SOCIEDAD
Sanidad confundió Asia con África y habilitó el ingreso sin control de un barco de Cabo Verde

El organismo de control cometió un insólito error y permitió el ingreso de un crucero proveniente de este país, en medio de las nuevas restricciones para las personas que lleguen desde África, en el marco de la aparición de la cepa Ómicron.

Como consecuencia de un insólito error geográfico, la Dirección de Sanidad de Fronteras permitió el ingreso de un crucero proveniente de Cabo Verde, un pequeño país de África, pensando que pertenece a Asia.
Se da en medio de las nuevas restricciones que impuso Argentina para los viajeros que lleguen de ese continente, en el contexto del alerta por la aparición de la variante Ómicron del coronavirus.
El portal Infobae publicó la insólita conversación que tuvieron dos empleadas el sábado, 12 horas después de que el barco Bahamas MS Hamburg amarrara en Buenos Aires: “Boluda, este barco viene de Cabo Verde, ¿eso no es en África?”.
El barco amarró el viernes pasado a las 19:30 y se llevaron a cabo todos los protocolos, tras lo cual de Sanidad avaló su ingreso. Recién en la mañana del sábado una inspectora se comunicó con otra funcionaria por vía telefónica y comprobaron la equivocación que habían cometido.
Tras esto se activó el protocolo y se obligó a que los 300 pasajeros, muchos de los cuales habían descendido de la nave, quedaran confinados en sus camarotes, a la espera de los resultados de los tests de coronavirus. Pasadas las 13:30 hs. de este lunes, ya hay al menos dos casos de coronavirus confirmados. Ahora se realizarán los estudios de secuenciación para determinar a qué variable corresponden.
La noticia se conoce en medio de la preocupación por la nueva variable Ómicron, descubierta hace unos días en Sudáfrica y que ya fue detectada en varios países del mundo, como Australia, Austria, Bélgica, Botsuana, Canadá, República Checa, Dinamarca, Alemania, Hong Kong, Israel, Italia, Holanda, Portugal, Sudáfrica y Reino Unido.
A raíz de esto, desde este lunes el gobierno argentino impuso una cuarentena obligatoria de 14 días para todas las personas que, dentro de los 14 días previos a su ingreso al país, hayan estado en algún país de África.
PROVINCIALES
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025

El secretario de Cultura, Adriel Ramos, junto a las autoridades culturales de las provincias patagónicas mantuvieron una reunión ayer para acordar la agenda conjunta en la FILBA 2025 en la que se presentarán obras y escritores de la región. Además, participó de las reuniones anuales del Instituto Nacional de la Música y del Consejo Federal de Cultura.
Dicho Ente Cultural, conformado por los titulares de las áreas culturales de las provincias patagónicas, está preparando la participación en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2025, el evento literario y editorial más importante de Latinoamérica, lo que representa un espacio único para el desarrollo cultural de la región.
Asimismo, en el marco de las actividades realizadas en la Casa de la Provincia de Chubut, se llevó a cabo la elección de nuevas autoridades del Ente para el próximo periodo, consolidando una dirección estratégica orientada a fortalecer la identidad cultural patagónica y promover la cooperación interprovincial.
La Comisión Directiva quedó compuesta por:
Presidente: Aureliano Rodríguez Gómez (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)
Vicepresidente: Osvaldo Labastié (Chubut)
Coordinador: Pablo Lucero Álvarez (La Pampa)
En representación de Santa Cruz, asistió el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y al respecto destacó: “Definimos la agenda de este año, hablamos sobre toda la programación de la Feria Internacional del Libro, en la que participamos de manera conjunta a través del Ente Cultural Patagonia”.
También mencionó que se ultimaron detalles para acciones como “el Segundo Seminario Patagónico de Resguardo del Patrimonio, que se realizará en junio en La Pampa, y un programa de promoción y circulación de artistas patagónicos en la región y en Buenos Aires”.
Otros de los puntos abordados durante las reuniones fueron el avance en el diseño de un programa de capacitaciones conjuntas con las Casas de Provincia en Buenos Aires, así como en la planificación de una actividad para el segundo semestre centrada en el fomento de la producción audiovisual en la Patagonia. También se establecieron colaboraciones para las celebraciones del centenario del natalicio de Marcelo Berbel, propuesta por la provincia de Neuquén.
El Ente Cultural Patagonia, reitera su compromiso de estimular el desarrollo artístico y fortalecer los circuitos culturales y económicos de la región, con miras a reducir asimetrías y fomentar una mayor integración en el ámbito cultural nacional. Con su presencia activa en la Feria Internacional del Libro, y el refuerza el objetivo de visibilizar y proyectar la riqueza cultural de la Patagonia hacia un público más amplio.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
PROVINCIALES21 horas atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART