INFO. GENERAL
San Juan: las listas de Uñac ganaron el 75% de las intendencias, aunque la capital fue para Juntos por el Cambio

«Contra los propios deseos de la oposición y también del frente al que yo pertenezco, es una lástima que en la noche de hoy, que podríamos ser electos gobernador y vice (junto a Cristian Andino), nos vamos solamente con un triunfo en la mayoría de lo departamentos. Precisamente ante esto, no sé cómo va a ser el próximo gobernador para poner equilibrio con la cantidad de funcionarios electos de nuestro espacio», dijo el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, en una conferencia de prensa brindada después de las 22 horas del domingo.
Para entonces, el lento escrutinio demostraba un triunfo de su espacio político en «14 o 15 departamentos y colocamos unos 23 o 24 diputados provinciales en la Legislatura. Técnicamente hemos triunfado en el 75% de la provincia», según el análisis del propio Uñac.
Claro que no faltaron las duras críticas hacia la Corte Suprema de Justicia: «La Corte ha destratado a los sanjuaninos y provocó inseguridad jurídica en la provincia, ya que la categoría de gobernador y vice fue sustraída de estas elecciones. Ellos tienen que notificar al candidato, pero no lo hicieron y torcieron un montón de cosas. Sin embargo, no modificaron la voluntad de los sanjuaninos que se expresaron en un 70% a pesar de una medida suspicaz y sorpresiva», expresó el mandatario sanjuanino, que aun no se sabe si será o no candidato a la gobernación.
Juntos por el Cambio se quedó con la capital
Los lemas de Juntos por el Cambio, con la diputada nacional Susana Laciar a la cabeza, ganaron la intendencia de la capital de San Juan, hasta ahora gobernada por el justicialista Emilio Baistrocchi, quien reconoció la derrota en una conferencia de prensa.
Baistrocchi dijo que «hay una tendencia irreversible y Susana Laciar ganó la intendencia por entre 12 y 14 puntos de diferencia».
El jefe comunal, que gobernará la capital hasta el 10 de diciembre, dijo que «este resultado nos ha sorprendido porque pusimos todo», pero sostuvo que «a la luz de los resultados, nos ponemos a disposición para avanzar en una transición ordenada».
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca