, autoridades, fuerzas armadas, intendentes y diputados”.

Y continuó: “El discurso de mañana es en base a lo que siento, lo que me sale del corazón, lo que me toca ver en la vida cotidiana en nuestra provincia y en base a lo que la gente viene reclamando hace muchos años sin ser escuchada”.

Por otra parte, también se le preguntó sobre el paquete de medidas en la provincia, Vidal manifestó: “Después de la asunción ya tenemos programada una reunión con todo el gabinete donde vamos a estar haciendo los primeros anuncios alrededor de las 11:30 o 12 del mediodía. Sabemos que es un año difícil y complejo el que se viene porque mucho de lo que suceda en Santa Cruz va a tener que ver con las decisiones políticas que se tomen a nivel nacional, pero también creo en la fuerza de los santacruceños, en la predisposición de trabajar en esto tan importante que es recuperar la cultura del trabajo”.

Seguidamente a esto se refirió al pago de aguinaldos y sueldos: “Hasta ayer estuve haciendo gestiones para que Nación envié fondos a la provincia y espero poder llegar y encontrarme con los fondos para pagar los aguinaldos. Es un momento delicado hablando de la economía nacional, provincial y la estructura de todo nuestro país”.

Por último, Vidal expresó: “Se terminó la provincia de los vivos en perjuicio de la gran mayoría. Vamos a hacer las cosas bien, con prolijidad y transparencia. Creo en la fuerza de mi pueblo y estoy convencido que vamos a salir adelante, no es una situación fácil, pero lo vamos a demostrar día tras día en nuestro gobierno”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.